*

Y allí y así que las dejamos, a las Chorreras del Molinillo, tan espectaculares como sorprendentes
Sobre ésta, Monumento a la Virgen de las Nieves, visible e inconfundible señal del inminente final de esta ruta de hoy
*

*

Nuevo corte de esta carretera por donde nos movemos y muy indicador de la cantidad de nieve que todavía se resiste al deshielo
*

Nutrida manada de cabra montés con la que nos topamos y muy próxima a Borreguiles
*

Y una última vista atrás a la zona de los Tajos de la Virgen como despedida de esta parte de nuestra Sierra aún vestida con sus mejores galas
Aquí, caminando al disfrute del paisaje por los llamados "Prados de las Monjas"
*
Y cuando algunos montañeros, de esos totales, nos llaman, con todo el cariño del mundo, a veces y a los senderistas, "pisapraos" , pues no andan demasiado equivocados.
*

Túneles de nieve que en nada tienen que envidiarles a los de los Lavaderos de la Reina
*


*


*


*


*

*

*

*

*
*

*

*



*



*

*



*
Y no es lo mismo, está claro y comprobado, verlas caer desde lejos que encontrarse bajo su mismísimo estruendo!

*
Y a riesgo del chapetón más sorprendente, acá que me vengo al otro lado de esa imponente y rugiente cortina de agua. Como se suele decir...

"Toda una pasada! "
*
*
Punto exacto del curso del río Dílar por el que cruzamos para acercarnos hasta las Chorreras. El agua...tan fría como la nieve!

*
*
Aquí, ejemplar de "No me olvides" - Myosotis decumbens subsp. teresiana - Planta de pequeño porte (sus flores diminutas no suelen pasar del medio centímetro de un color azul intenso y con una también llamativa aureola de colores amarillo o blanco) perteneciente a la familia de las Boragináceas, del género Myosotis, y que se deasarrolla al borde de las acequias y pequeños arroyos. Su etimología, de origen griego, myos (ratón) y otos (orejas), con toda seguridad que tiene relación con la curiosa e inconfundible forma de sus pétalos.

*
Y bajada en picado que acometemos no sin antes sufrir una de nuestras compañeras una caída que le imposibilitó continuar con la ruta. Teniendo que ser trasladada con posterioridad por el servicio de rescate de la Guardia Civil de montaña

*
Y aquí, en toda su grandeza y dominios
*
Tirando de objetivo, aquí las Chorreras del Molinillo con más detalle de sus singulares "colas de caballo"

*

*
Al fondo ya divisamos (sobre el centro de la fotografía) las llamadas Chorreras del Molinillo o de la Virgen

*
Al fondo el Tozal del Cartujo como referencia, debajo el Valle del río Dílar
*



Zona de Borreguiles que dejamos atrás ahora y con tanta nieve aún como vemos.
*


Zona de Cauchiles por la que pasamos ahora. Al fondo, asomando, el Pico Veleta.
*
Y aquí, partiendo una vez más de la zona de los Albergues-Hoya de la Mora para acometer esta ruta más que interesante y prometedora y con una temperatura más que agradable.

