sábado, 13 de julio de 2013

CAMINO DE SANTIAGO -> DE PONFERRADA A SANTIAGO: ¡BUEN CAMINO!

"Buen Camino", nunca mejor dicho y andado, al que ya le teníamos ganas. Aunque allí no se trata solo de caminar, a pesar de ese día tras día, bajo los 20 km. y más de media, ni de sudar la camiseta por el puro placer del sano deporte. Aquello es otra cosa. Toda una experiencia que solo descubre quien lo hace. Quien se trae en su mochila, de vuelta a casa, todo un extraordinario bagaje de paisajes, alrededores e interioridades de cada aldea, pueblo o ciudad monumental; la mirada incluso de la gente que te sale al paso, la de quien te ofrece algo de fruta, agua...De hórreo en hórreo, de piedra en piedra, cruz, hito o mojón con la distancia que va quedando. Camino y señales, flecha amarilla incluida, sin pérdida que valga, que te van abasteciendo de ánimo en cada llegada. Como aquella fuente por la que llegaremos. La del saludo del peregrino desconocido, aunque se repita: ¡Buen Camino! Caminantes todos que nos vamos encontrando, caminando al alimón incluso, de uno en uno, de dos en dos, en peñas y por familias enteras. Peregrinos universales. De todas las edades y nacionalidades, pueblos, razas, hasta paisanos que nos vamos reconociendo por el habla. Todo es así y allí. Unas veces en multitud concentrada, otras en solitario o reflexionando. Dando y recibiendo ánimo. Un camino de los que te dejan huella.Visto lo visto, vivido y andado. Caminos del Sur, en esta ocasión, caminando hacia Santiago en extra.
*
RESUMIENDO:
:)

Y AL TERCER AÑO FUE LA VENCIDA: 
-:)
Vista aquí de la camiseta diseñada al efecto, con todas y cada una de las etapas, ciudades y pueblos por donde pasamos; figurando además, en el reverso, los nombres de los participantes, colocados debajo de una gran vieira con el resumen de las etapas sobre sus marcas de separación.
*
Y por aquí, el recorrido al completo sobre el mapa Google-España-. En donde aparece el punto de partida, en Ponferrada-León- (C.A. de Castilla y León); y el punto final, el Km.0, allá en Santiago de Compostela- A Coruña- (Galicia)
*
DÍA 02-07-2013: SALIDA DE GRANADA CON DESTINO A PONFERRADA
CON VISITA A LAS MÉDULAS.
"LA TIERRA DEL ORO":
:-)
Tras localizar nuestro alojamiento en Ponferrada, que decidimos hacer una visita a Las Médulas. Tomando para ello, desde Ponferrada (León), la carretera N-536 y al llegar a Carucedo, la carretera comarcal que nos deja en la localidad de Las Médulas dónde encontramos un parking a la entrada; y caminando un poco, el Centro de Recepción de Visitantes. Desviándonos, antes de llegar a Las Médulas, para verlas mejor desde el Mirador de Orellán, en Carucedo, cerca de Orellán. Eso sí, con más de una curva que otra por una estrecha carretera. Vista aquí, antes de la subida al Mirador de Orellán, de esta curiosa escultura de madera con la inscripción: "Orellan aurea terra esse". Lo dicho, estamos en "la tierra del oro"
Y ya, en el Mirador de Orellán, los 9 participantes de este camino-viaje; de izquierda a derecha: Pepe y Adelina, Antonio y Mª Ángeles, Jose María y  Edu, Luis, Nieves y Jose (yo mismo, incipiente cronista del presente). Miembros todos del Club de Senderismo El Bastón de Granada
*
Las Médulas desde el Mirador de Orellán (provincia de León-comarca del Bierzo), con el pueblo homónimo al fondo-izquierda. Sorprendente paisaje, modificado por el hombre, catalogado desde 1997 como Patrimonio de la Humanidad.
 Y ahora con el lago de Carucedo, de origen antrópico, al fondo-derecha.
*
Acercándonos acto seguido, ahora sí, hasta el pueblo de Las Médulas, tomando el acceso indicado anteriormente, y partiendo desde aquí, desde el Centro de Recepción de Visitantes, para realizar un pequeño recorrido a pie, y más que agradecido después del largo viaje en coche. Centro que está gestionado por el Patronato de Turismo de la Comarca del Bierzo (Consejo Comarcal del Bierzo)
*
Atravesando de camino un impresionante bosque de castaños (castanea sativa), tanto silvestres como cultivados. La palabra “castaño” procede del latín “castanea” que, a su vez deriva del griego kastanion karyon (=nuez de Kastania) refiriéndose a la antigua ciudad de Castaña, antiguo reino junto al Mar Menor
*
 Algunos de ellos catalogados como árboles centenarios
*
Con una estupenda y vistosa flora al paso. Ejemplares de Dedalera, por ejemplo, que destacaban sobre la verde piel de esta tierra
*
 Por un sendero de lo más agradable. Utilizando para ello la Senda de las Valiñas, la más usada por los visitantes ya que es muy sencilla y conduce a los puntos del interior de las Médulas como la Fuente de la Tía Viviana, La Cuevona y La Encantada, siendo una ruta circular con regreso al mismo punto de partida.
*
Todo bajo el contraste del verde y "oro", y los caprichos del hombre y del agua.
*
 Visitando, como decía, las cuevas de La Cuevona y La Encantada.
*
Acercándonos a ellas, tal y como indican las flechas
*
Entrada a "La Cuevona"
*
Vista desde el interior de "La Cuevona"
*
Pasando seguidamente a "La Encantada"
*
Interior de la Encantada en donde se puede apreciar la bocamina de unos 30 m. de altura , y los restos de la red hidráulica y derrumbes. Yacimiento aurífero, este de Las Médulas, en cuanto al punto de vista geológico, de tipo secundario ya que el oro no se encuentra en filones o de forma masiva en la roca. 
*
Y nosotros, más que encantados con este paisaje!  Explotación que cuando fue abandonada, concretamente en el siglo III, la vegetación fue cubriendo estas tierras, principalmente encinas, carrascas, robles,escobas y castaños. El método utilizado de explotación en las Médulas fue el conocido como ruina montium (el mismo que aplicaron los romanos en las minas de oro del Cerro del Sol, en el Hoyo de la Campana, de la Lancha del Genil  de Granada) y la herramienta principal era el agua. De esta manera, los romanos construyeron una red de 325 km de canales, excavados la mayor parte en roca. Agua que captaban en el nacimiento de los ríos o arroyos de los montes Aquilianos, y era estancada en depósitos (piscinae) situados en la parte alta de la montaña, a través de procesos de excavación. En el momento adecuado, era liberada y, a su paso por las diferentes galerías se conseguía la erosión y el derrumbamiento de las masas aluviales. Todo el material arrastrado por la fuerza del agua iba a parar a los canales de lavado (agogae), donde finalmente se tamizaba para obtener el oro. Según dicen, cerca de un millón de kilos de oro fueron sacados de estas montañas en los más de doscientos años que los romanos estuvieron aquí. Estando esta explotación de oro directamente relacionada con la creación por parte del emperador César Augusto de un sistema monetario basado en el "aureus", una moneda de oro de casi 8 gramos, la más valiosa del sistema monetario romano, equivalente a 25 denarios de plata.
*
En relación con el lugar comentado desde donde los romanos traían el agua hasta Las Médulas, los montes Aquilianos, (formación montañosa enmarcada en la unidad de los montes de León situada al sur-sureste de la comarca de El Bierzo), aquí os dejo con un sector cimero de los mismos. Destacando, como curiosidad, ese gran parecido con nuestra Sierra Nevada en su parte central. Principalmente la del Pico Veleta. Se trata del Pico Tuerto de 2.050 m.a.  ¿Tal vez porque el pico anda en parte hueco y levemente y con "la mirada-vista" hacia la izquierda ? (en este caso mejor  por qué no El Bizco? (que es broma eh!) Pico Tuerto, el que vemos hacia el centro-derecha de la fotografía, situado como decía en los Montes Aquilianos, entre La Cabrera y El Bierzo; y al que se puede ascender, ya me he informado por si algún día cae- jejeje-, desde varios puntos: uno de ellos, tras subir al Cabeza de la Yegua (2.128 m.) siguiendo la cuerda que conduce hasta allí (opcional ascender a Las Berdiaínas); y la otra, desde Campo de las Danzas (1.400 m.)
*Foto cortesía del compañero de Club, Manolo Papus, que anduvo por estas tierras de Ponferrada, así como por las de Galicia, a la par que nosotros, pero en viaje turístico-familiar.
*
Despidiéndonos de este extraordinario entorno paisajístico de Las Médulas. Antigua explotación minera de oro que está considerada como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. Paisaje que vemos aquí como resultado del trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral que supuso la alteración del medio ambiente; dando como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto actualmente de vegetación de castaños y robles. Se considera un "paisaje cultural" y tiene la denominación de "Parque Cultural". Entorno declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico; y  en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de Monumento Natural en 2002. 
*
LLEGADA Y VISITA A PONFERRADA (02-07-2013):
:-)
Comenzando esta visita en la plaza Mayor de Ponferrada en donde está ubicado su Ayuntamiento. Fachada del mismo que vemos aquí. Es de estilo barroco (Pedro Arén, 1705), muy similar a los de León y Astorga, con sus dos torres con balcones y chapiteles y un gran escudo en el centro. Estamos en la capital administrativa y en el centro geográfico de la comarca de El Bierzo.
*
Plaza Mayor de Ponferrada en donde nos encontramos también con este curioso personaje a pie de calle. Se trata de una escultura muy querida por los ponferradinos, frente al hotel Aroi Bierzo Plaza y la Torre del Reloj. Está realizada en fundición de bronce y representa, según nos informaron, a un personaje entrañable de la ciudad: Pepe Cortés, apodado "el barquillero", vendedor ambulante de obleas natural de Parada del Sil
*
¡Y tan amigos!
*
Y si giramos la vista, sobre la misma plaza, nos encontramos con la Torre del Reloj de Ponferrada (s.XVI), con su chapitel o aguja de remate. De estilo renacentista., está situada sobre una de las puertas de la muralla medieval, única que se conserva, sobre el Arco de la Eras.De planta rectangular, consta de tres cuerpos construidos en mampostería de pizarra y canto rodado, excepto en esquinas y jambas, en las que se emplean sillares de granito.
*
Torre del Reloj vista ahora por este lateral con alta escalera de piedra por la que tiene acceso desde la calle Carnicerías
*
Acercándonos hasta la basílica de Ntra.Sra.de la Encina, patrona del Bierzo; notable templo manierista construido entre los siglos XVI-XVIII. Destacando en él, la torre que vemos; y en su interior, el retablo mayor y camarín dieciochesco. Fuera, en la plaza en donde nos encontramos, la plaza de la Encina, próxima a la del Ayuntamiento, una imagen de un Templario, reproduce el momento del hallazgo. Es una Virgen Negra, conocida como "La Morenica". Obra en bronce del escultor Venancio Blanco, reproduce la leyenda sobre la Virgen de la Encina: Se dice que un caballero templario se la encontró escondida durante las obras de construcción del castillo, la imagen de una virgen en el hueco de una encina. Se supone que fue traída desde Tierra Santa por el Santo Toribio, obispo de Astorga, quien la ocultó para preservarla de las invasiones musulmanas. En su lugar se mandó levantar, en el siglo XVI, la actual basílica de estilo renacentista, para dar cobijo a su imagen, la de la Virgen morena (1630), copia de la hallada por los templarios en 1200 cuando cortaban la encina; y que según cuenta la leyenda el Niño Jesús chilló cuando le serraron el pie.
*
Con esta vista nocturna posteriormente del Castillo de los Templarios de Ponferrada. En un principio castro, ciudadela romana, emplazamiento visigodo, y ocupado por los monjes-caballeros desde 1185 hasta la disolución de la orden en 1312, sufriendo constantes reformas y periodos de abandono a lo largo de la historia. Tiene planta poligonal, alargada e irregular, cerca de aparejo pizarroso y de cantos de río reforzada con sillares graníticos, puente sobre antiguo foso a la entrada, torretas con almenas, y barbacana. Fue defendido con sus doce torres que representan las constelaciones.  En 1924 fue declarado Monumento Nacional Histórico Artístico.
*
EL CAMINO
ETAPA 1: PONFERRADA - VILLAFRANCA DEL BIERZO (03-07-2013)
"CRUZANDO LA HUERTA BERCIANA"
Comenzando nuestra primera etapa junto al hostal en donde nos hospedamos, el Rio Selmo, ubicado en la calle del mismo nombre de Ponferrada. Volviendo a por los vehículos, dos en nuestro caso, movimiento que se fue haciendo a diario, tomando los conductores para ello un taxi al término de cada etapa. Desplazamiento por el que suelen cobrar 1 € por kilómetro. La otra alternativa es el servicio de transporte de maletas,mochilas o equipajes, también etapa por etapa, desde el albergue o alojamiento en el que nos encontremos hasta el siguiente programado en el Camino, por empresas especializadas, taxis y otros vehículos que se dedican a ello. La tarifa en este caso suele andar entre los 3 y 5 € por mochila/maleta y etapa.(20-30 Km.) y 5 € para las bicicletas. Sin olvidarnos, claro, de la fórmula del "mochilón-armario empotrado", que con 20 años todo es cuesta abajo (jejeje). Así que, ya, cada cual, con sus fuerzas, ganas y/o posibilidades, que se lo monte como guste, pueda o quiera. 
*
La salida de Ponferrada es un largo rodeo ya que en lugar de avanzar hacia el oeste lo hacemos hacia el norte, donde se encuentra Compostilla
 *
Y a seguir la flecha amarilla que toca... Historia de la flecha amarilla que podéis ver pinchando aquí
*
Dejamos atrás, a la izquierda el local-edificio de la Cruz Roja...y posteriormente, este pasadizo por el que llegamos a la plaza del Ayuntamiento (Km 3,7). Se llama Compostilla en honor a una capilla para los peregrinos que había en la falda del castro de Columbrianos llamada Nuestra Señora del Refugio, por donde pasa El Camino de Santiago, denominada la zona Compostilla en honor a Compostela. La capilla fue arrasada durante la Guerra de Independencia, actualmente la virgen verdadera se encuentra mutilada en el museo de Orense y la que hay en la actual iglesia es una copia. Moderno barrio este, el de Compostilla, pionero en El Bierzo, diseñado por Francisco Belorillo y construido en los años 40 para albergar a los trabajadores de ENDESA que trabajaban en la Central Térmica Compostilla I, que se encuentra justamente detrás del poblado. Hay que destacar que ENDESA inició sus andaduras como empresa en esta Central Térmica, donde actualmente se está ubicando La Ciudad de la Energía y El Museo de La Energía. Continuando con esta actividad fabril, polémica incluida sobre su contaminación, de la comarca alrededor de los sectores del carbón utilizado para la producción de electricidad, añadir que continua presente a través de  Compostilla II, en Cubillos del Sil, la segunda central termoeléctrica más grande de España (5 grupos térmicos)
*
Pasamos junto a la  iglesia neorrománica de Santa María de Compostilla...
*
Con vista a su puerta-entrada principal...
*

...ábside...
*
 ...alrededores...
*
...e imagen más antigua de la misma sobre esta gran roca incluida. Contando además Compostilla con una moderna capilla, con crucero anejo, decorada con un mural en memoria del poblado de Compostela y al lugar en donde estuvo ubicada la antigua ermita de Santa María de Compostilla. Todo ello siguiendo de frente, tomando la IV Avenida, después girando a la izquierda y de inmediato a la derecha por la Tercera Transversal, donde dejamos atrás unas pistas de tenis y un campo de fútbol
*
 Avistando desde aquí nuestro siguiente destino: Columbrianos; y más concretamente la iglesia parroquial de San Esteban, ubicada en este altozano que vemos rodeado de vides
*
Abandonamos el núcleo de Compostilla por la calle Cabo Finisterre, tomando un camino asfaltado que pasa junto a un hotel y por un túnel bajo la Nacional VI, el que tenemos delante con las humeantes chimeneas de fondo de la central térmica de Compostilla I
*
 Entrando en Columbrianos, dependiente de Ponferrada desde 1837. Habiendo sido Columbrianos durante muchos años paso forzoso para los peregrinos de Santiago, ya que "el camino antiguo" pasaba desde Santo Tomás a Compostilla, Cuando el "Ponte Ferratum" de Osmundo desvió el camino, los antiguos viajeros seguían dando el rodeo atraídos por la Hospedería. Quedando solo de ella el nombre finalmente transformado en "Polespital", en alusión al "prado del hospital".
*
El lugar de Conimbrianos o Columbrianos ya aparece en documentos del siglo X. Topándonos seguidamente con la solitaria iglesia, avistada con anterioridad, y ubicada en la colina del Teso. Iglesia parroquial de Columbrianos que se alza entre las vides de los alrededores, justo en el lugar por donde discurría la antigua calzada romana, ahora bajo el asfalto. Iglesia, por cierto, la de San Esteban, un tanto separada del centro de la población, que data de 1778. Su torre de espadaña fue reconstruida en 1948, ya que sufrió la caída de un rayo, derrumbándose parte de la misma.
*

Con este interior-retablo-atar de la susodicha
*
Camino que desciende y pasa junto a la ermita de San Blas y San Roque. Capilla que cuenta con una imagen en su interior del siglo XVIII y un relieve barroco de la Virgen de La Encina, y con esta otra exterior, en su parte trasera,  de un peregrino, obra de Amador Diéguez Ayerbe. Partiendo desde aquí dos caminos paralelos a Fuentes Nuevas: el Real (derecha), junto a la ermita, el mas corto y frecuentado; y el de Couso (izquierda), también asfaltado.
*
Con estas ilustres cigüeñas en el nido construido en lo alto del soporte habilitado al efecto junto a la ermita de San Blas y San Roque
*
Entramos en Fuentes Nuevas, entre viviendas dispersas y huertasCaserío que se agrupa a lo largo del Camino Real hasta la iglesia de Santa María
*
Topándonos con este Crucero a la entrada de Fuentes Nuevas, (Km 8); un crucero con las figuras de Santiago peregrino y Cristo crucificado da la bienvenida a los caminantes.
*
Detalle del crucero mencionado que da la bienvenida en Fuentes Nuevas, con Santiago peregrino a esta cara
*
Y por aquí la otra, la opuesta.
*
Crucero con fuente incluida, y más que agradecida!
*
Para acto seguido pasar junto a la Ermita del Divino Cristo, antes conocida como "Ermita de la Vera Cruz". Construcción que llegó a perderse totalmente y que se ha  sido renovada a imagen y semejanza de la original
*
Pueblo completamente llano, este de Fuentes Nuevas, que se distinguen en él la parte antigua de la moderna con el nuevo poblado. En la antigua se pueden admirar las casonas del los Villarino con vanos adintelados en granito y nobles balconadas, y la de los Cartujo con la gran Balconada y portada bajo arco. Y nosotros, con lo que caía, por la sombra que vamos.
*
Sobresaliendo, al paso, estas viejas y nobles balconadas de madera como decía. Localidad en donde se habla, por cierto, el gallego preferentemente; mezclándose, eso sí, palabras y formas gallegas con muchas de la pura toponimia leonesa
*
Destacando, a lo largo de todo el Camino, las espadañas de las iglesias a nuestro paso por cada aldea, algunas con su nido de cigüeñas incluido como vemos. Caso como el de ésta, la correspondiente a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fuentes Nuevas.
*
Vista de la espadaña con más detalle, con varios nidos de cigüeñas
*
 Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, para más señas, en donde sellamos las credenciales
*
 Iglesia parroquial que tiene planta rectangular con cúpula encamonada ochabada sobre trompas; al lado izquierdo de la nave se abre una hermosa capilla. En el retablo mayor destaca la abundancia de cariátides y telamones juntamente con las imágenes de la Asunción, con rostro de ensueño, del siglo XVIII, y las de San Francisco de Asís y San Esteban, que hacen la función de telamones (estatua con figura de hombre que sostiene sobre su cabeza o sus hombros los arquitrabes, atlante).
*
Y esta curiosa talla de San Esteban, primer mártir cristiano que fuera
*
Dirigiéndonos seguidamente a Camponaraya por esta pista asfaltada. En un principio eran dos pueblos distintos separados por el Arroyo Naraya o de Los Barredos: "Campo" situado del lado de Cacabelos y "Naraya", el poblado más antiguo de los dos ya nombrado en el siglo IX y situado del lado de Fuentesnuevas, uniéndose ambos durante el siglo XV formando "Camponaraya".
*
 Localidad en donde desayunamos y que nos llevaría atravesarla (cerca de 1,5 km. de longitud) unos veinte minutos......cruzando de por medio el río Reguera del Naraya (Km.10,5)
*
Campos de por aquí que andaban "sembrados" materialmente de cigüeñas
*
Con algún que otro detalle en el camino. Largo itinerario urbano este, que no concluye hasta que llegamos a nuestro siguiente punto de referencia...
*
Dejamos atrás Camponaraya, población que dispuso de un par de hospitales, en la actualidad con unos 4.500 habitantes, y pasamos junto a la Bodega-Cooperativa de vino del Bierzo. Antes, según nos dijeron, rodeada de viñas y ahora de un polígono industrial a la vera del Camino; topándonos un poco más arriba con un área de descanso. Vinos del bierzo que han adquirido merecida fama en los últimos tiempos gracias a sus magníficas propiedades de sus tintos de la variedad Mencía, muy parecidos a los caldos gallegos de Valdeorras y Ribeira Sacra. Denominación de origen, la del Bierzo, que data de 1989. Siendo sus caldos aterciopelados, de intenso color y de vivos tonos.
*
Cruzando a continuación, por un puente de cemento, la autovía del Noroeste, y entrando por fin en una pista agraria que avanza por este mar de viñas sobre la Hoya del Bierzo, que lucía por aquí sus mejores galas, eso sí, con un sol despampanante (como para ponerte hoy a despampanar la viña, valga la redundancia...) Comarca esta, la del Bierzo, que al estar rodeada de montañas corta en mucho el paso de las borrascas atlánticas, pasando a un clima más benigno.
*
El tramo anterior, conocido como Colada de Foncebadón, culmina en el alto de San Bartolo. Y ¡bendita agua ! Agua de la Fuente de la Salud de Cacabelos para más señas que ha sido reconstruida recientemente bajo este arco de medio punto con pila y venera (la concha del peregrino, la de la vieira -Pecten jacobaeus-). Proyecto de restauración de este manantial  que ha sido realizado, según pudimos saber, por el escultor Pedro Cotado.
*
... Manantial que anda situado a la entrada de la villa, en una especie de atalaya, y más que agradecido! Siendo esta fuente la más popular de Cacabelos ya que se encuentra ubicada en el Camino Francés, lugar por el que pasaron muy próximas las antiguas calzadas romanas que comunicaban Bergidum Flavium con el resto de Hispania. Cruzando nosotros a continuación, una vez más la N-VI, bajando hacia Cacabelos
*
Encontrándonos, al principio de esta larga travesía  jacobea hacia Cacabelos, con la plaza de San Lázaro, antigua ubicación de la malatería o leprosería. Confluyendo aquí dos viejos e históricos caminos: el Camino de Santiago, que entra en el Bierzo por Foncebadón y que desde Ponferrada nos ha traído hasta Cacabelos, dejando atrás las poblaciones Columbrianos y Camponaraya;  y el Camino Real que penetra en la comarca por Manzanal (del Puerto) y se dirige por Bembibre y Cabañas Raras igualmente a Cacabelos.
*
Y con La Moncloa de San Lázaro, un típico hotel de tres estrellas, de estilo rural, ubicado en un antiguo hospital reformado del siglo XIII ; así como con el complejo de Prada a Topeen donde se ofrecen todos los productos bercianos (vino, quesos, castañas, pimientos, peras, cerezas...) 
*
Pasando, acto seguido, junto la modesta ermita de San Roque (1789)
*
Imagen que vemos de San Roque custodiada en el interior de la misma. Según cuenta de él, fue el primero de los peregrinos. San Roque nació, según la tradición, en Montpellier (Francia) en el año 1295, fue considerado como Santo protector ante la peste y toda clase de epidemias, su intervención era solicitada por los habitantes de muchos pueblos y, ante la desaparición de las mismas reconocían la intervención del santo, por lo que se le nombraba santo patrón de la localidad. Es además protector de peregrinos, enfermeros, cirujanos o cánidos, entre otros; celebrándose sus onomástica el 16 de agosto en muchos pueblos de España del que es patrono.
*
Atravesamos Cacabelos...que perteneció al señorío de Iglesia compostelana y a su diócesis hasta 1890. Aquí en el año 1809 tuvo lugar, junto al río la batalla de Cúa entre franceses e ingleses falleciendo el general napoleónico Colbert. 
*
Con algunos rincones florales de lo más llamativos. Siendo famosa Cacabelos también por sus cerezas y vinos
*
Topándonos seguidamente con la Iglesia de Santa María de la Plaza, que conserva el ábside romámico que vemos. Construida en 1108 por el Obispo Gelmírez de Santiago de Compostela, fue reedificada totalmente en el s. XVI, y reformada en 1904. 
*
En la fachada aparece una imagen pétrea de la Virgen coronada del s.XIII (en el óculo del tímpano de la portada-entrada). Más bien una réplica del original en piedra, de unos 40 cm,. obra del escultor y pintor cacabelense Pedro G.Cotado, de la conocida  popularmente por aquí como Virgen de la Edrada, que se retiró de ese lugar, ante el riesgo de un posible expolio, para ser custodiada dentro de una hornacina blindada en su interior. Nombre este procedente al parecer de la antigua ermita de Santa María de la Edrada, situada en el solar del yacimiento arqueológico romano alto-imperial homónimo, que desapareció al construirse el actual cementerio municipal de la villa de Cacabelos en 1832
*
Detalle del óculo con la réplica colocada de la Virgen de la Edrada. Virgen sedente en piedra, gótica,cuyo original fue esculpido en el siglo XIII, procedente de la desaparecida y comentada anteriormente ermita de le Edrada, a la que los cacabelenses y bercianos, en mayoría popular, por cierto, le tienen un un especial cariño y bastante devoción.
*
 Sobresaliendo, cómo no y además, la torre neorrománica que junto con el atrio y el coro, según consta en la placa que vemos, "se construyeron a expensas de D.José y Jorge Rodríguez en favor de la iglesia y el pueblo en el año de 1904"
 Encontrándonos en su interior con una  imagen de Cristo crucificado, también del s.XIII, talla de la Virgen de la Asunción, del s. XVII de la escuela de Gregorio Fernández, y talla de San Isidro Labrador
*
Más del interior de la misma...
*
Con detalle final de su altar mayor
*
Iglesia que cuenta con este crucero anejo que vemos
*
 
Avistando, por aquí y ahora, el río Cúa, afluente del Sil; caminando al alimón con la carretera LE-713. 
*
Río Cúa que cruzamos por este puente romano.
*
 Topándonos seguidamente, tras cruzar el río Cúa por el puente romano, con el Santuario de la Quinta Angustia, en cuyo perímetro se encuentra el albergue de peregrinos. Neoclásico del s. XVIII, aunque con orígenes del s.XII.
*
Contando el mismo con este estupendo retablo mayor de 1758, obra de Miguel Núñez  y Juan de Solórzano, y una imagen de la Virgen de la Quinta Angustia (1764)
*
Con algo de acerado para ir rematando...LE-713 o antigua N-VI (a gusto del consumidor) ¡¡¡Y toda hacia arriba!!!!
*
Dejando seguidamente Pieros a la derecha
*
Contando Pieros con albergue, bar-cafetería, y con la iglesia románica de San Martín de Tours consagrada en 1086 por Osmundo, formando parte de una desaparecida casa fuerte templaria. Conservando de su pasado románico parte de sus muros, la portada occidental y la lápida fundacional. Encarándonos, sin entrar en él, por lo que no pudimos visitar esta interesante iglesia románica, con este tramo de la antigua N-VI, por cuyo arcén caminaremos tan pesadamente...Más adelante, en el cruce a San Clemente, hay una señal que nos anima a tomar la variante de la derecha que se acerca a Valtuille de Arriba. Discurre por caminos aunque no es la oficial y es algo más larga. El recorrido oficial continúa por el arcén de la carretera, que después de un tramo ondulado se abandona por la derecha atendiendo a la señalización de un mojón jacobeo (Km 20,8).
*
Y sin despiste que valga, tomando nosotros la variante anteriormente mencionada, la de Valtuille, solo hay que estar atentos a los cruces y guiarse por la flecha amarilla, que seguimos con nuestro camino entre vides, pasando del asfalto al polvo del camino. Variante esta (la que cogimos poco después de Pieros, desde lo alto de la cuesta a la derecha,  que aunque sea 1 Km. más larga, y presenta más desniveles, discurre por una agradable zona de viñedos y arbolado (un poco más adelante), con buenas vistas sobre el valle desde una cota superior.
*
Pasando además, esta variante comentada y tomada, por la aldea de Valtuille de Arriba. Y arriba esa nariz que sangra! Pero nada de importancia, son los efectos de la ola de calor que hasta aquí que ha subido.
*
Con detalle también de las típicas y viejas balconadas de madera. Aldeas como esta, la de Valtuille de Arriba, que están resucitando, según nos comentaron, con el paso de los peregrinos.
*
Dejamos atrás estos viñedos pertenecientes a la Bodega Casar de Burbia
*
Así como este curioso hito de piedra, sobre el que han borrado su inscripción
*
Y...vista a la izquierda por donde hubiéramos seguido subiendo como otra alternativa, carretera arriba; eso sí, con algo más de asfalto pero vía más directa y corta, que se sepa. Pero como para gustos hay colores, nosotros preferimos el verde y el polvo del camino. ¡Así que...ándale, ándale!
*
Oteando por algunos momentos, sobre los típicos "toboganes" del terreno, el valle formado por el río Burbia
*
Y Villafranca del Bierzo de repente con los castaños en flor. ¡Toda una pasada!
*
Destacando en altura, a la entrada de Villafranca, al otro lado de la vaguada-barranco, la Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco que fue convento de franciscanos y del que solo quedan restos. Su fundación data del 1213, atribuyéndose a la reina Doña Urraca. En sus orígenes tuvo otra ubicación en el antiguo hospital localizado en la zona ocupada por el Convento de la Anunciada. Posteriormente hacia el año 1285 se traslada a su actual ubicación. De aquel convento solo se conserva la iglesia como única edificación. Se trata de un templo de estilo románico-gótico. La parte más antigua es la que corresponde a la portada de acceso de estilo románico tardío. El segundo cuerpo de la fachada y las torres del campanario corresponden al barroco, S. XVII. La ampliación de la Iglesia se lleva a cabo en la segunda mitad del S. XV, en estilo gótico, con el patrocinio de los Condes de Lemos.
*
Pasando, como entrada triunfal en Villafranca del Bierzo, junto a la Iglesia de Santiago. 
*
Iglesia de Santiago, sobrio y puro templo románico de una sola nave, con ábside semicircular (año 1186-ppio.s.XIII)
*
Fin de nuestra segunda etapa. Parando junto a la estupenda puerta norte, o del Perdón, de la Iglesia de Santiago. Como curiosidad decir de ella que es el único lugar de todo el Camino donde a los peregrinos lesionados o enfermos que no pueden continuar se les concede el perdón (jubileo) - solo se abre los Años Santos- con la misma validez que si llegaran a Santiago de Compostela.
*
¡Etapa conseguida!
*
Y tras callejear por Villafranca, capital histórica de la comarca del Bierzo, dejada atrás la calle del Agua, la calle por excelencia de la ciudad...
*
...con sus casonas y palacios señoriales con grandes y nobles escudos que rememoran un pasado glorioso (Torquemada,s.XVII Álvarez de Toledo entre otros); y acto seguido, la calle de Ribadeo...
*
...girando a continuación a la izquierda, que paramos junto a esta escultura al peregrino, obra del escultor A.Nogueira.
*
Cruzando acto seguido, por el puente medieval, reformado en 1771, que salva el río Burbia. Con vista al fondo-derecha desde el mismo, de la Colegiata de Santa María del Cluniaco, Coruniego o Cruñego.
*
Y con ésta hacia el lado opuesto...
Con un sol de justicia, también hoy, por lo que se tuvieron que abrir algunas sombrillas (y no de playa precisamente)
*
Con vista desde aquí, plantados a la sombra y nunca mejor dicho, del Convento de la Concepción (al fondo-centro), junto al que pasamos seguidamente. Fundado por don Pedro de Toledo y doña María Osorio; en 1868 se transformó en cárcel, hasta que en 1892 se restituyó su uso religioso.
*
Llegando por fin a nuestro lugar de alojamiento, el Hostal Casa Méndez- "El Guardia", en la calle Espíritu Santo...
*

...ubicado entre los ríos Burbia y Valcarce, dando algunas de sus habitaciones a este último río gallego (vista del mismo desde una de ellas). Río Valcarce que nace en las inmediaciones del Puerto de Piedrafita de O Cebreiro y confluye aquí con el Burbia, del que es afluente. 
*

Y por aquí andamos, con la primera etapa terminada, tal día como hoy 3 de julio. Día que me sonaba de algo (jejeje); porque con esto de cumplir años en el camino casi que se me olvidaba. Muchas gracias compañera y compañeros por el detalle.
*
 Realizando por la tarde una visita a Villafranca. Para situarnos: estamos sobre el puente del río Burbia. Para orientarnos: a la izquierda, la ex-colegiata de Santa María; a la derecha-fondo, San Nicolás el Real.
*
Cambiamos de pareja (jejeje)...a la izquierda, la iglesia de San Francisco; a la derecha, el castillo-palacio de los Marqueses o Peña Ramiro.
*

Acercándonos hasta el palacio-fortaleza de los Marqueses de Villafranca. Edificio que data de los siglos XV y XVI, y que se construyó como residencia del marquesado de Villafranca. Es de planta cuadrada y está rematado con torreones en cada uno de sus ángulos, con troneras de buzón y matacanes ciegos (el de esta torre no se aprecia por la perspectiva). Sufrió un incendio durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, rehabilitándose a partir de 1850 una parte, la que vemos en la instantánea como vivienda. No es visitable, y fue declarado BIC en 1949. Se halla a la entrada de la población dominándola, a la izquierda de la carretera general de Madrid a La Coruña.
*

Para después hacerlo hasta San Nicolás el Real (1649) que cuenta con esta gran escalinata anterior. En su interior, el retablo barroco guarda una imagen del Cristo de la Esperanza, patrón del Bierzo, y su claustro (la parte izquierda o primera del edificio que vemos) el Museo de Ciencias Naturales de los PP.Paúles.
*
Terminando con ésta de la Colegiata de Santa María, que se comenzó a construir en el primer tercio del siglo XVI, por Pedro de Toledo, segundo marqués de Villafranca y Virrey de Nápoles. Una interesante muestra de la arquitectura berciana cuya terminación se produjo doscientos años después. Originalmente se trataba de un monasterio de la orden de Cluny, donado (entre otros) por la Reina Doña Urraca I de León a dicha orden en 1110. Se conserva el documento en el que el abad Hugo de Cluny le agradece a Doña Urraca estas donaciones en nombre de la casa borgoñesa. El templo tiene planta de salón, con tres naves y cabecera poligonal de cinco lados iguales. En su interior, el templo destaca por la gran variedad de las cubiertas que van desde la bóveda poligonal hasta las bóvedas de crucería estrelladas más o menos complicadas. Gran basílica que los marqueses de Villafranca quisieron convertir en catedral, pero al no conseguir ese rango quedó inconclusa.
*
Ponferrada - Villafranca del Bierzo
*

Perfil de la Etapa Ponferrada-Villafranca del Bierzo: Distancia total: 24,8 Km. Desnivel de subida acumulado: 306,66 m. Desnivel de bajada acumulado: 333,09. Altura máxima: 591,35 m. Altura mínima: 487,05 m. Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 6:30 h.
*
LA ETAPA: La hoya del Bierzo, una llanura resguardada por montañas que impiden el paso del clima atlántico, se ofrece hoy como escenario al Camino de Santiago. Aquí, vides retorcidas de uva Mencía y poblaciones colmadas de servicios reciben a diario el repique de los bordones y el vaivén de las mochilas. El paso cómodo por Compostilla, Columbrianos, Fuentes Nuevas, Camponaraya y Cacabelos se torna pesado tras cruzar el río Cúa en dirección a Pieros y Villafranca del Bierzo.
Guiados por la señalización partimos nosotros desde la calle Río Selmo con dirección norte. La salida de Ponferrada es un largo rodeo ya que en lugar de avanzar hacia el oeste lo hacemos hacia el norte, donde se encuentra Compostilla. Nos da la bienvenida el local de la Cruz Roja y posteriormente un pasadizo por el que llegamos a la plaza del Ayuntamiento (Km 3,7). Junto a la capilla neorrománica seguimos de frente por la IV Avenida, después viramos a la izquierda y de inmediato a la derecha por la Tercera Transversal, donde pasamos unas pistas de tenis y el campo de fútbol. Abandonamos definitivamente Compostilla por una pista asfaltada y salvamos la N-VI por un túnel (Km 4,7). Cultivos de vid jalonan la iglesia de San Esteban y las primeras casas de Columbrianos. La comarca de El Bierzo reúne unas excelentes condiciones para el cultivo de la uva, ya que se haya enclavada en una llanura rodeada de montañas que impiden el paso del clima atlántico. Los tintos se elaboran con la variedad Mencía.
Pasada la iglesia de San Esteban descendemos suavemente para cruzar la CL-631 (Km 5,5) y entrar así en el núcleo poblacional. Junto a la capilla de San Blas y San Roque dejamos Columbrianos por la pista asfaltada que brota a mano izquierda. El Camino continúa entre unifamiliares y pequeñas parcelas donde se afanan los vecinos. A la entrada de Fuentes Nuevas (Km 8), un crucero con las figuras de Santiago Peregrino y Cristo Crucificado da la bienvenida a los caminantes. Entramos por la calle Valiña, donde está situada la ermita del Divino Cristo y a su vera un bar muy frecuentado por los peregrinos. Dejamos Fuentes Nuevas y, de nuevo, por pista asfaltada progresamos hasta la localidad de Camponaraya. Atravesar Camponaraya (cerca de 1,5 kilómetros de longitud) nos cuesta unos veinte minutos, cruzando de por medio el río Reguera del Naraya (Km 10,5).
Ponemos fin a esta población de servicios de casi 4.500 habitantes junto a una cooperativa de vino y un área de descanso. Por una pista de gravilla alcanzamos la autovía A-6, que sorteamos por un paso elevado (Km 11,9). El tramo que comienza es el más relajante de la jornada. La hoya del Bierzo luce su mejor paisaje, siempre salpicado de viñedos y chopos. Dos kilómetros y cuatrocientos metros más adelante (Km 14,3) se cruza con cuidado una carretera y se avanza por el arcén de otra hasta el solar del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo (Km 14,9). El Camino desciende y entra en Cacabelos por la calle Cimadevilla. Pasada la iglesia de Santa María -conserva el ábside románico- progresamos hasta el río Cúa, afluente del Sil (Km 16,6).
Tras cruzar el río Cúa nos encontramos con el Santuario de la Quinta Angustia, en cuyo perímetro se encuentra el albergue de peregrinos. Hasta Pieros hay que sudar un exigente repecho por el arcén de la carretera LE-713 o antigua N-VI (tiene ambas denominaciones). Pasamos Pieros, con albergue y bar-cafetería, por el arcén, dejándolo a la derecha, y continuamos a la vera de la carretera. Más adelante, en el cruce a San Clemente, hay una señal que nos anima a tomar la variante de la derecha que se acerca a Valtuille de Arriba. Discurre por caminos aunque no es la oficial y es algo más larga. El recorrido oficial continúa por el arcén de la carretera, que después de un tramo ondulado se abandona por la derecha atendiendo a la señalización de un mojón jacobeo (Km 20,8).
Por un camino de gravilla, apodado de La Virgen, pasamos junto al estudio de escultura A. Nogueira y afrontamos una fuerte subida que da paso a varios toboganes hasta las primeras casas de Villafranca del Bierzo. Ya en descenso pasamos el albergue municipal (a la derecha), luego la románica iglesia de Santiago, que exhibe ante nosotros la Puerta del Perdón, y de inmediato el refugio Ave Fénix. Llegamos junto al castillo y, a mano derecha, bajamos unas escaleras y proseguimos por las calle Salinas y Rinconada Salinas a la calle del Agua - Ribadeo (Km 24,1). 