*




*



*

*
*
*
CHORRERAS DEL MOLINILLO (P.N.DE SIERRA NEVADA)
->
Junto con el de las Chorreras Negras (vacie de 7 Lagunas) y varios del paraje de los Lavaderos de la Reina, salto natural de agua éste, el de las Chorreras del Molinillo (también llamado por algunos como Chorreras de la Virgen) para mí, uno de los más atractivos e imponentes de toda Sierra Nevada.
Así que, echando por supuesto de menos, por mi parte claro, hoy a mi media naranja, que aún anda recuperándose de su esguince de tobillo, hasta él que nos acercamos hoy; sirviendo estos, mis primeros pasos, sobre las alturas de nuestra Sierra Nevada de este año sobre el que nos movemos.
Cumbres aún de impacto, tal y como vemos, y que aún visten ese manto tan natural como distinguido y sobre la fecha tan avanzada en la que nos encontramos como sorpresa. 20 de junio para más señas y con un más que grueso manto de nieve por acá arriba. Deshielo en todo su esplendor y abundancia que baja en forma de agua por doquier. Inundando prados, borreguiles, márgenes de arroyos, etc.,etc.; despertando a la flora que ya va rompiendo un poco, ya que se hallaba algo retrasada por cierto.
Ruta que comenzamos en la zona de los Albergues-Hoya de la Mora, sobre la cota de los 2.500 m.a., con dirección a la zona de Borreguiles para atravesar las pistas de esquí por su parte más baja, junto a la zona de Restaurantes. Dirección Este-Oeste que tomamos para acercarnos hasta el río Dílar. Curso del mismo hasta el que nos acercamos, y casi como en caída libre, dada la fuerte pendiente de esta zona. En donde una compañera, por cierto, tuvo que ser traslada en helicóptero, por el servicio de rescate de la Guardia Civil de Montaña, a consecuencia de una caída y lesión en el tobillo y que le imposibilitó continuar con la marcha.
Ruta que comenzamos en la zona de los Albergues-Hoya de la Mora, sobre la cota de los 2.500 m.a., con dirección a la zona de Borreguiles para atravesar las pistas de esquí por su parte más baja, junto a la zona de Restaurantes. Dirección Este-Oeste que tomamos para acercarnos hasta el río Dílar. Curso del mismo hasta el que nos acercamos, y casi como en caída libre, dada la fuerte pendiente de esta zona. En donde una compañera, por cierto, tuvo que ser traslada en helicóptero, por el servicio de rescate de la Guardia Civil de Montaña, a consecuencia de una caída y lesión en el tobillo y que le imposibilitó continuar con la marcha.
Chorreras del Molinillo que ya tenemos a la escucha, de inmediato, y a la vista al poco, a lo lejos, tras ascender el curso del Dílar durante un poco y hasta las que nos acercamos, cruzando sus heladas aguas.
Parada más que obligada aquí para hacerse las fotos de rigor y gozar de esa fuerza de la naturaleza; visita obligada e incluida en el paquete, con el consiguiente subidón de adrenalina, chapetón asegurado e inolvidable gozada, la del otro lado de la imponente manta de agua.
Camino en fuerte ascenso ahora, sobre la ladera opuesta del descenso, que tomamos con brío y ganas acto seguido para dirigirnos hasta nuestro siguiente destino: La Laguna de la Mula. Otro sorprendente, de los menos visitados de Sierra Nevada, aporte natural hidrológico de la cuenca del río Dílar que normalmente no anda con esta capacidad tan sorprende como con la que hoy nos topamos. Sin saber, hasta cuando, lo volveremos a ver con ésta, con tanta abundancia.
Zona aquí, en donde hacemos ese alto obligado para el avituallamiento y descanso más que merecido y sobre el camino de vuelta que nos espera: Ascenso y búsqueda en altura de la pista de esquí al desnudo y que nos lleva de vuelta a Borreguiles; dejando atrás antes... canchales, innumerables arroyos y más de un nevero de importancia. Para aterrizar de nuevo, sobre la zona de los Albergues-Hoya de la Mora, tras casi 8 horas de dura marcha. Cómo no, descansos incluidos y un tiempo algo fresquito para la época del año en la que nos encontramos, a las puertas más que inmediatas del verano.
Así que, sirvan estas tantas instantáneas como prueba y detalle de nuestros pasos.
Un saludo y hasta la próxima!
Camino en fuerte ascenso ahora, sobre la ladera opuesta del descenso, que tomamos con brío y ganas acto seguido para dirigirnos hasta nuestro siguiente destino: La Laguna de la Mula. Otro sorprendente, de los menos visitados de Sierra Nevada, aporte natural hidrológico de la cuenca del río Dílar que normalmente no anda con esta capacidad tan sorprende como con la que hoy nos topamos. Sin saber, hasta cuando, lo volveremos a ver con ésta, con tanta abundancia.
Zona aquí, en donde hacemos ese alto obligado para el avituallamiento y descanso más que merecido y sobre el camino de vuelta que nos espera: Ascenso y búsqueda en altura de la pista de esquí al desnudo y que nos lleva de vuelta a Borreguiles; dejando atrás antes... canchales, innumerables arroyos y más de un nevero de importancia. Para aterrizar de nuevo, sobre la zona de los Albergues-Hoya de la Mora, tras casi 8 horas de dura marcha. Cómo no, descansos incluidos y un tiempo algo fresquito para la época del año en la que nos encontramos, a las puertas más que inmediatas del verano.
Así que, sirvan estas tantas instantáneas como prueba y detalle de nuestros pasos.
Un saludo y hasta la próxima!
*
- Acceso: Desde Granada hasta la zona de los Albergues-Hoya de la Mora en nuestros propios vehículos.
- Itinerario: Los Albergues-Hoya de la Mora, Cauchiles, Borreguiles, río Dílar, Chorreras del Molinillo o de la Virgen, Laguna de la Mula, Valle del Dílar, Borreguiles, Los Albergues-Hoya de la Mora.
- Participantes: 19 de nuestro Club de Senderismo El Bastón
- Trayecto: circular
- Distancia del recorrido: 18 km .
- Dificultad: Media-alta
- Trayecto: circular
- Distancia del recorrido: 18 km .
- Dificultad: Media-alta
- Duración: 7 horas 45 minutos con descansos incluidos (algo menos de 6 horas sin descansos)
- Desniveles: * Ver altimetría y perfil de la ruta.
- Agua: En casi todo el recorrido.
- Agua: En casi todo el recorrido.