ETAPA 2: VILLAFRANCA DEL BIERZO - O CEBREIRO (04-07-2013) 
"LA ENTRADA EN GALICIA"
 (CON NOCHE EN PIEDRAFITA DO CEBREIRO Y DESPLAZAMIENTO A TRIACASTELA EN COCHE)
Partimos desde nuestro alojamiento en Villafranca del Bierzo, el Hostal Méndez-"El Guardia", situado entre los ríos Burbia y Valcarce, en la calle Espíritu Santo.
*
Dejando atrás, a nuestra izquierda, esta hermosa villa tan cargada de historia, la de Villafranca del Bierzo, conocida como la "pequeña Compostela",  situada en la encuñada que forman los cerros de Dragonte, Redoniña, Rapiña, Malvís, Tres Campás, Pradela, Landoiro, Puenterey y principio de la llamada de Vilela; cuyo término municipal ocupa parte de la Reserva Natural de los Ancares Leoneses. Destacando en esta vista el antiguo palacio-fortaleza de los Marqueses de Villafranca.
*
Caminando gran parte de la etapa de hoy por los arcenes de la antigua N-VI. Así que, carretera y manta hoy, más el añadido de la montaña, una etapa sin desperdicio. Para más señas haciéndolo por el valle del Valcarce que se tuvo en cuenta desde la Antigüedad para construir las vías de comunicación entre la meseta castellana y Galicia. Una de las vías más importantes fue el Camino de Santiago (hoy convertido en autovía). Estando encajado entre montañas redondeadas que no superan los 2.000 metros; siendo estas las más antiguas de la Península Ibérica. El valle tiene una vegetación de bosques de alisos, chopos y fresnos.
En total, creo recordar, contabilicé unos 22 Km.de asfalto. Lo más negativo de esta parte del Camino; porque todo hay que decirlo. Transitando para más señas junto al curso del río Valcarce,  por su margen izquierda. Así que, el fresquito matinal se agradecía. Contrarrestando, en mucho, el  desgaste de este piso tan especial, algo parecido a una pista de bobsleigh y protegido por un muro que no llega al metro de altura (Km 1,8), avanzando encajonados entre la autovía A-6 y la N-VI.
*
Haciéndolo por esta especie de redil de peregrinos y pasando bajo varios viaductos de la A-6 (Km 4,1) antes de tomar el desvío a Pereje, a la altura del P.K.410 de la N-VI. Cruzamos con precaución la nacional... 
*
...caminando seguidamente por la carretera de acceso, escoltados por los chopos de la ribera del Valcarce y por castaños de gran porte, llegamos a la primera localidad del día: Pereje (Km 5,2).
*
Pasando junto a la iglesia de Santa María Magdalena de Pereje que guarda en su interior un retablo barroco y que nos abrieron para sellar la credencial. Según nos explicaron si no firman los peregrinos, les retiran la cantidad asignada anualmente, unos 2.000 € creo recordar. Decir de Pereje que es pequeño pueblo de la Provincia de León, perteneciente al Ayuntamiento de Trabadelo. Desde 1.118 perteneció al Cebreiro como donación de la reina Doña Urraca, hasta el siglo XIX.En la edad media, fue famosa la contienda entre las casas de Cluny de Villafranca y la de Aurillac del Cebreiro, a raíz de la creación en Pereje de una casa y hospital por parte del Cebreiro. Este hospital era muy beneficioso para los peregrinos que no podían ascender al Cebreiro en épocas de nieve. 
*
Retablo barroco mencionado en el interior de la Iglesia de Santa María Magdalena de Pereje
*
Nuevo cruce con la nacional
*
Atravesamos un estupendo castañar...
*
...Y entramos en Trabadelo; municipio al que pertenecen las poblaciones de Pradela, Sotoparada, Parada de Soto, Villar de Corrales Moral de Valcarce y Trabadelo. Población esta que cuenta con el templo de San Nicolás, con espadaña y altar del s.XVII. Abundando aquí las casas antiguas en aparejo menudo pizarroso. Aquí estuvo el castillo de Auctares, desde el que un noble exigía el portazgo (antiguo impuesto de naturaleza indirecta que gravaba los derechos de tránsito)  a los peregrinos hasta que Alfonso VI elimió el abuso. Abandonamos la población, dejando a la derecha el desvío a Pradela y Sotelo, y esta vez no retornamos inmediatamente a nuestra pista de bobsleigh, sino que caminamos cerca de kilómetro y medio por una pista asfaltada, por encima de la nacional. Superado un arroyo que alimenta al río Valcarce (Km 10,5) volvemos al reencuentro del carril peatonal, al borde de la N-VI
*
Y un kilómetro y setecientos metros más de tedioso carril nos sitúa en La Portela (A Portela) de Valcarce. Pequeño pueblo muy arreglado con varias casas con solana, y cuyo nombre alude al portazgo comentado anteriormente y que debían pagar los viajeros que atravesaban el valle a los señores feudales.
 *
Con las "yayas" al cuidado del negocio familiar, mire usted por dónde...En donde se venden palos para el andar y otros utensilios y recordatorios para el peregrino. De esos un montón a lo largo del Camino
*

Con algún que otro peregrino en solitario, en la "posición de descanso". No, que éste era de los nuestros y además de origen gallego! Y creíamos que andaba perdido, nuestro "niño Luis" (jejeje)
*
Pasando junto a la iglesia de la Portela de Valcarce, recientemente restaurada. Es la de San Juan Bautista. De estilo barroco popular. Pertenece a los siglos XVII y XVIII. Tiene una planta rectangular, con una sola nave y espadaña. Separa la nave de la cabecera un arco perpiaño de medio punto rebajado ligeramente. Tiene la misma tipología que la cercana iglesia de Ambasmestas
*
Afeada en mucho por el tendido eléctrico aéreo como vemos
*
Tras La Portela, apenas transitados 300 metros en compañía de la N-VI, tomamos el desvío hacia Ambasmestas y Vega de Valcarce
*
 Topándonos con muchos peregrinos en solitario....Y lo dicho, una y mil veces: ¡Buen Camino!
*
Llegando primeramente a Ambasmestas (Km 14,9), topónimo que hace mención a la confluencia de aguas de los ríos Balboa y Valcarce.
*
Contando Ambasmestas con la Iglesia Ntra.Sra.del Carmen.Un edificio de planta rectangular, de una sola nave y espadaña sobre la cabecera, que es de pequeño vuelo y con un único cuerpo de campanas rematado en un frontón triangular con dos huecos de medio punto para campanas. Destacando en su interior su altar churrigueresco. (*Foto: turismobierzo.com)
*

Puerta principal de entrada a la misma junto a la que nos encontramos. Sellando aquí las credenciales
*
Existiendo en una esquina, adosada a la misma iglesia, junto a un árbol de gran porte, una fuente de piedra para refrescarse; lugar en donde, por el ansiado refrescón, se "ahogó" mi cámara de fotos, q.e.p.d...¡Pero qué malafollá tuvo la cosa, hablando en plata granadina!  
*
 ...Y posteriormente a Vega de Valcarce, población de servicios (bares, cajeros, tiendas y panaderías)  (Km 16,5).  Pudiendo visitar aquí la Iglesia de la Magdalena, reformada en distintas épocas, por lo que puede datarse en varias fechas: siglos XVII, XIX y 1958 y 1980. Es un edificio de planta rectangular, de una sola nave y torre campanario de planta cuadrada a los pies. En el exterior, la nave, con cubierta a dos aguas, refuerza sus muros laterales con contrafuertes, completando su volumen con la torre, de dos cuerpos para campanas, con dobles arcos de medio punto en cada una de sus caras, convertidos en el primer tramo en balcones con acceso desde el coro. En la obra de los años 80 se recreció un tercero de menor dimensión. Todo el exterior se  presenta revocado en color amarillo con rejuntados resaltados  en blanco.
*
Escondido bajo el viaducto de la autovía se puede visitar también un pequeño puente de origen romano
Con algunas casas de impactante colorido en ventanas y balcones. Contando el municipio de Vega de Valcarce, el más grande del valle, con 23 localidades entre las que se en encuentran  Portela, Ambasmestas, Ambascasas, Ruitelán, Herrerías, La Faba, San Tirso y Laguna de Castilla.
*
Pasando por debajo justo del viaducto 
*
Parando aquí para comprar el pan del día en esta panadería tan llamativa (ni el de ayer, ni el de mañana nos valían, jejeje). Porque a mal tiempo, buena cara que con lo del "ahogamiento" de mi cámara de fotos echamos el día. Sirviéndome, desde aquí hasta Sarria, de la cámara de fotos de mi móvil, así como de algunas instantáneas de mis compañeros.
*
Avistando, a la salida de Vega de Valcarce, en lo alto de esta colina tan arbolada, las ruinas del castillo de Sarracín, ya existente en el siglo X; con un acceso peatonal, según nos dijeron, desde el Ayuntamiento, de unos 15 minutos de empinada cuesta entre estos magníficos ejemplares de castaños.
*

Y como la base del puerto estaba cerca, un poco antes de llegar a Ruitelán, que decidimos comer en la primera sombra que vimos, junto a la carretera
*
 Dirigiéndonos seguidamente, por la carretera antigua que traemos, paralela a la N-VI, a Ruitelán (Km 18,6), avistando por aquí los impactantes viaductos, afectando más al paisaje, ahora por duplicado, de la autovía. Población que al parecer fue el antiguo poblado romano de Autaris, cuyo Ayuntamiento pertenece en la actualidad a Vega de Valcarce, a 1,5 Km. distancia de él.
*
Topándonos, junto a la carretera, en una superficie aterrazada, con la iglesia de San Juan Bautistaconstruida entre los siglos XIII y XVII entre dos estilos, el románico y el barroco. Es una iglesia de una nave, con cabecera cuadrada y espadaña a los pies. La espadaña posee un único cuerpo de campanas, con dobles arcos de medio punto rematados en frontón triangular. Añadir que durante La Guerra Civil ardió parte de la misma.
*
Contando además Ruitelán con la capilla de San Froilán (en lo alto a la derecha) patrono de Lugo y de León, en donde supuestamente se retiró el Santo como eremita, venido de Lugo antes de ser nombrado obispo de León. Dice la leyenda que los ratones (otros dicen que los conejos) le royeron a San Froilán parte de sus libros de oración, y un lobo la comida, y como consecuencia los ratones y los conejos desaparecieron de esta zona por maldición del Santo y el lobo fue condenado a cargarle las alforjas. (*Foto de caminosantiago.org )
*
Poniendo rumbo seguidamente hacia Las Herrerías/As Ferrerías
*
Cruzando, antes de llegar a este pequeño núcleo, el de Las Herrerías, el río Valcarce por este puente de piedra, que aunque es de tradición romana, está datado del siglo XV. Es un pequeño puente de un solo ojo realizado en mampostería pizarrosa de labra tosca.
*
En Las Herrerías está la Iglesia de San Julián, al sur del núcleo, en un altozano. Es del siglo XVIII y pertenece al estilo barroco-neoclásico. Es un edificio de una nave con cabecera resaltada y espadaña a los pies. 
*
Cruzamos Las Herrerías/Ferrerías (Km 20,1), con albergue y varios bares, que como su propio nombre indicada contó con importantes talleres de herreros. Llegando seguidamente, hasta el barrio de Hospital (Km 20,8), una continuación del núcleo anterior que toma su nombre del antiguo hospital para peregrinos fundado por los monarcas ingleses en 1178. 
*
Dejamos el barrio de Hospital atrás, continuando carretera arriba, abandonando con este giro a la izquierda el asfalto sobre la marcha. Debiendo de continuar los ciclistas, como vemos, carretera arriba hasta La Faba y O Cebreiro.
*
Porque con lo que estaba cayendo, ya a pie costaba, no hablemos de las bicicletas...
 *
..."Verde que te quiero verde", verde sombra, verde camino de ensueño a pie, y más que agradecido, aunque fuera cuesta arriba...
*
Pasando junto a nosotros esta recua de caballos que ofrecen como alternativa, previa derrama claro, para subir a los interesados hasta O Cebreiro, de camino aquí de vuelta del mismo. Servicio que vimos anunciado en varias partes de este recorrido.
*
Pasamos junto al carril de entrada en pendiente a La Faba, a mano derecha sobre el mismísimo camino de la marcha...
*
Acercándose, varios de los nuestros, hasta ale albergue parroquial de la Faba, en donde les obsequiaron con esta postal. Albergue, propiedad del obispado, que se encuentra situado junto a la iglesia (la que vemos en la misma), en la antigua rectoral rehabilitada por la Asociación Ultreia de Amigos del Camino de Alemania, con sede en Stuttgart, que lo atiende y administra con sus hospitaleros voluntarios. Su iglesia, la de San Andrés de La Faba, a su vez renacentista y barroca, es de una sola nave en dos tramos, cuenta con una gran espadaña, posee un retablo barroco y con una escultura de un peregrino en su atrio.
*

Y un poco más arriba, ya "casi nivelados" (engañando al cuerpo, claro), que nos topamos con esta proverbial y estratégica fuente "de la vida", nunca mejor vista ni dicho; de las que verdaderamente prestan "auxilio" al peregrino, vamos. "Bendita seas, tú, fuente entre las fuentes", tú la de La Faba (jejeje, con remojón incluido)
*
Encarándonos con la verdadera ascensión a O Cebreiro.
*
Pasando junto a este pequeño núcleo rural de montaña: entramos en Laguna de Castilla/A Lagúa. Último pueblo de León en el Camino de Santiago Francés.
*

 En donde aparecen, por primera vez, algunos hórreos, de planta cuadrada, techados de colmo y otras construcciones típicas gallegas, tales como las pallozas. Desembocando aquí la pista señalizada para los ciclistas, partiendo otra similar por la derecha hasta O Cebreiro y que corona el monte sobre el que se levanta el repetidor de T.V., ya a la vista. Tomando nosotros la senda peatonal de la izquierda, acortando en mucho el recorrido. Cruce éste al que hay que estar muy atentos.
*
Pueblo este, el de Laguna de Castilla, dotado de bar y albergue adjunto (Km.25,9)...Pero mientras tanto...con nadie a la vista. Esto andaba desierto de verdad. Subida que si te la tomas con filosofía, despacito y con buena caligrafía, no es tan dura como la pintan en las guías.
*
Con alguna fuente, por fortuna, eso sí, en donde apagar la sed. ¡Menos mal! Unos bebiendo cerveza en el bar de antes (jejeje - los de siempre vamos), y otros agua sin gas. Allá cada cual con la suya. Porque si paras mucho, ya se sabe, después cuesta más el arrancar la moto.
*
Topándonos, a unos 700 metros más arriba de Laguna de Castilla, con el primer mojón jacobeo con señalización de la distancia que resta hasta Santiago de Compostela (cada 500 metros uno). Es el 152,5 y lleva la inscripción Os Santos (del Teso dos Santos-Teixo Dos Santos en gallego). Desde aquí solo quedan 1.000 m. hasta O Cebreiro.
Con estas estupendas vistas del camino por donde hemos subido; así como del valle de Seara, donde tienen asiento las aldeas de Cernada y Penaseara.
*
Cuatrocientos metros después, el Camino se despide de León, la provincia con más kilómetros de recorrido del Camino Francés: nada menos que 214,4. Por fin pisamos Galicia y, en concreto, Lugo. La etapa reina está a punto de concluir (Km 27) ¡¡¡ Hemos pasado de Castilla y León a Galicia !!!!
*
Y...ufff...muy cansados, ya no por la subida en si, sino por el agravante del calor, era evidente...
*
...que nos encaramos y dejamos atrás el hito-mojón del Km.151. Hito que dejo por aquí en grande porque nuestro trabajo nos costó
*
Llegando al Santuario de Santa María la Real, en O Cebreiro. Iglesia prerrománica de los siglos IX y X fundada por los monjes benedictinos, de tipo asturiano, aparejo menudo y pizarroso, provisto de tres naves, baptisterio independiente y curiosa torre a los pies (su campana sonaba para guiar a los peregrinos). Dentro permanecen los vestigios del Santo Milagro. A su lado, la hospedería ocupa el solar del antiguo monasterio y hospital de peregrinos fundando en 1072 por Alfonso VI.  Entre ambos fue colocado un monumento al párraco que fuera de aquí, en 1959, Elías Valiña Sampedro (1929-1989), "el cura" de O Cebreiro, tal y como le gustaba denominarse, inventor e impulsor de la "flecha amarilla", principal símbolo direccional del Camino y abnegado promotor de iniciativas y otros proyectos sobre la ruta jacobea, junto a Andrés Muñoz Garde (Navarra), y que hoy guían a peregrinos de los cinco continentes.
*
Encontrándonos aquí, en O Cebreiro, con la agrupación de pallozas mejor conservadas de estas sierras orientales, junto con las de Piornedo y Vilarello (Os Ancares). 
*
Puerto de Piedrafita  del Cebrero que era cruzado por la vía romana que por Triacastela conducía a Astorga, en el interior de la Galicia antigua. Más tarde, esa vía dio paso a al caminos medieval que llevaba a Camino de Santiago y a un Camino Real. La importancia religiosa de este paso fue reforzada por el legendario milagro del Santo Grial, ocurrido en O Cebreiro, desde entonces paso obligado de los peregrinos jacobeos. En 1486 los Reyes Católicos, de peregrinaje a Santiago, se detienen en el monasterio de O Cebreiro y donan el relicario donde se guardan las reliquias del milagro. El antiguo cáliz románico del monasterio figura en el escudo de Galicia. Vista aquí del crucero de O Cebreiro. Crucero que da la bienvenida al peregrino llegando a la aldea de O Cebreiro, situado entre las zonas de Ancares y O Courel
*
 Dándonos una "vueltecilla"...
*
..."muy estrellada" por O Cebreriro...¡Nos lo habíamos ganado!
*
 Pero aún nos faltaban dos de los nuestros, que llegaron los primeros...¿Por dónde andarán? ¡Y por aquí, sin cobertura de móvil!
*
Pero que no se perdieron, vamos. ¡¡¡Véase la muestra sobre la mesa !!! La prueba del delito: 1,2,3,4,5,6,7,8, que divido entre 2 es igual a...(jejeje)
*
Tras localizar nuestro alojamiento, el Hotel Pazos, en Pedrafita (o Piedrafita según se quiera), ya que en O Cebreiro estaba todo ocupado...
*
...bajo una Pedrafita de lo más tranquila. Siendo esta localidad, famosa por su puerto, de gran relevancia en el Camino de Santiago, y principal puerta de entrada al norte de Galicia... 
*
..que volvemos a O Cebreiro, disfrutando de un estupendo atardecer ... 
*
Luz de por aquí que nos cautivó sinceramente. 
*
Y al hilo y forma de estas construcciones, sirva ésta para desearles éxito a raudales a estos dos compañeros nuestros, que tras la inmediata realización del Camino de Santiago, viajarán a Togo (República Togolesa del África subsahariana) como voluntarios -este año se irán ambos- para repartir por allí material de primera y otras necesidades ¡Un abrazo, ánimo y mucha suerte, campeones! Podéis seguir su estupenda labor en Facebook (José Guardia)
Subiendo varios de los nuestros, antes de nuestro regreso a Piedrafita, hasta esta colina cercana en donde se halla la Cruz de Ocebreiro
*
Cruz de Ocebreiro en donde los peregrinos, con la ayuda de una piedra, tienen la costumbre de clavar e incrustar sus monedas en el  mástil vertical de madera de la misma
*
Detalle aquí de lo dicho. 
*
Y de vuelta ya, desde Pedrafita do Cebreiro...¡ Salus, -ūtis, para todos !
*
Villafranca del Bierzo - O Cebreiro
*

Perfil de la Etapa Villafranca del Bierzo-O Cebreiro: Distancia total: 28,3 Km. Desnivel de subida acumulado: 911,33 m. Desnivel de bajada acumulado: 120,17. Altura máxima: 1.296,47 m. Altura mínima: 503,39 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 8:22 h.
*
LA ETAPA: La montaña llega al Camino de Santiago. Hoy es el día de la etapa reina, seguramente la más recordada a la vuelta de la peregrinación. En ella se abandona León y Castilla para entrar en Galicia, en concreto por la parroquia de O Cebreiro: antigua aldea de pallozas hoy restaurada en aras del turismo. El guía hacia la cima es el valle del encajonado río Valcarce, partido por la N-VI y la A-6 y bien poblado. El ascenso se hace esperar y no es patente hasta el kilómetro 21 de la etapa, sobrepasado el barrio de Hospital.
Tras atravesar la calle del Agua - Ribadeo de Villafranca del Bierzo, giramos noventa grados a la izquierda por la cuesta de Zamora (al llegar a la calle Santa Catalina), pasamos junto al monumento al peregrino, cruzamos el río Burbia y continuamos por las calles de la Concepción y Espíritu Santo. Por esta última abandonamos Villafranca y seguimos durante un kilómetro por el arcén de la carretera, que acompaña el curso del río Valcarce (a nuestra izquierda). De esta manera llegamos a un carril peatonal, algo parecido a una pista de bobsleigh y protegido por un muro que no llega al metro de altura (Km 1,8), que avanza encajonado entre la autovía A-6 y la N-VI.
Por este de redil de peregrinos pasamos bajo varios viaductos de la A-6 (Km 4,1) antes de tomar el desvío a Pereje, a la altura del p.k 410 de la N-VI. Cruzamos con precaución la nacional y por la carretera de acceso, escoltados por los chopos de la ribera del Valcarce y por castaños de gran porte, llegamos a la primera localidad del día: Pereje (Km 5,2). Atravesamos la localidad - a la salida a mano izquierda se encuentra el albergue - para retomar el carril peatonal. Un kilómetro y seiscientos metros más adelante se encuentra el área de descanso de Trabadelo (Km 6,9) y un kilómetro más arriba cruzamos de nuevo la N-VI para tomar el desvío a esta población. Flanqueados de nuevo por el bosque de ribera del Valcarce, con soberbios castaños, avanzamos hasta Trabadelo, que tiene la infraestructura necesaria para hacer un alto en el Camino (Km 9,7).
Dejamos la población, dejando a la derecha el desvío a Pradela y Sotelo, y esta vez no retornamos inmediatamente a nuestra pista de bobsleigh, sino que caminamos cerca de kilómetro y medio por una pista asfaltada, por encima de la nacional. Superado un arroyo que alimenta al río Valcarce (Km 10,5) volvemos al reencuentro del carril peatonal, al borde de la N-VI. Un kilómetro y setecientos metros más de tedioso carril nos sitúan en La Portela de Valcarce, donde también podemos tomar algo (Km 13,7).
Tras La Portela, apenas transitados 300 metros en compañía de la N-VI, tomamos el desvío hacia Ambasmestas y Vega de Valcarce. Primero llegamos a Ambasmestas (Km 14,9), confluencia de los ríos Balboa y Valcarce, y posteriormente a Vega de Valcarce, población de servicios (bares, cajeros, tiendas y panaderías) con su iglesia de la Magdalena (Km 16,5). Por la carretera antigua que traemos, paralela a la N-VI, nos dirigimos ahora hasta Ruitelán (Km 18,6). A estas alturas de etapa tan sólo hemos ganado 171 metros de altitud. La base del puerto está cerca. A la salida de Ruitelán la pendiente se recrudece un poco, tan sólo un pequeño aperitivo de lo que vendrá después. Algo más arriba, a la izquierda, tomamos el desvío que baja hasta Las Herrerías. Antes de llegar a este pequeño núcleo cruzamos el río Valcarce por un puente de piedra. Cruzamos Las Herrerías (Km 20,1), con albergue y varios bares, hasta el barrio de Hospital (Km 20,8), una continuación del núcleo anterior que toma su nombre del antiguo hospital para peregrinos ingleses. Al abandonar este conjunto de casas comienza la verdadera ascensión a O Cebreiro.
Un duro repecho por asfalto, como salido de la nada, de casi un kilómetro nos invita a plantear la estrategia, que consistirá en bajar el ritmo, acortar los pasos y acompasar la respiración. En estas circunstancias es donde el peso de la mochila juega un papel determinante. En plena subida, los caminantes deberán tomar la senda que nace a la izquierda de la pista asfaltada (Km 22); los ciclistas deben continuar de frente por asfalto. Ya en la senda, la pendiente nos da un breve respiro hasta cruzar el arroyo de Refoxo y nos atiza de nuevo por una calzada sombría que asciende duramente bajo el dosel de las hojas caducas de castaños y robles. Este escenario nos acerca hasta La Faba -a la entrada existe un desvío hacia el albergue- (Km 23,5). En el pueblo hay bar y una tienda con todo lo necesario para recuperar las fuerzas perdidas. Después de La Faba abandonamos progresivamente la umbría para salir a un terreno abierto de pastizales con vistas a los bosques atlánticos. Las amplias panorámicas influyen en la percepción de la pendiente, que se torna ligeramente más suave hasta alcanzar el último pueblo de León en el Camino de Santiago Francés: Laguna de Castilla, dotado de bar y albergue adjunto (25,9).
Unos 700 metros más arriba de Laguna de Castilla aparece el primer mojón jacobeo con señalización de distancias. Es el 152,5 y lleva la inscripción Os Santos (del Teso dos Santos). Cuatrocientos metros después el Camino se despide de León, la provincia con más kilómetros de recorrido del Camino Francés: nada menos que 214,4. Por fin pisamos Galicia y, en concreto, Lugo. La etapa reina está a punto de concluir (Km 27). Fatigados, solventamos el último kilómetro hasta la iglesia prerrománica de Santa María la Real, que da la bienvenida a O Cebreiro. El albergue de peregrinos, el primero de la Xunta de Galicia, se encuentra al otro extremo de esta parroquia lucense (Km 28,4).
*
DÍA 05-07-2013 DESPLAZAMIENTO EN COCHE DESDE PEDRAFITA  DO CEBREIRO A TRIACASTELA:
Tomando nuevamente, y para ello, la carretera de Piedrafita a O Cebreiro, la LU-633, con esta extraordinaria panorámica del valle con la niebla
*
Parando en el Alto de San Roque (1.270 m.a.), tal y como vemos
*
Lugar en donde se alza esta plástica escultura de un peregrino medieval que avanza contra el viento, que fue inmortalizado en bronce por el artista José María Acuña. 
*
Y del Alto de San Roque que nos apeamos, para dirigirnos motorizados al Alto de O Poio de 1.335 m.a, techo del Camino gallego...
*
Circulando seguidamente por la legua del Rañadoiro, el altiplano formado en lo alto de esta sierra con vistas, en ambos lados, a las espectaculares sierras de Ancares y Courel, bajando seguidamente hasta el valle del Oribio...
*
...en donde se sitúa la estratégica villa de Triacastela...
*
...parando a la entrada del pueblo.
*
ETAPA 3: TRIACASTELA - SARRIA (05-07-2013) 
"LA GRAN ALTERNATIVA DEL CAMINO - TODO UN VERGEL PAISAJÍSTICO"
Saltándonos pues la Etapa de O Cebereiro a Triacastela  ( de 21,69 Km.), para dedicársela a la estancia de ese día más en Santiago de Compostela, que dejamos estacionados los coches a la entrada del pueblo como decía, en la carretera de acceso, la LU-633, con esta vista de la iglesia de Santiago de Triacastela. Pequeña localidad, de acusado carácter viario,en donde Alfonso IX no vio coronada por el éxito su pretensión de crear aquí un importante burgo.
*
Iniciando la etapa de hoy, como decía, en Triacastela, nuestra tercera, pero visitando antes la iglesia de Santiago. Templo que se construyó en época románica, sufriendo una reforma profunda en el siglo XVIII. Actualmente conserva casi la totalidad de su planta románica, que está hecha con el material típico de la zona, la pizarra. Conserva también un ábside de doble tramo, uno recto y otro semicircular de la misma época. La fachada y la torre, sin embargo, son de construcción posterior, datan de 1790. El templo tiene una nave de planta rectangular, con muros de pizarra y cubierta a dos aguas con tejado de pizarra. La fachada, que está adornada con los tres castillos que dan nombre al lugar, tiene una torre de tres cuerpos. En el más bajo hay un porche con cuatro arcos precediendo la entrada y en el segundo destacan un bajorrelieve, una hornacina y una inscripción. La sacristía conserva una cruz procesional de plata del siglo XII. Hay un reloj de sol hecho en losa de pizarra. La imagen del Apóstol Santiago a caballo preside el retablo mayor de esta iglesia, que es de estilo barroco
*
Con esta curiosa maquinita de troquelar monedas como recuerdo. Y mire usted por dónde... con doble sombrero!
*
 A la salida de Triacastela, cuyo nombre alude más que a tres castillos a tres castros, giramos a mano derecha y cruzamos la LU-633
*
Topándonos seguidamente con el cruce opcional del Camino: a la izquierda "a Samos" (bajo la manía de las pintadas), pasando, tras la terminación de la etapa  en el trayecto de recogida y avance con los coches, junto a la magnífica construcción cenobia, la del monasterio de San Julián de Samos; y a la derecha, el que nosotros tomamos, la variante de San Xil. Mojón de piedra incluido, con la señal de 129,5 Km. hasta Santiago. 
*
El camino principal sale a la derecha,salvando la variante de la carretera de Sarria. Tomando ahora el camino de la izquierda que vemos
*
 Y  ya, todo hacia delante...
*
Enfilando la pista que recorre el Valdescuro, bajo una densa vegetación y arbolado de ribera
*
Caminando en pareja ahora, por esta Galicia de lo más genuina
*

Estamos en A Balsa
*
Donde nos encontramos con el cartel del Albergue ecológico "El Beso" siguiendo la flecha...
*
Y con una curiosa casa de piedra abierta a la curiosidad del viajero con el amigo Pepe a la guitarra...¡A ver ese arte!
*

Iniciando el ascenso por cuesta ahora más pronunciada rodeados de frondosos robles y paredes de helechos a la vera mismo del camino.Iniciando el ascenso al alto de Riocabo por una calzada que discurre encajada en una fraga (bosque autóctono) que pronto muere junto a la fuente con la que nos topamos seguidamente
*
Es la Fonte dos Lameiros (Km.3,3). También conocida como Fuente de la Concha del Peregrino, bello ejemplo de las muchas que dispone el Camino de Santiago en Galicia (según parece unas 123). La gran vieira que adorna la fuente fue construida en 1992 por el Servicio Contra Incendios de la Xunta de Galicia. Siendo, la inmensa mayoría de los manantiales con los que nos topamos, de escaso caudal pero muy útiles para los peregrinos, y no hablemos en la época de verano.
*
Un buen repecho por asfalto nos deja a la altura de San Xil.
*

Véase la muestra
*

Quedando el caserío de San Xil a la izquierda
*
Contando hoy con ésta tan estupenda: la del valle y la niebla...
*
Con las galleguiñas en solitario andando a sus anchas y manera
*
Un último empujón...
*
Y llegamos al alto de Riocabo (896 m.); estupendo mirador sobre el  pico de Oribio y la vega de Sarria (a la que llegaríamos, como adelanto y resumen del recorrido, por los montes de Medorra y As Pedreiras y atravesando, descendiendo a ella, la carballeira de Pocara y el regato de Montán, divisando Sarria al fondo).
*
Continuando, tras el alto de Riocabo, por el asfalto, pero ahora en bajada "picá"
*
Pasando al poco al camino carretero de la tierra y más que agradecida
*

Y..."benditos bares" que el único con el que nos topamos por aquí era éste: esta solitaria máquina de refrescos como salida de la nada.
*
Estando un poco atentos en la bajada a Montán - una aldea que apenas se roza - al piso ya que está formado por lajas de piedra (Km 7,8).
*
Con más del paisaje gallego...
*
...típicas construcciones
*
...Y verde sobre el verde
*
Continuamos el descenso hasta la aldea de Fontearcuda, donde el mojón jacobeo nos anuncia los 121,5 kilómetros (Km 8,5).
*
¿Un gorro con los colores de nuestra Andalucía? (jejeje)
*
Con las vaquiñas a lo suyo. ¡Y que las nuestras también comen, que conste!
*
Dejamos la aldea de Fortearcuda atrás, con esta casa pintada con los mismos colores de nuestra bandera, bajando el Camino de Fontearcuda hasta la carretera, en donde ésta se cruza (atentos a la señalización porque hay que buscar el mojón) para tomar ahora el que evita el largo rodeo de la carretera que pasa por Zoo
*
Salvamos un arroyo y avanzamos por la senda que sale de nuevo a la carretera
*
Con el "A Sarria, 8 Km." entre el amarillo y el verde
*
Dando paso los prados a las tupidas manchas de robles y castaños
*
 Llegando a Furela (Km.10,4)
*
Con bar a la vista!
*
Casi con el cartel de"completo" al ser ocupado de repente por un numeroso grupo de jóvenes peregrinos
*
 
Haciendo aquí, cómo no, una paradilla para refrescarnos la garganta
*
Y a seguir con la marcha!
*
Con el ganado a sus anchas por estos estupendos pastos gallegos, versión verano
*
Atravesamos por medio de la población de A Furela...
*
Pasando junto a la ermita de A Furela
*
Cruzando la carretera junto al cartel que anuncia, la salida en nuestro caso del concello de Samos y la entrada en el concello de Sarria (Km 10,7).
*
Quedando un kilómetro para llegar a Pintín
*
¡ Con Sarria a la vista!
*
Entramos en Pintín (Km.11,7)...
*
 ...Pintín, que también ofrece bar y restaurante, aunque aquí no cayó ninguna pinta (cosa rara).
*
Ni una vamos!
*
Con este árbol en solitario como referencia...
*
 ...Vemos que el Camino sigue arrimado a la carretera LU-5602 y un kilómetro más adelante la cruza para internarse fugazmente por un tramo boscoso que ataja una curva prolongada.
*
Internándonos seguidamente en un pequeño bosquete...
*
...en el que abundaban las dedaleras y algunas "hadas encantadas" (jeje)
*
 Bajamos de nuevo, ya en serio, a la carretera; pasando en breve junto al albergue público de Calvor (Km 13,1). La parroquia del mismo nombre queda por detrás del albergue, a mano izquierda
*
Topándonos por aquí y ahora con el hito-mojón de Aguiada (Km.116,5)
*
Y acto seguido con el cruce-desvío de Aguiada.
*
Quinientos metros después nos desligamos brevemente de la LU-5602 para entrar en Aguiada (Km 13,6); con esta pequeña capilla-ermita.
*
Interior de la misma
*
Desembocando aquí la variante de Samos. Aldea esta, la de Aguiada, situada a unos 491 m.a., que según el censo de 2009 (fuente I.N.E.), contaba con una población de 36 habitantes, 13 hombres y 23 mujeres.
*
Y el primer banco a la sombra, como que estaba pillado por estas foráneas (jejeje)
*
Tras la población regresamos a los brazos de la carretera por una senda paralela, llegando al cruce de Castro dos Petos y Ferreiros. Continuando con las estadísticas, de acuerdo con los datos referidos a 2006, en el mapa gallego hay 1.183 lugares de población en los que no queda un solo vecino y en otros 711 núcleos rurales de las cuatro provincias sólo vive un morador. Lugo y A Coruña suman casi un millar de esos pueblos fantasma. Lo dejo caer aquí, visto lo visto por todo el Camino,  bajo el riesgo que esto conlleva: desaparición a la larga de estos estupendos enclaves.
*
Con mi primo más ancho que largo por el saco de dormir que acaba de encontrarse por los suelos. Si es que...con "ese par de ojos grandes" (dicho por él mismo), para no verlo (jejeje).Como mayor anécdota contar que un poco más adelante, dejamos caer al suelo disimuladamente un billete de 50 €, sin que él lo viera. "Cuchi primo, ahora por aquí un billete de 50". "Eso hay que compartirlo", dijo (jejeje).
*
 Continuamos por esta senda-andadero paralelo a la carretera, ya sin pérdida alguna hasta Sarria, a través como adelanto del tramo que nos queda, de San Mamede do Camiño, San Pedro do Camiño y O Carballal. Avistando por aquí y ahora, a mano derecha, un albergue privado rodeado por un jardín (Km 14,3)
*
A la altura de San Mamede como podemos ver
*
Albergue privado "Paloma y Leña", para más señas. Estamos en el lugar de Prado Novo, perteneciente a la parroquia de San Mamede do Camiño
*
De estos, un montón a lo largo del Camino
*
  Continuamos por el andadero dejando a un lado el cruce a Airexe. A la izquierda de la carretera queda la parroquia-aldea de San Mamede do Camiño( Km.14,9).Dejando a un lado el cruce de Airexe
*
Y la hortaliza en todo su esplendor, grelos incluidos. Siendo Galicia su principal productor y consumidor. Se emplean para cocinar el caldo gallego y otros platos típicos, como el lacón con grelos, que es propio de los Carnavales, época en que los grelos están en sazón.
*
 Una del "yo aquí me quedo y pillo sitio para la siesta" (jejeje)
*
Un último empujón por carril solariego de las 13:24  PM...
*
...Y entramos en Vigo de Sarria sobre las 13:46 PM, hora de la Estrella Galicia. 
*
Con nido de cigüeña a la izquierda y a la vista!
*
Y..."bendita agua" en gran cantidad, que no es lo mismo que agua bendita, que quien primero llegaba tenía prioridad (la cerveza vendría después).
*
Y en la Oficina Municipal de Turismo del concello, situada justo al lado de la fuente anterior, en la calle Vígo de Sarria, que le pusimos el sello a las credenciales. Aldea esta, la de Vigo de Sarria, que ha quedado fusionada por el agresivo desarrollo urbanístico con Sarria, como un barrio nuevo más con su zona escolar. Pero nosotros hacia delante...
*
 Tras cruzar de punta a punta, ahora sí Sarria, casi "ná", menos mal que la temperatura, a esta hora, las 14:11 exactamente, no era muy alta: 25º C. Tal y como vemos a punta de flecha en la farmacia. Caminando ahora por la rúa Calvo Sotelo, toda hacia delante...
*
Cruzamos el puente sobre el río Sarria (también conocido como río Oribio),  afluente del río Neira y este a su vez del río Miño....
*
... para, justo pasado el idem del río Celeiro,...
*
...llegar a nuestro alojamiento, el Hotel Roma, situado en esta misma rúa, la de Calvo Sotelo, junto a la estación de F.C; tal y como vemos en la fotografía. Y hablando de fotografía, localidad por cierto, esta de Sarria, en la que tuve que comprar una nueva cámara de fotos, ya que la anterior quedó para el reciclaje.
*
Triacastela - Sarria
*

Perfil de la Etapa Triacastela - Sarria: Distancia total: 20,88 Km. Desnivel de subida acumulado: 376,96 m. Desnivel de bajada acumulado: 613,80 m. Altura máxima: 906,18 m. Altura mínima: 428,40 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 4:58 h.
*
UN PEQUEÑO VISTAZO A SARRIA:
-:)
 Y tras un buen caldo gallego, y otros platos "con rotonda"...
*
 ...nada mejor que callejear para estirar las piernas y que no se nos duerman (jejeje). Estamos en la calle de los albergues, la rúa Nova de Sarria. En donde vimos la mayor concentración de albergues en una sola calle de todo el Camino. Porque desde aquí, está claro, se gana la Compostela tras recorrer los últimos 100 Km.exigidos a pie. Desde aquí a Santiago hay 115,3 kilómetros exactamente
*
Calles de Sarria que andan adornadas con sendos detalles sobre el Camino de Santiago
*
Símbolos inequívocos del paso del mismo por esta estratégica villa
*
Parándonos junto al monumento de Alfono IX, rey de León y de Castilla con esta placa-dedicatoria: "Os Sarrios ao seo Fundador Alfonso IX Rei de Leon e Galicia. + Vilanova de Sarria 23_IX_1230" Hijo de Fernando II de León y Urraca de Portugal, nació en Zamora el 15 de agosto de 1171, tuvo muchas dificultades para acceder al trono que por derecho le pertenecía, muriendo aquí, en Sarria, el 24 de septiembre de 1230 (ojo con esa diferencia del día). Siendo enterrado en la Catedral de Santiago, junto a su padre, por expreso deseo suyo.
 *
 Topándonos, en la rúa Mayor con la iglesia parroquial de Santa Mariña, inaugurada en 1885 
*
y con la iglesia del Salvador, románica de transición con varias portadas del siglo XIII. 
*
 Vista a la ligera aquí del Castillo del Batallón. Propiedad de la familia Pérez Batallón, es lo que queda de la fotaleza que los antiguos marqueses de Sarria tenían en la villa. Durante las Guerras Irmandiñas fue destruido por los rebeldes y reconstruido por ellos mismos una vez que fueron derrotados por los nobles. Lo único que se reconstruyó fue la torre del homenaje, la que vemos aquí entre el arbolado.
*
 Y con este excelente mirador de Sarria en lo alto de esta colina, en donde al parecer hubo un castro de los seurros, tribu prerromana que dio nombre a la villa. El Calixtino aún no habla de Sarria, sino de la villa de Sancti Michaelis, ubicada por algunos en San Miguel de Montán. Siendo la Vila Nova de Sarria fundada por Alfonso IX, cuyo monumento hemos visto anteriormente, y que murió aquí mismo, cosas del Camino y del destino, cuando caminaba como peregrino a Compostela en 1230.
*
Mirador en donde nos encontramos con este escudo de la villa de Sarria que cuenta con una población de unos 9.000 habitantes dentro del casco urbano, con un total de unos 13.350 habitantes en todo el municipio. Es capital de la comarca, de 26.000 habitantes, la cual recibe su mismo nombre. Esta domina 6 ayuntamientos limítrofes más, denominados Incio, Láncara, Paradela, Páramo, Samos, Triacastela y la propia Sarria
*
Terminando en el convento de la Magdalena, situado frente al cementerio, cuyo origen se remonta al siglo XIII con la fundación de un hospital. Los Padres Mercedarios regentan este convento, principalmente de fábrica gótica y renacentista, desde el año 1896.
*
 Y porque en la vida del peregrino también existe la noche (jejeje)...
*
 ...que hoy íbamos a soñar con el pulpo. Así que...¡de vuelta y media con él!
Porque con alegría y buen humor, se hace mejor la digestión
*
 Unas cuantas de las "azules", como protector de estómago, no vayamos (jejeje)
*
 Un postre de la casa..."al rico queso gallego", oigan!!!
*
 Unas últimas carcajadas de recordatorio (y vamos, que no llegamos!)...
De vuelta al hotel que nos encontramos y sin perdernos (jejeje). Porque había que madrugar, que si no...
*
LA ETAPA: Desde Triacastela existen dos itinerarios para llegar hasta Sarria: el meridional, más largo, visita el célebre monasterio benedictino de Samos y progresa por las frondosas riberas del río Oribio; el otro avanza más al norte por San Xil y se interna también por bonitos parajes poblados de robles y castaños. 
* Por San Xil:
A la salida de Triacastela giramos a mano derecha y cruzamos la LU-633. A la derecha, ligeramente arriba, nace el desvío a San Xil. Lo tomamos y, tras un corto tramo, abandonamos la carretera por la derecha para seguir por una pista asfaltada. Posteriormente cogemos un camino que conduce hasta A Balsa (Km 2,2). Por cuesta más pronunciada continuamos rodeados de frondosos robles hasta desembocar de nuevo en la carretera, justo a la altura de la Fonte dos Lameiros (Km 3,3).
Un buen repecho por asfalto nos deja a la altura de San Xil. La población queda a mano izquierda y una máquina de refrescos al pie de la carretera es todo lo que se oferta por estos parajes (Km 3,9). El itinerario continúa su ascenso por la carretera, al principio en falso llano para endurecerse después, hasta las inmediaciones del alto de Riocabo (Km 5,5). En el alto dejamos la carretera para disfrutar el tramo más bonito de la etapa. Pasillos cerrados de castaños, robles, y abedules nos escoltan. La bajada a Montán - una aldea que apenas se roza - es peligrosa ya que el piso está formado por lajas de piedra (Km 7,8). Continuamos el descenso hasta la aldea de Fontearcuda, donde el mojón jacobeo nos anuncia los 121,5 kilómetros (Km 8,5).
El Camino baja de Fontearcuda hasta la carretera y ésta se cruza (atentos a la señalización porque hay que buscar el mojón) para tomar un camino que evita el largo rodeo de la carretera que pasa por Zoo. Salvamos un arroyo y avanzamos por la senda que sale de nuevo a la carretera. Por asfalto llegamos finalmente a Furela. Las tupidas manchas de robles y castaños dan paso a los prados (Km 10,4). En Furela podemos recuperar fuerzas en el bar situado al pie de la carretera.
Atravesamos por medio de la población y cruzamos la carretera junto al cartel que anuncia la entrada al Concello de Sarria (Km 10,7). Un kilómetro resta para llegar a Pintín (Km 11,7), que también ofrece bar y restaurante. El Camino sigue arrimado a la carretera LU-5602 y un kilómetro más adelante la cruza para internarse fugazmente por un tramo boscoso que ataja una curva prolongada. Bajamos de nuevo a la carretera y pasamos en breve junto al albergue público de Calvor (Km 13,1). La parroquia del mismo nombre queda por detrás del albergue, a mano izquierda. Quinientos metros después nos desligamos brevemente de la LU-5602 para entrar en Aguiada (Km 13,6). Tras la población regresamos a los brazos de la carretera por una senda paralela. El Camino deja a mano derecha un albergue privado rodeado por un jardín (Km 14,3) y continúa por el andadero dejando a un lado el cruce a Airexe. A la izquierda de la carretera queda la parroquia de San Mamede do Camiño(14,9).
Con vistas de Sarria, el andadero de tierra sigue progresando al pie de la LU-5602 por pequeños toboganes. Pasamos el mojón 114 km de Carballal y el cruce a Ferreiros, que se deja a mano derecha. De inmediato llegamos junto al camping Vila de Sarria, con 12 plazas en litera para peregrinos ubicadas en un par de tiendas (ver apartado observaciones), y dejamos Mendros a la derecha. Entramos así en Sarria topándonos con el primer albergue. No en vano esta capital de Concello ostenta el mayor número de albergues del Camino Francés y es el lugar escogido por muchos caminantes para iniciar la peregrinación, ya que se encuentra en la distancia ideal para conseguir la Compostela. La rúa José Sánchez nos deja al pie de la rúa Calvo Sotelo, que cruzamos para continuar de frente por la rúa do Peregrino. Salvamos por un puente el río Sarria y cruzamos en Benigno Quiroga para girar junto a la Peregrinoteca. Una escalinata sube hasta la entrada de la rúa Mayor, que debería cambiar su nombre por el de la "rúa de los Albergues", ya que se contabilizan más de 5, incluido el público (Km 18,3).
*
ETAPA 4: DE SARRIA A PORTOMARÍN (06-07-2013) 
"POR LOS VIEJOS BOSQUES CÉLTICOS"
Con la ventaja de salir desde nuestro alojamiento indicado anteriormente, desde la rúa Calvo Sotelo para más señas, con el tramo del camino por la urbe de Sarria ya casi hecho, que nos ponemos manos y pies a la obra. La etapa desciende oficialmente junto al muro del cementerio hasta el río Pequeño o Celeiro, afluente del Sarria, cruzándolo por el románico ponte da Áspera,  s.XIII; de trazado en ángulo, cuatro ojos semicirculares y tajamares desiguales. Puente sobre el que nos encontramos nosotros.
*
Con esta otra para el recuerdo del Áspera
*
Dejamos atrás el  mojón del Km.110
*
Pasando acto seguido junto a pequeños prados y huertas particulares, y cruzar las vías del ferrocarril.
*
Paramos junto al mojón del Km.109,5 a la vista, el de Sancti Michaelis. ¿Podría ser éste el San Miguel, próximo a Sarria, que cita el  Libro V del Códice Calixtino?
*
Salvando a continuación este arroyo gracias a una pasarela de madera
*
Aprovechando el cauce del mismo para la instantánea mayoritaria del grupo.
*
Topándonos en el Camino con algunos puntos como éste en donde también se suelen sellar las credenciales...
*
...Y tomar algo de agua, leche, zumo, fruta, galletas, etc.etc., simplemente bajo la voluntad en el donativo
*
!Buen Camino! de lo más leído, escuchado y hasta tallado en madera...
*
El curso de agua da paso a un duro repecho por camino envuelto por soberbios castaños.Tramo en el que no hay, salvo en la bajada a Portomarín, grandes repechos, salvando este inicial, y sí numerosas áreas a la sombra de los robledales (carballeiras) y los castañares residuales (soutos) que se alternan con las áreas de cultivo y pradería en la que suele pastar el ganado vacuno.
*
Con las dedaleras a modo de vistosas campanillas en el camino
*
 Dejamos atrás el Castro de Paredes (As Paredes) (Mojón 109)...Acá,  semioculto bajo los árboles y la niebla, magnífica muestra de los poblados perromanos del noroeste....
*
...La aldea aparece después y, se supone, son unas casas a la vera del Camino (Km 2,9). Desde aquí, por pista vecinal, nos acercamos hasta Vilei donde nos recibe una escultura en recuerdo a Don Germán Arias. De inmediato, a mano izquierda, vemos el área de descanso Km 108 de Vilei, repleta de todo tipo de máquinas de vending: café, refrescos, snacks, pilas?y un sello para adornar aún más la credencial
*
Llegando seguidamente al albergue de peregrinos de Barbadelo, que encontramos a la derecha del camino, y al que entramos para echarle una ojeada y otros
*
Dejamos el albergue de peregrinos de Barbadelo atrás y continuamos otra vez por pista vecinal asfaltada hasta las aldeas de Rente (Km 5,3) y Mercado da Serra (Km 6), con taberna y situada en el cruce de la LU-5709. Al cruzar no se continúa por la carretera sino que se toma un corredor arbolado que surge de frente.

Y con la niebla que el paisaje es otro tan diferente
*
Porque estamos en Galicia, aunque sea mes de julio
*
Y esto en nuestra Andalucía, como que se echa de menos. Aquí y así, bajo este verde verano verde
*
Pasando al poco junto a esta fuente decorada con Pelegrín, la mascota del Xacobeo 93 (Km 6,6).  
*
 
Debiendo de resaltar por aquí la presencia de algunos tramos empedrados con sus pasales de invierno, para cuando todo esto esté anegado de agua
¡ La auténtica Galicia !
*
Y como la costumbre manda...piedra sobre piedra aún en el camino del agua
*
Hórreo mil a la vista...!
*
Y esto significa parada. Haciéndolo aquí, en esta panadería-bar de Peruscallo
*
Véase la muestra!
*
Porque nada mejor que reponer fuerzas en el Camino
*
Continuando camino y marcha entre el verde y el púrpura de las digitales o dedaleras.
*
Con una buena mano de verde, como vemos
*
Y con las típicas estampas gallegas...(estando ésta entre "mis favoritas")
*
As vaquinhas incluidas
*
Y más de los hórreos a la vista...en este caso de tablas madera sobre bloques de granito y murete de mampostería
*
Niebla que dejaba sobre la vegetación este pequeño regalo en forma de gotas de agua
*
Subimos por este paso construido con losas de piedra
*
Al abrazo y amparo de los árboles... 
*
Así...hórreo tras hórreo...Conviviendo en Galicia tres tipologías básicas de hórreo: el tipo gallego (también llamado "gallego-portugués"), el tipo asturiano y el hórreo de varas, menos elaborado y que comprende pequeños graneros portátiles ligeros, hechos de materiales vegetales. 
*
Caminando entre estos muros de piedra levantados a un lado y otro de la vía
*
Lo que decía...hasta familias enteras. Ésta, con sus dos hijos de 6 y 11 años. ¡Saludos desde aquí, amigos peregrinos!
*
Dejamos atrás el hito-mojón del emblemático Km.100, al completo de graffitis. Como vemos, a la altura y custodia del compañero Jose María y nunca mejor dicho. Como guardíán del mismo quedas pues!
*
Que es broma. Proseguimos...
*
...Pasando de las 3 cifras, a las 2 de este tan especial y pétreo "cuenta kilómetros" y nunca mejor dicho. Vista aquí al del correspondiente Km.99 ahora.
*
Dejamos atrás el Concello de Sarria y entramos en el de Paradela. Alcanzamos Ferreiros, primera parroquia de Paradela, pasando junto a la iglesia románica de Santa María de Ferreiros, que fue trasladada piedra a piedra al vecino lugar de Mirallos (1790). Su  portada muestra un tímpano bilobulado (véase "tímpano" como espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia, el arco de una puerta o ventana, o el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos).
Echando un trago de agua. Arriba con el botijo, que esta "máquina" si que sabemos utilizarla
*
Entrando, por aquí y ahora, en la parroquia de Francos
*
Y más del vacuno bovino a la vista y de lo más tranquilo. ¿A cuántos peregrinos habrá visto pasar por aquí hoy, señora vaca?
*
Llegando al mojón del Km.96, el de "Pena dos Corvos" Y por aquí verdaderamente que se sentían los cuervos con su pena
*
Pero de penas, nada, de nada. Nosotros a lo nuestro, al sube y baja del camino
*
Y los gallegos a lo suyo...familias enteras dedicadas por aquí al pastoreo. Haciendo aquí una breve parada para preguntarle al pastor, cómo le iba el día. Eso sí, sin  entenderle mucho por su acento. Habrá que ir pillándole el puntillo.
*
Acudiendo, la mujer del pastor, en su "ayuda". Es broma. Pero era su mujer, que conste.
*
Entre cruz va, cruz viene...
*
...y las vieiras, símbolo del peregrino, a la espalda (bueno, nosotros cariñosamente le llamábamos otra cosa, jejeje) que seguimos con el andar...
*
 Reflexión del caminar incluida. En serio
*
Bajo esa "ducha con hidromasaje" en la pizarra. Porque aquí se ofrece de todo, eso sí.
*
Con alguna que otra de las típicas construcciones envejecidas...
*
...y algún que otro garaje de lujo. Contraste además entre lo antiguo y lo moderno
*
Tropezándonos, a lo largo del camino, con infinidad de locales como este montados a la vera del camino,bajo el multicolor reclamo de las banderas
*
Cruzándonos, por aquí y ahora, con un grupo de jóvenes madrileños con síndrome de Down haciendo el Camino de Santiago
*
Y Portomarín a la vista !!!!
*

Pero no corramos tanto...!
*
Porque antes había que bajar y bajar...sobre un piso con mucha gravilla suelta ¡ojo al dato y al zapato!
*
Acercándonos, en descenso primeramente, hasta el embalsado lecho del río Miño
*
A la vista del hito-mojón del Km.90. El correspondiente al río Miño, embalse de Belesar.
*
Aprovechando este estupendo mirador antes de cruzar el puente sobre el embalse de Belesar construido sobre el río Miño. Construcción que se cargó, según supimos posteriormente, el conjunto histórico por acá abajo existente. Contando Portomarín con un antiguo puente romano, reparado en 1112 por Petrus Peregrino, y que dio lugar a una villa medieval de doble burgo, con el barrio de San Pedro al sur y el de San Juan al norte, que surgió más tarde alrededor de la encomienda hospitalaria. Siendo, allá por 1962, cuando se le encargara al arquitecto Pons Sorolla, el traslado de sus principales monumentos al monte del Cristo, donde renació la población que hoy nos da la bienvenida.
*
Puente de unos 350 metros de longitud que cruzamos pues y a pie, claro. Al fondo tenemos ya Portomarín con sus casas de fachadas blancas y tejados grises
Con ésta otra para el recuerdo familiar
*
¡Etapa cumplida!
*
Bueno casi, que había que subir...
*
Subimos a Portomarín
*

Y así, "mirando a la cámara" de por debajo ahora (jejeje), que vamos terminando con la etapa...Peldaño a peldaño, un total de 47, escalinata en mano, que vamos subiendo a Portomarín. Como la vida misma, que es más peldaño que atajo y llano.¡Vamos!
*
Entrada a Portomarín que se hace por uno de los arcos del viejo puente romano-medieval, reconstruido para asentar la escalinata y una pequeña capilla
*
Y...fuente a la vista, y más que agradecida!
*
Con el letrero del Km.88, versión bar, claro. Porque perdío no andará, ni andaremos (jejeje)
*
Nos encontramos delante de la Casa Consistorial de Portomarín...
*
...En la misma plaza donde se encuentra la iglesia de San Nicolás. Templo fortaleza construido en el siglo XIII que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén y fue reedificado piedra por piedra en el lugar actual debido a la construcción del embalse de Belesar. Consta de una nave con cinco tramos cubiertos de bóveda de crucería y de cañón apuntado. Las torres presentan remate almenado
*
Y por aquí la "Estrella de Galicia", que todo hay que decirlo, hasta la última gota "degustada" hoy, porque sed y calor llevábamos para ello y tanto más,  antes de acercarnos hasta nuestro alojamiento situado en la calle San Tirso de Portomarín.
*
Sarria - Portomarín
*

Perfil de la Etapa Sarria- Portomarín: Distancia total: 22,13 Km. Desnivel de subida acumulado: 457,59 m. Desnivel de bajada acumulado: 584,48 m. Altura máxima: 671,14 m. Altura mínima: 358,23 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 5:45 h.
*
LA ETAPA: La vigésimo séptima jornada oficial del Camino Francés, la cuarta en nuestro caso, es para una buena parte de los caminantes la primera, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100 kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela. La etapa no defrauda en absoluto ni al primerizo ni al curtido peregrino. Ofrece incontables aldeas de los Concellos de Sarria, Paradela y Portomarín, buenos ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas y corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústicas y hasta una moderna área de descanso repleta de máquinas de vending.
Para un buen porcentaje de caminantes, la rúa Maior de Sarria es el kilómetro 0 de su peregrinación a Compostela. A primeras horas del día y, sobre todo, en los meses estivales, la calle daría para realizar una estadística más que fiable sobre las edades, razas, nacionalidades, vestimenta y equipo de los viajeros. El tramo inicial de 2,9 kilómetros entre Sarria y As Paredes ofrece un excelente comienzo de etapa. Tras la Rúa Maior, pasando junto al edificio de la Prisión Preventiva, llegamos al mirador sobre Sarria, adornado con un crucero. Unos trescientos metros después del mirador, el Camino se junta con el Convento de la Magdalena, principalmente de fábrica gótica y renacentista y regentado por los Padres Mercedarios. La etapa desciende junto al muro del cementerio hasta el río Pequeño, afluente del Sarria. El medieval Ponte Áspera permite cruzarlo (Km 1,2). Junto a pequeños prados y huertas particulares pasamos bajo un viaducto para cruzar las vías. Tras ellas salvamos un arroyo gracias a una pasarela de madera (2,2). El curso de agua da paso a un duro repecho por camino - envuelto por soberbios castaños - que sube hasta el lugar de As Paredes (Mojón 109), donde se asienta un castro prerromano del mismo nombre. La aldea aparece después y, se supone, son unas casas a la vera del Camino (Km 2,9). Desde aquí, por pista vecinal, nos acercamos hasta Vilei donde nos recibe una escultura en recuerdo a Don Germán Arias. De inmediato, a mano izquierda, vemos el área de descanso Km 108 de Vilei, repleta de todo tipo de máquinas de vending: café, refrescos, snacks, pilas?y un sello para adornar aún más la credencial (Km 3,7).
De nuevo por pista asfaltada progresamos hasta la parroquia de Barbadelo, un panel informativo hace recaer nuestra atención en la románica iglesia de Santiago, a varios metros del Camino. Rodeada por el camposanto, merecen su atención las portadas y los capiteles. Dejamos el albergue de peregrinos de Barbadelo a mano derecha (Km 4,5) y continuamos otra vez por pista vecinal asfaltada hasta las aldeas de Rente (Km 5,3) y Mercado da Serra (Km 6), con taberna y situada en el cruce de la LU-5709. Al cruzar no se continúa por la carretera sino que se toma un corredor arbolado que surge de frente (Km 6). A los cinco minutos pasamos junto a una fuente decorada con Pelegrín, la mascota del Xacobeo 93 (Km 6,6). Setecientos metros más adelante llegamos junto a las puertas del Molino de Marzán (Km 7,3), del año 1920, para torcer noventa grados a la derecha y agradecer un paso construido por losas de piedra que evita que metamos el pie en la balsa de agua. Pronto cruzamos la LU-633 para pasar Leiman (Km 8,2), con mesón junto al Camino, y después Peruscallo, con presencia de algunos hórreos y donde comprar frambuesas o bordones (Km 9,2 y Mojón 103). Decimos, de momento, adiós al asfalto para avanzar por camino bajo castaños y carballos hacia Cortiñas (Km 10 y Mojón 102) y Lavandeira (Mojón 101,5). Entre bajos muros de piedra y castaños alcanzamos Brea (Km 11,5 y Mojón 100,5) para llegar, primero al falso mojón de los 100 y unos metros más adelante al verdadero, coronado de piedras y bañado en graffiti. Bastaría comenzar a pie en este punto para obtener la Compostela pero la peregrinación es mucho más que un certificado firmado. Unos metros más adelante se encuentra Morgade (Km 12), con bar y albergue al pie de la pista asfaltada.
Cerca de la salida, un cartel nos da la bienvenida al Concello de Paradela, que toma el relevo del de Sarria. Alcanzamos Ferreiros, primera parroquia de Paradela, en cuesta, (Km 13,1 y Mojón 98,5) y bajamos por pista asfaltada hasta el inmediato Mirallos (Km 13,6 y Mojón 98). A mano izquierda hay un restaurante que regenta Natalia y que tiene 25 camas para los peregrinos. El precio es donativo y en el bar dan desayunos, menús, bocadillos, etc. Acto seguido se encuentra la iglesia románica de Santa María, que se bajó piedra a piedra desde Ferreiros en 1790. El Camino se dirige por asfalto desde Mirallos a A Pena y posteriormente a Couto (Km 14,7) y Rozas (Km 15 y Mojón 97). No será extraño toparse con alguna familia guiando el ganado de un lugar a otro. Dejando atrás el lugar de Rozas sobreviene el mojón 96,5. Supone también dejar, al menos durante un tramo, la pista asfaltada para tomar una senda en ligera cuesta al abrigo de los robles y pinos. En el primer cruce que se presenta seguimos por la izquierda. El mojón 95,5 anuncia la cercanía de Moimentos, aldea a la que llegamos, tras dejar antes a mano izquierda una cruz de madera enrollada con alambre de espino y cruzar la carretera LU-4203 (Km 16,4). En unos minutos pasamos Mercadoiro (Km 16,8), con bar y albergue y el itinerario visita Moutrás (Km 17,1), y tras una cuesta y pistas asfaltadas descendemos hasta Parrocha (Km 18,7) y Vilachá, última aldea del Camino perteneciente a Paradela (Km 20). Un brusco descenso nos acerca hasta el río Miño, embalsado por Belesar (Mojón 90). El puente, de más de 350 metros de longitud, nos acerca hasta el Portomarín de fachadas blancas y tejados grises. La entrada al pueblo se hace por uno de los arcos del viejo puente romano - medieval, reconstruido para asentar una escalinata y colocar una pequeña capilla. Subimos por ella y pasando el Centro Virtual de Información al Peregrino nos dirigimos hasta el centro del pueblo. En el albergue público, aunque la distancia recorrida hoy pueda parecer infinitamente mayor, solventamos los 22,4 kilómetros de la etapa.
*
CON VISITA POSTERIOR INCLUIDA A LA CIUDAD DE LUGO:
-:)
Vista de la ciudad de Lugo con el río Miño
*
Vista de la antigua muralla y de las torres de la Catedral de Lugo
*
Y por aquí la del grupo al completo para el recuerdo
*
Fachada de la Catedral de Santa María de Lugo. La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves, crucero y  girola con cinco capillas absidales.La nave mayor se cubre con bóveda de cañón apuntado y los laterales con bóveda de cañón y arista, de nervios en el crucero, y bóveda de cañón con lunetos en el triforio. Las ventanas del  triforio son de arco agudo o apuntado al interior y al exterior.A la izquierda de la entrada a la catedral está la Torre Vieja, gótica, rematada por un cuerpo de campanas renacentista, terminado por Gaspar de Arce en 1580.
*
Altar mayor de la Catedral de Lugo
*
Con vista aquí del retablo de la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, también conocida como Virgen de las Victorias, patrona de Lugo, una de las obras culminantes del barroco gallego, cuya construcción fue encargada al arquitecto compostelano Fernando de Casas y Novoa, el autor de la fachada del Obradoiro. Cerrando esta, a manera de clave, el arco que en torno de la Mayor de la Catedral, forman la girola y capillas absidales.
*
Fachada principal de la Casa Consistorial de Lugo. Proyecto del arquitecto Antonio Ferro Caaveiro, es uno de los máximos exponentes del barroco civil gallego. En el centro vemos la estupenda peineta de este magnífico edificio, y detrás la torre del reloj.
*
Despidiéndonos de Lugo con esta joya del gótico, la Iglesia y Convento de los Padres Franciscanos, sita en la plaza de Soidade; en la actualidad bajo la advocación de San Pedro. El convento alberga el museo provincial. Comenzó a construirse en el siglo XIII. Conserva un excepcional claustro de transición románico-gótico, la cocina y el refectorio del convento.Después de la Catedral es el monumento religioso más importante de la ciudad.Según la tradición San Francisco fundó el convento durante la peregrinación a Santiago de Compostela en 1214 y 1230. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
Para "monumento"...este toque de pelota. ¡Anda, Jose María, devuélvesela al niño para que no llore!(jejeje)
*
Y callejeando y callejeando...
*
...Que nos encontramos con estos compañeros de Club, vecinos del Salar: el amigo Manolo Papus y su mujer María Ángeles, y cía.familiar, que estaban haciendo el Camino pero la versión turista. ¡Un saludo desde aquí campeones, a seguir disfrutando y buen regreso a Granada!
*
Y,cómo no, parando allí y aquí mismo, en uno de sus tantos "benditos bares" que andan repartidos por el centro de la ciudad. Este en concreto, porque quedamos sorprendidos por su especial tapeo.
*
Un saludo y ojalá que volvamos pronto a esta estupenda ciudad, la antigua "Lucus Augusti", "el bosque sagrado de Augusto"; y con mucho gusto al día de hoy.
*
ETAPA 5: PORTOMARÍN - PALAS DE REI (07-07-2013) 
"LAS CRUCES DEL PEREGRINO"
Iniciamos la etapa de hoy, solo cinco de nosotros, tras descender por la calle San Tirso, lugar de nuestro alojamiento, la Pensión Portomiño, llegando seguidamente a la conocida ya iglesia de San Nicolás de Portomarín, .
*
(Ya que el resto de los compañeros, cuatro más concretamente, se fue a realizar una visita a la Playa de las Catedrales. Muchas gracias amigo Pepe por ésta de allí y por las del resto en megas)
*
(Disfrutando "algunillos", por lo que se ve, en todos los sentidos, y de lo lindo. ¡Un beso de película, vamos! -jejeje- ¡¡Este es mi primo!!)
*
 (Y estos, los amigos Pepe y Adelina, el resto de componentes del asalto playero)
*
(Visto lo poco visto y más que suficiente...queda pues pendiente para nosotros esa visita a la Playa de las Catedrales. Ya tenemos otra excusa para volver a Galicia)
*Aclarar tengo, por la parte que nos toca, que anduvimos tentados de acompañarles, pero al final decidimos hacer esta etapa del Camino, mire usted por dónde...Así que volvamos a nuestro recorrido...
*
...Mientras vamos callejeando en descenso en busca nuevamente del río Miño
*
...siguiendo la flecha amarilla por la Avenida de Chantada que desemboca en la carretera por la que vamos caminando ahora
*
Avistando desde aquí el puente por donde entramos la jornada anterior. Lugar este, el curso medio del Miño y alrededores, es decir, la zona de Portomarín en la que nos encontramos, junto con el valle del Neira e incluso en el valle de Lemos, en donde, por lo que he podido saber, se producen más días de niebla al año de toda España.
*
Despidiéndonos de las aguas del Miño y del Belesar. Pantano artificial creado en 1963 sobre el cauce de este río que es el más largo de Galicia. Contando, entre Lugo y Orense, con tres embalses: éste de Belesar, el de Peares y el de Velle. Desde este punto bajamos hasta una pasarela metálica que salva el Rego das Torres, que se junta aquí con el Miño. La cruzamos y giramos a mano derecha junto a unas casas.
 *
Y ahora es preciso abandonar su valle a través de la prolongada cuesta que concluye en la sierra de Ligonde
*
A través de un bosque como encantado
*
Pasamos junto al mojón del Km.88 (cuidado con el estribillo poético)
*
Subida de algo más de 11 Km.  que no sube a ningún puerto pero que se hace cansino de andarlos
*
Menos mal que la niebla...
*
 Topándonos con este cruce sobre la carretera
*
Dejamos el hito-mojón del Km.85 atrás...
*
Al abrigo y custodia, por aquí y ahora, de estos enormes robles
*
Y esta Galicia como encantada...
*
Lo mejor!
*
Dejamos el mojón del Km.80 atrás, y otra nueva declaración a la vista! Si es que el Camino también tiene "estos otros pequeños detalles"...
*
Parando a desayunar por aquí y ahora. 
*
Mojón ahora del Km. 78,1? ¿No iban de medio en medio?
*
Pero nosotros a lo nuestro, que el sol ya nos iba haciendo sombra
*
Con algo de la sombra agradecida que llegamos a Os Lameiros, con el pazo y la Capilla de San Marcos. Encontrándonos, a doscientos metros de aquí, junto al Camino, con el célebre crucero de Lameiros, de doble cara y colocado en 1670. 
*
Llegando de inmediato y tras ello a Ligonde, bajo la manía de la pintada incluida. Pasando junto a la cruz que señala el lugar de un antiguo cementerio de peregrinos. También junto a la Casa de Carneiro, que tuvo como huéspedes ilustres a Carlos V, en marzo de 1520 cuando viajaba para ser coronado emperador, y a Felipe II, en mayo de 1554 de camino a La Coruña para casarse con María Tudor
*
Seguimos la flecha amarilla, sí
*
Bajamos hasta el río Airexe...y más del asfalto a la vista. Remontando ahora, en forma de tobogán -la nota dominante del día-, hasta su localidad homónima...
*
Llegando a la siguiente iglesia con cementerio incluido....
*
Hablamos de la iglesia de Santiago de Airexe. De factura neoclásica, con la portada románica de su predecesora, y con un Santiago peregrino en su altar, evidentemente.
 *
Avanzamos por el arcén y seguimos de frente tras cruzar la carretera LU-3301 (Km 18,5). Después alcanzamos la aldea de Portos (Mojón 71 y Km 19,4), ya del Concello de Palas de Rei (en breve el desvío a Vilar de Donas) y la parroquia de Santiago de Lestedo (Mojón 70,5 y Km 20). Subimos hasta la aldea de Os Valos (Km 20,9) para bajar a A Mamurria (Km 21,5). Posteriormente vienen A Brea (Km 22), donde dejamos la pista asfaltada - carretera para transitar en paralelo a la N-547. Junto a ésta se sitúan primero Avenostre (Km 22,4) y después O Rosario, lugar donde los peregrinos rezaban un rosario ante la vista del Monte Sacro, donde los discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el cuerpo del santo (Km 23,4).
*
Topándonos en este trayecto con algunas curiosidades. Vista aquí de esta graciosa escultura en la zona ajardinada del bar del Albergue A Calzada en Portos como ejemplo
*
Detalle aquí, también como ejemplo, del mojón del Km.69, con ese toque de rosa ¿Por qué será?
*
Algo de sombra para contrarrestar el asfalto seguidamente...
*
Y otro cabazo a la vista! Construcción esta a modo de un gran canasto circular hecha con palos entrelazados y cubierta de paja que se apoya en una base de piedra y que es utilizada para conservar el maíz. Medio kilómetro más adelante llegamos al área recreativa Os Chacotes, donde está el albergue público del mismo nombre (Km 23,9). Unos metros más y llegamos a Palas de Rei; entrando por la rúa do Cruceiro
*
Llegando aquí, a Palas de Rei, y acercándonos hasta la iglesia de San Tirso, sellando aquí las credenciales. Moderna parroquia esta, la de San Tirso (1955) que integró una puerta románica de la segunda mitad del s.XII, a su vera aparecen un caserón barroco y la estatua de la Virgen del Socorro (obra de J.A.Novo).
*
Y a la hora del comer... Estupendo el pulpo a la gallega en gallego polbo á feira o pulpo á feira que caería. Feriantes que pasan por aquí dos veces al mes, según nos dijeron.
*
¡Exquisito de verdad!
*
Nos saltamos la merienda, pero no la cena...(jejeje)Y antes de irnos a la cama, al paso por este parque infantil, ahora que estaba desocupado, que hicimos de las nuestras...
*
Si es que son como niños !!! (jejeje)
*
Portomarín - Palas de Rei
*

Perfil de la Etapa Portomarín - Palas de Rei: Distancia total: 25,5 Km. Desnivel de subida acumulado: 584,96 m. Desnivel de bajada acumulado: 411,44 m. Altura máxima: 729,78 m. Altura mínima: 347,17 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 6:15 h.
*
LA ETAPA: La etapa está fraccionada por la sierra de Ligonde, que a su vez divide las cuencas de los ríos Miño y Ulloa y los Concellos de Portomarín y Monterroso. Aunque el comienzo es prometedor y obsequia con un apacible ascenso por el monte San Antonio, el resto se embriaga junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales. Sin embargo amenizan el viaje buenos ejemplos de iglesias románicas, incluida la posibilidad de desviarse hasta Vilar de Donas para visitar la de San Salvador, antiguos hospitales de peregrinos y el valioso crucero de Lameiros.
Retrocedemos desde el albergue público hasta la cercana iglesia de San Nicolás y seguimos de frente para salir por la avenida de Chantada, que desemboca en la misma carretera. Desde este punto bajamos hasta una pasarela metálica que salva el Rego das Torres, que se junta aquí con el Miño. La cruzamos y giramos a mano derecha junto a unas casas. Superadas éstas, el mojón 89 nos guía por un camino que nace a la izquierda (Km 1) y que sube por la falda del monte San Antonio. Ascendemos aproximadamente un kilómetro y comenzamos a llanear entre pinos y prados. El camino baja hasta el arcén de la LU-633 y pasado el cruce a San Mamede y Velade tomamos un andadero pegado a la carretera. Unos cientos de metros más adelante, a la altura de una fábrica de ladrillos (Km 3), cruzamos la carretera y continuamos por un andadero similar que avanza por la derecha. A la altura de unas naves de fertilizantes y abonos cruzamos de nuevo la LU-633 y progresamos por la izquierda. Cuatrocientos cincuenta metros después llegamos a Toxibo (Mojón 85,5). Una casa y, más adelante un elegante hórreo en piedra y madera, decorado con un rosetón y rematado con pináculo y cruz, es toda la visita (Km 4,8).
Aunque aún caminamos muy cercanos a la carretera, varias manchas de pinos nos aíslan de ella durante un pequeño tramo. De nuevo junto a la asfalto pasamos un merendero (Km 7,3) y tiramos hasta la cercana parroquia de Gonzar (Km 8). La iglesia de Santa María y el núcleo poblacional quedan a la izquierda. Pasamos junto al bar y el albergue público y en breve giramos a la izquierda para tomar una pista que sube a Castromaior, también parroquia del Concello de Portomarín con iglesia románica de finales del XII y un cercano castro prerromano de grandes dimensiones (Km 9,3). Desde Castromaior afrontamos una exigente subida de 700 metros hasta otro andadero paralelo a la LU-633 (Km 10). Aún cruzamos otro par de veces la carretera hasta llegar a Hospital da Cruz, aldea de la parroquia de San Mamede de O Río, también de Portomarín. (Mojón 78,5 y Km 11,8).
Cruzamos con precaución la N-540 y tomamos la C-535 en dirección Ventas. Se trata de una modesta carretera provista de un arcén compacto por el que transitaremos durante los próximos 10 kilómetros hasta el enlace de la N-547 en A Brea. La siguiente población que visitamos es Ventas de Narón (Km 13,3). A la salida hay una pequeña capilla rehabilitada en el 2004. A medio kilómetro, en suave ascenso por el arcén, llegamos hasta el mojón 76,5, que anuncia la Sierra de Ligonde (Km 13,8). Los 756 metros de altitud deben hacer referencia a otro punto más elevado porque nos encontramos a 722. La sierra de Ligonde divide las cuencas de los ríos Miño y Ulla.
Ahora disfrutamos de un buen tramo en descenso. Kilómetro y medio más adelante dejamos a un lado la aldea de Previsa, la primera del Concello de Monterroso (Km 15,3) y medio kilómetro más abajo, a mano derecha, se encuentra Os Lameiros, con el pazo y la capilla de San Marcos. A doscientos metros, junto al Camino, se alza el célebre crucero de Lameiros. Es de doble cara y fue colocado en 1670. En un lado está representada la imagen de Cristo y en la otra la Virgen de los Dolores. En la base podemos distinguir unas tenazas, una corona de espinas y una calavera, referentes al calvario de Jesús (Km 16).
De inmediato llegamos a Ligonde (Km 16,5), pasando junto a la cruz que señala el lugar de un antiguo cementerio de peregrinos. También junto a la Casa de Carneiro, que tuvo como huéspedes ilustres a Carlos V, en marzo de 1520 cuando viajaba para ser coronado emperador, y a Felipe II, en mayo de 1554 de camino a La Coruña para casarse con María Tudor A la salida de Ligonde, a la vera del albergue municipal, cogemos una senda que baja pegada a un muro hasta el puente sobre el río de Airexe (Km 17). Remontamos el tobogán hasta Airexe (Km 17,4). A mano izquierda, algo apartada, se encuentra la iglesia de Santiago, de factura neoclásica y con la portada románica de su predecesora. Avanzamos por el arcén y seguimos de frente tras cruzar la carretera LU-3301 (Km 18,5). Después alcanzamos la aldea de Portos (Mojón 71 y Km 19,4), ya del Concello de Palas de Rei (en breve el desvío a Vilar de Donas) y la parroquia de Santiago de Lestedo (Mojón 70,5 y Km 20). Subimos hasta la aldea de Os Valos (Km 20,9) para bajar a A Mamurria (Km 21,5). Posteriormente vienen A Brea (Km 22), donde dejamos la pista asfaltada - carretera para transitar en paralelo a la N-547. Junto a ésta se sitúan primero Avenostre (Km 22,4) y después O Rosario, lugar donde los peregrinos rezaban un rosario ante la vista del Monte Sacro, donde los discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el cuerpo del santo (Km 23,4).
Medio kilómetro más adelante llegamos al área recreativa Os Chacotes, donde está el albergue público del mismo nombre (Km 23,9). Unos metros más y llegamos a Palas de Rei. Entramos por la rúa do Cruceiro, visitamos la iglesia de San Tirso y bajamos la escalinata hasta el mismo centro del Concello, donde se encuentran los demás albergues (Km 25).

ETAPA 6: PALAS DE REI - ARZÚA (08-07-2013)
"EL PASO A OCCIDENTE"
Desde nuestro alojamiento, sito en la calle San Tirso, de Palas de ReiPensión Palas, caminamos en descenso, dejando al poco este crucero atrás...
*
...con las calle aún cerradas...
...Y los hórreos al fresco...Tramo urbano este, el de Palas de Rei, del Camino que ha sido enlosado como vemos.
*
Por tercera vez salvamos la carretera y seguimos de frente por la rúa Río Roxán, donde hay una escultura de unos peregrinos bailando firmada por J. Novo; con "las niñas" saltando de alegría en imitación. A ver esa muñeira de madrugá...?
*
Salimos a la avenida de Compostela, coincidente con la N-547, y tras quinientos metros (pasado el punto kilométrico 35 de la nacional) torcemos a la derecha para cruzar el río RoxánEl mojón 64 nos anuncia la llegada a la parroquia de San Sebastián de Carballal. Bajo una fronda subimos hasta un par de aldeas de esta parroquia y bajamos para cruzar la N-547 (Km 2,1).
El mojón 63,5 nos introduce en una senda rodeada de eucaliptos y robles, muy propensa a embarrarse, que llega hasta el lugar de Lacua (Mojón 63). Una buena hilera de losas de piedra impide enfangarse en la balsa de agua. Anunciándonos el mojón del Km.62,5 la entrada en San Xulián Do Camiño
*
Con este nuevo hórreo, a la derecha, que no pasa desapercibido
Llegando al núcleo de San Xulián/Xiao do Camiño,Conjunto de arquitectura popular con varios hórreos sobre cepas, un cruceiro y casas de piedra, todo dispuesto alrededor de la iglesia parroquial.
*
Iglesia parroquial de San Xulián/Xiao do Camiño, que encontramos a la misma vera del Camino, románica de finales del XII para más señas, pero reformada durante el s.XVIII, que exhibe en primer término el ábside (Km 3,4)
Y este letrero como que nos sonaba de algo "A Graná"...¡que buena tierra y gente, mira tú por dónde! 
*
 Por pista asfaltada pasamos el lugar de Pallota (Mojón 62) y descendemos sin cuartel por una preciosa corredoira hasta el río Pambre para llegar a Ponte Campaña, perteneciente a la parroquia de Mato (Km 4,5). A continuación sobreviene un tramo espectacular. Cual bosque de Fangorn, abrazados por roca y ramas retorcidas, progresamos hasta Casanova, también de la parroquia de Mato (Km 5,7). Dejamos a un lado el albergue público y más adelante el desvío hacia uno privado. Continuamos por la pista asfaltada y la dejamos por la izquierda para tomar un camino. Gran parte del año lo podemos encontrar embarrado y en ocasiones fluyen arroyos por él. Bajamos hasta cruzar el rego do Vilar, en Porto de Bois (Km 7,2).
 *
Y el reloj por aquí, sin mirarlo. El tiempo queda como detenido...
*
Ya, entre los paisajes antropizados ...
*
...ya entre los semiocultos por la naturaleza. Avanzando ahora en cuesta hasta Campanilla, pequeña aldea de la parroquia de Mato...
*

Con su correspondiente mojón anunciador del Km.58, el de Campanilla, última población lucense (Km.8)
Por una carretera secundaria decimos adiós a los 96,7 kilómetros recorridos en la provincia de Lugo, y nos presentamos en O Coto, primera aldea coruñesa perteneciente a la parroquia de Leboreiro, ya en el Concello de Melide (Km 8,5).
A la salida de O Coto dejamos el asfalto por la izquierda para bajar a Leboreiro, definido en la antigüedad como Campus Leporarius o campo de las liebres (Km 9,2), que fue donado por Fernando II al monsaterio de Sobrado (1185). Núcleo rural este y viario con su rúa enlosada, varias casas antiguas y crucero. Aquí vemos este Cabazo: un canasto gigantesco que, como los hórreos, se utilizaba para conservar el maíz.
*
Y justo detrás nos topamos  con la interesante iglesia de Santa María de Leboreiro (s.XIII), románica de transición. Muestra en su tímpano a la Virgen entre dos ángeles turiferarios, y en el interior la talla medieval de Santa María, así como pinturas del s.XVI en su ábside, con vista aquí de su portada.
*
Abandonamos Leboreiro y cruzamos el río Seco por un puente medieval de un solo arco (Km 9,5).
El mojón de los 56 Km.da paso a Disicabo 
*
Y el del del Km.55...
*
...a este estupendo sitio para el desayuno...
*
Sobreviniendo a continuación un tedioso tramo junto a la N-547 y el Parque empresarial de Melide, también llamado de la Magdalena (Km 11).
*
Un kilómetro después cambia el panorama y bajamos hasta la orilla del río Furelos por un entorno más digno. Cruzamos este afluente del Ulla por el puente medieval, originario del s.XII y reformado en el XVIII que tiene 4 arcos desiguales de medio mundo con dovelas de sillares y relleno de aparejo menudo (Km 13)
*
 Y accedemos a la parroquia de San Xoán de Furelos. Localidad de Furelos que perteneció a la encomienda de Portomarín.
*
La iglesia de San Juan de Furelos data del siglo XIX y se encuentra el núcleo del mismo nombre, una aldea de elevado valor patrimonial y arquitectónico. La actual iglesia se conoce como tal desde el siglo XIX, pues anteriormente en ese lugar había una iglesia románica de finales del XII o comienzos del XIII de la que sólo se conservan algunas de las zapatas situadas en su muro sur, y posiblemente también algunos elementos románicos de la puerta, de grandes dovelas y rematada en arco de medio punto.
*
Los muros de la iglesia son de mampostería y los cantos y marqueados de las puertas y ventanas de granito. Iglesia que tuvo un hospital anexo. Existiendo junto a la misma en la actualidad un museo dedicado a este núcleo.
*
Albergando el interior de la iglesia un retablo principal de estilo neoclásico con decoración rococó, de finales del siglo XVIII. y dos interesantes retablos laterales, el de Santa Lucía, a la izquierda, de estilo neogótico, de 1926, con la imagen de la santa flanqueada por las imágenes de San Antonio y San Roque, y en el lateral derecho el impresionante retablo del Santo Cristo ("el de la mano tendida"), de estilo neogótico (años 50 del siglo pasado), del escultor nacido en Furelos Manuel Cagide, que tuvo un taller en Santiago de Compostela. Cristo que está relacionado con la leyenda del Pescador fantasma de la iglesia de Furelos. Basada en hechos reales, cuenta la historia de Nicolás, un pescador del río Miño y su relación con las aguas, con la Naturaleza y con su Dios particular, el Cristo de la mano tendida
*
Y con tanta vaca...ejemplares de coprinus a la vista del camino
*
 Siendo ahora el mojón del Km.51 el que nos da la entrada en Melide
*
Llegando a la localidad de Melide, y caminando por la Avenida de Lugo, pasamos junto a la capilla de San Roque . 
*
Sellando las credenciales en el interior de la misma.Vista aquí de su altar mayor.
*
Pasando seguidamente junto a su cercano crucero, según nos dijeron, posiblemente el más antiguo de toda Galicia (s.XIV): su Cristo es una copia popular del que aparece en el pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.
*
Decir de Melide que fue repoblada por Alfonso IX, en el s.XIV, y que fue cercada por unas murallas hoy desaparecidas, convirtiéndose en una villa de posaderos que ofrecían alojamiento en esta encrucijada central de Galicia. Desembocando aquí el Camino Primitivo o de Oviedo, cuyo tramo final, sobre calzada romana, fue destrozado en 2002. Siendo conocida Melide, en la actualidad, más por su famosas "pulperías", entre ellas la de "Ezequiel". Localidad y sitio exacto al que luego volveríamos tras finalizar la etapa
*
Dejamos atrás el Mojón del Km.50...
*
Este otro crucero a la vista, con la iglesia de Santa María de Melide detrás
*
Parando en la iglesia de Santa María de Melide para sellar las credenciales. Templo románico de finales del XII (de 1180 más concretamente). Tiene una sola nave y ábside semicircular. Vista aquí de su estupenda portada occidental, configurada mediante tres arquivoltas sobre columnas y capiteles en los que, encontramos cestas vegetales en convivencia con otras de temática animal.
*
Iglesia que contiene en su interior varias tallas de la Virgen de las Nieves, así como murales góticos del s.XV que representan la Trinidad, el Tetramorfos, apóstoles y ángeles músicos.
*
Bóveda del ábside románico de Santa María de Melide. Destacando la mesa de altar (el original del templo, que se halla bellamente decorado con motivos escultóricos consistentes en una sucesión de arquillos ciegos orlados de sucesiones de bezantes, con pequeñas cabezas labradas en cada uno de los ángulos anteriores de la base del altar) y los capiteles del arco triunfal, uno de los cuales presenta una curiosa escenografía en la que un hombre es acosado por un demonio y un cuadrúpedo.
*
Con vista arriba ahora hacia el coro y techo-cubierta de madera de la nave a dos aguas.
*
Además del altar, en sí una verdadera joya, la otra rareza del templo es la existencia en el mismo de la única reja románica de la que se tenga constancia en Galicia. Debió de separar la cabecera, como lugar sagrado de la nave, destinada a los fieles. Reja que pudimos contemplar en la sacristía adosada al lado norte del templo, tras su pila bautismal
*
Retomando el camino tras ello, volvemos la vista a esta otra arquitectura popular...
*
Entramos en Penas, Concello de Melide: "Pena, penita, pena...", pero de que el Camino se vaya acabando, ay!
*
Tras pasar las casas de Carballal nos vemos rodeados entre eucaliptos, especies de hoja caduca y prados
Hasta llegar al paso empedrado del río Catasol, afluente del Furelos. (Km 17,2). Salvando esta refrescante poza en un paraje de Raído 
*
Por un bello entorno nos dirigimos a Raido, al pie de la N-547. Abandonamos su compañía rápidamente para continuar hasta Parabispo, ya del Concello de Arzúa (Km 18,7
*

Dejamos atrás Peroxa...Y después de pasar por Boente de Arriba, lugar que conserva varios hórreos y cabazos, iniciamos un descenso hacia Boente da Baxo
*
Pasando, ya en Boente da Baxo, junto a esta pequeña plazoleta, lugar de ubicación de la Fuente de la Saleta (Fonte da Saleta).   
*
Cruzando acto seguido la carretera general para sellar nuestras credenciales en la Iglesia de Santiago de Boente...
*
...que estaba por cierto siendo pintada su fachada. Iglesia que se construyó en el primer tercio del siglo XIX, en la mismo lugar en donde se ubicaba un templo románico del siglo XII. Es de una sola nave, de planta rectangular, dividida en tres tramos, con una cabecera de testero recto, y la sacristía adosada en la parte posterior de la cabecera, inapreciable al exterior. Fue restaurada en los años 90 por lo que su estado de conservación es excelente.
*
Y tras otro tirón de piernas y estirón al cuerpo...
*
Que pasamos junto al mojón del Km.40,0
*
Cruzando por aquí y ahora por este puente sobre el río Iso. Lugar en donde nos dieron ganas de arrojarnos desde arriba. Puente que da acceso a Ribadiso da Baixo, aldea de la parroquia de Rendal (Km 25,8). Al otro lado del puente medieval se encuentra el hospital de peregrinos de San Antón, actualmente restaurado como albergue público.
*
Llegamos a la carretera N-547, y dando un rodeo por aquí, bastante absurdo, ya que se podría cruzar sin problemas (otras más peligrosas hemos cruzado anteriormente- caso por ejemplo de la N-VI), incluso hacer un paso subterráneo directo, que bajamos, pasamos por un paso construido más abajo, y subimos de nuevo
*
Véase la muestra!
*
Y ya, por por la interminable Avenida de Lugo, hasta las primeras casas  
*
Y...cuesta arriba de la que cuesta, paralelos a la carretera, además del sol que nos estaba cayendo encima, que ya vamos viendo el "final del túnel"
*
Quedando aún fuerzas para esa instantánea florecida
*
Y Arzúa a la vista!!!. Situada en el centro sur de la provincia coruñesa, en una buena alternativa de hospedaje ya que se encuentra cerca y equidistante de las grandes ciudades gallegas como Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Orense, Vigo y Pontevedra. Es uno de los municipios gallegos con más índice de vacas por habitante de Galicia. Se autodenomina "terra do queixo" en referencia al queso elaborado con leche de vaca de la denominación de origen Arzúa-Ulloa.
*

Estamos a 37,5 Km de Santiago
*
Llegando a nuestro lugar de alojamiento, Casa Teodora, en la rúa o Avenida de Lugo de Arzúa. Decir de Arzúa que el Calixtino ya la sitúa en el s.XII, aunque su crecimiento como villa se produjo en el siglo XI al abrigo de la ruta de peregrinación, pero distintos restos arqueológicos y documentos demuestran que su nacimiento como núcleo poblacional y su importancia son muy anteriores al medievo. Se autodenomina "terra do queixo" en referencia al queso elaborado con leche de vaca de la denominación de origen Arzúa-Ulloa (redondos y aplastados o de tetilla), al que rinden culto cada primer domingo del mes de marzo desde 1975, con la “Festa do Queixo”, considerada de interés turístico gallego. Una escultura en el parque de la villa rinde homenaje a las profesionales del mismo.
*
Palas de Rei - Arzúa
*

Perfil de la Etapa Palas de Rei - Arzúa: Distancia total: 29,60 Km. Desnivel de subida acumulado: 584,6 m. Desnivel de bajada acumulado: 767,2 m. Altura máxima: 579,4 m. Altura mínima: 312,1 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 7:00h
*
LA ETAPA: Además de ser la etapa más larga de Galicia luce un perfil quebrado, de los conocidos vulgarmente como rompepiernas, que la convierte en un verdadero reto. El itinerario traspasa los límites de Lugo para entrar en A Coruña por la aldea de O Coto; visita Leboreiro y la pulpera Melide, donde enlaza el Camino Primitivo, y continúa por un sinfín de toboganes y escenarios mágicos como el del río Catasol hasta Ribadixo da Baixo y Arzúa, donde a su vez conecta el Camino del Norte. 
Cruzamos la carretera junto a la Casa del Concello de Palas de Rei y bajamos por la travesía del Peregrino para atravesar de nuevo la carretera y continuar descendiendo por la empedrada rúa do Apostolo. Por tercera vez salvamos la carretera y seguimos de frente por la rúa Río Roxán, donde hay una escultura de unos peregrinos bailando firmada por J. Novo. Salimos a la avenida de Compostela, coincidente con la N-547, y tras quinientos metros (pasado el punto kilométrico 35 de la nacional) torcemos a la derecha para cruzar el río Roxán. El mojón 64 nos anuncia la llegada a la parroquia de San Sebastián de Carballal. Bajo una fronda subimos hasta un par de aldeas de esta parroquia y bajamos para cruzar la N-547 (Km 2,1).
El mojón 63,5 nos introduce en una senda rodeada de eucaliptos y robles, muy propensa a embarrarse, que llega hasta el lugar de Lacua (Mojón 63). Una buena hilera de losas de piedra impide enfangarse en la balsa de agua. Proseguimos hasta San Xulián do Camiño, anunciado por el mojón 62,5. A la vera del Camino se encuentra la iglesia románica de finales del XII, que exhibe en primer término el ábside (Km 3,4). Por pista asfaltada pasamos el lugar de Pallota (Mojón 62) y descendemos sin cuartel por una preciosa corredoira hasta el río Pambre para llegar a Ponte Campaña, perteneciente a la parroquia de Mato (Km 4,5). A continuación sobreviene un tramo espectacular. Cual bosque de Fangorn, abrazados por roca y ramas retorcidas, progresamos hasta Casanova, también de la parroquia de Mato (Km 5,7). Dejamos a un lado el albergue público y más adelante el desvío hacia uno privado. Continuamos por la pista asfaltada y la dejamos por la izquierda para tomar un camino. Gran parte del año lo podemos encontrar embarrado y en ocasiones fluyen arroyos por él. Bajamos hasta cruzar el rego do Vilar, en Porto de Bois (Km 7,2). Acto seguido, en cuesta, avanzamos hasta Campanilla, pequeña aldea de la parroquia de Mato y última población lucense en el Camino (Km 8).
Por una carretera secundaria decimos adiós a los 96,7 kilómetros recorridos en la provincia de Lugo, y nos presentamos en O Coto, primera aldea coruñesa perteneciente a la parroquia de Leboreiro, ya en el Concello de Melide (Km 8,5). A la salida de O Coto dejamos el asfalto por la izquierda para bajar a Leboreiro, definido en la antigüedad como Campus Leporarius o campo de las liebres (Km 9,2). Aquí veremos un Cabazo: un canasto gigantesco que, como los hórreos, se utilizaba para conservar el maíz. Detrás se encuentra la interesante iglesia de Santa María, románica de transición. Abandonamos Leboreiro y cruzamos el río Seco por un puente medieval (Km 9,5). El mojón 56 da paso a Disicabo y a continuación sobreviene un tedioso tramo junto a la N-547 y el Parque empresarial de Melide, también llamado de la Magdalena (Km 11). Un kilómetro después cambia el panorama y bajamos hasta la orilla del río Furelos por un entorno más digno. Cruzamos este afluente del Ulla por el puente medieval (Km 13) y accedemos a la parroquia de San Xoán de Furelos. Es la antesala de Melide, la capital del Concello. Llegamos a la avenida de Lugo, pasamos junto a la capilla de San Roque y su crucero del siglo XIV. Hacia el albergue público y para atajar podemos continuar por la rúa San Pedro pero el itinerario también está señalizado por la rúa do Convento hasta la plaza do Convento (Km 14,8). Aquí se dan cita el antiguo hospital de peregrinos, que alberga hoy el Museo da Terra de Melide; el Convento del Sancti Spiritus y su iglesia; el edificio del Ayuntamiento del siglo XVIII y la capilla de San Antonio, junto a la que dejamos la plaza para tomar la rúa San Antonio. Tras bordear el albergue público abandonamos Melide por la rúa Principal.
Con vistas al valle bajamos hasta la N-547, que cruzamos para coger de frente la CP-4603 en dirección San Martiño. A la altura de un restaurante - parrillada giramos a la derecha para visitar la iglesia de Santa María de Melide, parroquia del mismo nombre (Km 15,6). El templo es románico de finales del XII, tiene una sola nave y ábside semicircular y alberga la única reja románica de Galicia. Tras pasar las casas de Carballal nos vemos rodeados entre eucaliptos, especies de hoja caduca y prados hasta el paso empedrado del río Catasol, afluente del Furelos. (Km 17,2). Paisaje de postal que nos brinda el Camino. Por un bello entorno nos dirigimos a Raido, al pie de la N-547. Abandonamos su compañía rápidamente para continuar hasta Parabispo, ya del Concello de Arzúa (Km 18,7). Bajo un bosque de eucaliptos salvamos el arroyo de Valverde, pasamos Peroxa- donde se encuentra el mojón 45,5 - y entramos en la parroquia de Boente, partida en dos por la N-547 (Km 20,5). Tras la iglesia de Santiago giramos a mano derecha y bajamos por una pista hasta el río Boente y el lugar de Punta Brea, salvando antes por un túnel la N-547. Tras rodear unos prados afrontamos una dura cuesta que sube al pie de la N-547, y junto a ella alcanzamos varios lugares de las parroquias de Figueiroa y Castañeda. En este lugar se encontraban los hornos de cal donde los peregrinos depositaban la piedra que traían desde Triacastela (Km 22,7).
Bajamos por pista asfaltada hasta el arroyo Ribeiral, localizado entre Pedrido y Río (Km 23,3). Ahora toca remontar y continuamos de frente, dejando a la izquierda el desvío a Doroña. Después, casi siempre por pistas vecinales asfaltadas, bajaremos durante dos kilómetros hasta el río Iso, que da acceso a Ribadiso da Baixo, aldea de la parroquia de Rendal (Km 25,8). Al otro lado del puente medieval se encuentra el hospital de peregrinos de San Antón, actualmente restaurado como albergue público. Dando un rodeo, a nuestro parecer absurdo, subimos hasta la N-547 para llegar, por un interminable paseo por la avenida de Lugo, hasta las primeras casas de Arzúa. En la misma entrada hay varios albergues privados situados uno tras otro. Hospedándonos nosotros en la Calle o Avenida de Lugo.
*
ALOJAMIENTO EN ARZÚA CON POSTERIOR VISITA A MELIDE (A POR SU FAMOSO PULPO A LA GALLEGA O "PULPO A FEIRA"): SE  RECOMIENDA...
-:)
Pulpería A Garnacha...
*
...o Pulpería Ezequiel. Tanto monta, monta tanto; así como tantas otras del lugar
*
ETAPA 7: ARZÚA - PEDROUZO (09-07-2013)
"CAMINANDO ENTRE EUCALIPTOS"

Iniciamos nuestra etapa de hoy por la parte trasera de nuestro alojamiento en la Avenida de Lugo de Arzúa, desde la praza do Peregrino más concretamente, siguiendo la indicación de la flecha amarilla evidentemente
*
Llamándonos la atención la cantidad de gente menuda - los peques- que van haciendo el Camino

Pasando junto a la Capilla de la Magdalena (Capela da Madalena), gótica del s.XIV, que fue fundada por monjes procedentes de Sarria en 1355 formando parte de un convento de agustinos provisto de hospital.; en su interior se guardan dos sepulcros medievales y está habilitada como sala de exposiciones. Nombre este que nos recuerda a María Magdalena.
*

Descendiendo por un entorno ya más rural
*
Topándonos por aquí con unas paisanas nuestras granadinas, más concretamente de la localidad de Padul... Así como con otros paisanos de Guadix y de Jun.
*
Aprovisionándonos de agua en la fuente os Franceses
*
Cruzamos el río Vello y llegamos de seguido a As Barrosas y su capilla de San Lázaro (Mojón 36 y Km 0,9
*
Topándonos hoy con varios monolitos-memoriales de peregrinos fallecidos en el camino: tales como el de  Salceda, Ras y Brea entre otros y otros muchos de recordatorio
*
Bajamos hasta el río Brandeso, afluente a su vez del Iso (Km 1,8), y subimos hasta Preguntoño, aldea de la parroquia de Burres con su ermita de San Paio del siglo XVIII (Km 2,2). A la salida evitamos cruzar la N-547 gracias a un túnel y afrontamos un repecho, entre prados, cultivos de maíz y con vistas a Arzúa, hasta el lugar de A Peroxa, también de la parroquia de Burres (Km.3,3)...
 Los eucaliptos pueblan, cada vez más, el paisaje gallego y los prados particulares, necesarios para la supervivencia del ganado y del mundo rural, se suceden uno tras otro con sus coladas familiares secándose al sol. Viajamos por pistas revestidas de hojarasca y propensas a ensuciarse a poco que llueva. Bajamos hasta el riachuelo Ladrón (Km 3,9) para alcanzar posteriormente Taberna Vella (Mojón 32 y Km 5,2)
*
Pasando seguidamente junto al mojón del Km.33 y sin toser (jejeje)
*
Alcanzando por aquí a las chicas gaditanas, con las que echamos otro rato de conversación.
*
Avistando por aquí otro recordatorio de mi cumpleaños (jejeje)
*
Y cómo no, con algún que otro detalle de la pequeña fauna: ejemplar de libélula que anduvo revoloteando un buen rato junto a nosotros.
*
Dejamos atrás el hito-mojón del Km.30 al cuidado del "Abuelo en prácticas", nuestro compañero Pepe sin ir tan lejos, pero a mucha distancia del nieto. Eso dicen tus abuelos, pequeñín, que "te echan mucho de menos" (jejeje)
*
Abundando, con respecto a la flora ajardinada de por aquí, los "pendientes de la reina" y las hortensias. Estas últimas, sobre todo, a lo largo y ancho de la ruta Jacobea
*
Coincidiendo con alguna parada que otra, también mas que obligada, de más de un ciclista a la sombra. Nos encontramos en Salceda (Km.11,1) para más señas.
*
Parando a desayunar en un bar de lo más "pintoresco"y/o pintarrajeado (un poco cargado sí), ya que contaba en su interior, con cientos y cientos de pintadas,dedicatorias y caligrafías del mundo mundial.
*
Cruzando seguidamente y  por aquí la N-547...
*
 ...continuando por esta estrecha pista de tierra hacia arriba  y paralelos a la misma
*
Y otra vez más que cruzamos la N-547; con el detalle aquí de la distancia motorizada: Arzúa a 15 Km. a la izquierda; y Pedrouzo a 5 Km. hacia la derecha
Pero nosotros, a seguir con el Camino de Santiago...también señalizado como vemos
*
Sellando por aquí las credenciales a pie del Camino en este área de descanso
*
Y un trago de agua para seguir vivos...(pero qué exagerados que somos los andaluces!)
Zona de descanso a la que llegamos tras pasar el alto de Santa Irene (este lugar genera cierta confusión por la falta de indicaciones, pero nos reencontraremos) y cruzar la N-547 por un peligroso cruce. Estamos en la fuente barroca de Santa Irene, cerca de la que hay dos albergues, y volveremos a pasar la carretera, aunque esta vez por un túnel más seguro.
*
Si seguimos de frente llegamos al albergue de la Xunta (Km 16,3) por el que pasaremos más adelante. Gracias a una densa fronda de eucaliptos nos aislamos del ruido de la carretera, pasamos junto al Mojón 20, y evitamos de nuevo la carretera por un túnel. Un par de casas y un aserradero y más eucaliptos conducen hasta A Rúa de la parroquia de Arca (Km 17,9).
*
Pasando bajo de este hórreo ahora
Y...carretera nacional arriba que nos toca subir ya hasta Pedrouzo...Habiendo seguido, dos de nuestras compañeras, Camino señalizado, flecha amarilla incluida, cruzando la carretera y todo hacia delante. Lo dicho, que aquí puede haber algo de despiste. Todo depende a donde vayas. Nosotros como nos quedábamos a la entrada de Pedrouzo, pues que acertamos de lleno. Teniéndose que volver las compañeras allá en pleno "bosque de eucaliptos", tal y como nos dijeron a golpe de teléfono móvil que andaban como referencia.
*
 
Y por aquí el compañero Jose María con los granadinos de Jun. ¡Buen Camino y vuelta!
*
Dejamos por allá abajo, seguidamente y como terminando, el albergue de la Xunta de Galicia (Km.16,3) con esa juventud-"divino tesoro"- a rebosar y sus mochilas en cola para entrar...
*
...Y a la entrada de Pedrouzo que nos hospedamos, en la Pensión Residencial Platas. Estamos en Pedrouzo, capital del concello de O Pino, en la Avenida de Lugo para más señas.
*
Habiendo llegado nosotros hoy los primeros (jejeje); que algunillos otros andaban perdíos.
*
Arzúa - Pedrouzo
*

Perfil de la Etapa Arzúa - Pedrouzo: Distancia total: 19,64 Km. Desnivel de subida acumulado: 353,77 m. Desnivel de bajada acumulado: 467,68 m. Altura máxima: 416,87 m. Altura mínima: 266,42 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 4:37 h.
*
LA ETAPA: Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y lo más lógico y prudente es dividir el tramo en dos jornadas haciendo parada y fonda en Santa Irene u O Pedrouzo. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547.
Desde la rúa Cima do Lugar, donde está situado el albergue público, partimos de frente hacia la empedrada rúa do Carmen. Sus soportales y fachadas revestidas de madera despiden nuestro paso por Arzúa. Por un entorno más rural bajamos hasta la fuente os Franceses, cruzamos el río Vello y llegamos de seguido a As Barrosas y su capilla de San Lázaro (Mojón 36 y Km 0,9). Bajamos hasta el río Brandeso, afluente a su vez del Iso (Km 1,8), y subimos hasta Preguntoño, aldea de la parroquia de Burres con su ermita de San Paio del siglo XVIII (Km 2,2). A la salida evitamos cruzar la N-547 gracias a un túnel y afrontamos un repecho, entre prados, cultivos de maíz y con vistas a Arzúa, hasta el lugar de A Peroxa, también de la parroquia de Burres (Km 3,3). Los eucaliptos pueblan, cada vez más, el paisaje gallego y los prados particulares, necesarios para la supervivencia del ganado y del mundo rural, se suceden uno tras otro con sus coladas familiares secándose al sol. Viajamos por pistas revestidas de hojarasca y propensas a ensuciarse a poco que llueva. Bajamos hasta el riachuelo Ladrón (Km 3,9) para alcanzar posteriormente Taberna Vella (Mojón 32 y Km 5,2).
Seiscientos metros después entramos en Calzada, de la parroquia de Burres y último núcleo habitado del Concello de Arzúa (Km 5,8). Dejamos la población cruzando una carretera de enlace y continuamos para entrar en el Concello de O Pino el último antes de Santiago. La primera población es Calle, aldea de San Breixo de Ferreiros, donde pasamos bajo un hórreo (Km 7,8). Abandonamos el núcleo tras cruzar el arroyo Langüello y seguimos por una red de pistas y caminos hasta Boavista (Km 9,3) y Salceda (Km 11,1), al pie de la N-547. Nos desmarcamos unos metros de la nacional por la derecha, pasando junto al recuerdo al peregrino Guillermo Watt, fallecido en el Camino. Regresamos más arriba al pie de la carretera y la cruzamos junto a un concesionario de maquinaria agrícola para llegar hasta Oxén, lugar de la parroquia de San Miguel de Cerceda (Km 12,5). El camino, a la izquierda de la Nacional, conduce ahora a la inmediata Ras (Km 13,1), de la misma parroquia, donde salvamos la N-547 por debajo. En este punto también pueden enlazar los peregrinos que vengan del Camino del Norte y hayan tomado la variante de O Pino. Al otro lado se encuentra ya A Brea (Mojón 23,5 y Km 13,6) y la cercana A Rabiña (Mojón 23 y Km 14).
En paralelo a la Nacional y tras cruzarla otra vez superamos con facilidad la subida a O Empalme, de la parroquia de San Lourenzo de Pastor (Km 15,3). En medio del trayecto hay un merendero con fuente y un molino de viento que recuerda al de las granjas americanas. En el alto cruzamos la carretera para entrar en la población y tomamos, a la izquierda, una pista que desciende bajo los eucaliptos. Más abajo, por un túnel bajo la N-547, tenemos la opción de pasar para visitar la ermita de Santa Irene y su fuente barroca o ir al albergue privado. Si seguimos de frente llegamos al albergue de la Xunta (Km 16,3). Gracias a una densa fronda de eucaliptos nos aislamos del ruido de la carretera, pasamos junto al Mojón 20, y evitamos de nuevo la carretera por un túnel. Un par de casas y un aserradero y más eucaliptos conducen hasta A Rúa de la parroquia de Arca (Km 17,9). Por pista asfaltada llegamos al borde de la N-547 y subimos junto a ella hasta O Pedrouzo, también de Arca y con todos los servicios (Km 19,1).
ETAPA 8: PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA (10-07-2013) 
"LA META DEL PEREGRINO"

Iniciamos esta, nuestra última etapa, por la Avenida de Lugo de Pedrouzo...
*
Y giramos a la derecha por la rúa do Concello, pasando junto a la Casa de idem y/o Ayuntamiento de Pedrouzo
*
Y por aquí, la del grupo al completo
*
Y estos que iban como una moto que no me dejaban distancia para el retrato.Por una pista de tierra cubierta de hojarasca nos internamos entre un bosque de eucaliptos, que abandonamos para entrar en San Antón, aldea de la parroquia de Arca
*





Llamándonos la atención esta otra tradición de ir dejando en el camino las botas desgastadas
*
Con el sol, a punto de abrirse de lleno 
*
Otro bosque nos aguarda a la salida de San Antón. Carballos autóctonos y eucaliptos reforestados, a granel, nos acompañan ahora hasta el núcleo de Amenal, de la parroquia de San Miguel de Pereira. Accedemos por pista asfaltada y pasando el río Brandelos cruzamos la N-547 por un paso bajo (Km 3,7), al que le sigue un fuerte repecho que sube a Cimadevila, último núcleo del Concello de O Pino (Km 4).
*
Y más de los encantadores y agradecidos bosques de eucaliptos gallegos
*
Los primeros rayos de sol van entrando en este espeso bosque de eucaliptos con un sotobosque de helechos. La subida continúa durante más de kilómetro y medio pero se torna mucho más asequible.
*
Pasando por aquí, junto a la rotonda formada por la N-547, desde ahora convertida en autovía, y la N-634 (la de Oviedo), en donde este monolito, esculpido con el bordón, la calabaza y la vieira, anuncia la entrada en el municipio de Santiago (Km 6,3). 
*
¡Y arriba esa piedra!
*
Alcanzada la cota nos dirigimos al pie de la A-54 y la N-634. Ya no nos extrañamos al ver la valla de separación repleta de pequeñas cruces. Forma parte de la idiosincrasia de la peregrinación. 
*
Un camino de tierra bordea los cierres del aeropuerto para cruzar por la suprimida carretera de Lugo
Seguimos con la "alambrada crucificada"
*
Caminando ahora por este agradable túnel vegetal...
*
y en compañía de las aguas de este pequeño arroyo que cruzamos
*
Silencio que pronto se ve alterado por los aviones despegando casi sobre nuestras cabezas. Rodeamos el perímetro del aeropuerto internacional de Lavacolla, dejando a mano izquierda varias hileras de balizas (Km 6,7)
 *
Entrando, después de cruzar una carretera secundaria, en el núcleo de San Paio, aldea de la parroquia de Sabugueira (Km 7,7), con este hórreo a la entrada del mismo, a mano izquierda, al fondo de un gran pedazo de tierra llana de cultivo.
*
Parando aquí, en San Paio, para ese merecido desayuno. Núcleo de arquitectura popular que se agrupa alrededor de su capilla, situada unos metros más adelante.
*
Vista lateral de la iglesia de San Paio...
*
Y por aquí, su entrada principal
*
En cuyo interior sellamos las credenciales
*
Con esta vista del Altar Mayor de la  iglesia de San Paio
*
Con un breve coloquio de nuestro compañero Jose María con uno de sus habitantes.
*
 Rodeamos Casa Quian, afrontamos un breve repecho por pista asfaltada
*
Otro más por pista de tierra...
*
Un último estirón arriba entre eucaliptos...
*
...Y tomamos la pista de la derecha, que desciende. Tras salvar la variante por debajo seguimos descendiendo por varios núcleos de la parroquia de Sabugueira, entre ellos el de Lavacolla, conocido por ser la ubicación del aeropuerto de Santiago de Compostela y por ser la última etapa del Camino de Santiago.
 *
Tras una curva cerrada pasamos junto a la parroquial de San Pelayo/San Paio de Sabugueira, que luce inscrito el año de su construcción: 1840. Haciendo un alto aquí, en Lavacolla (núcleo de población perteneciente a la parroquia de Sabugueira), para sellar las credenciales. Subimos las escalinatas, y como estaban diciendo misa, para no molestar a los asistentes, pues que desistimos en ello. Iglesia para más señas de estilo clasicista; de planta rectangular, en su fachada el frontal es un triángulo en cuyo vértice se levanta la torre de la campana. Sobre la puerta tiene un tragaluz semicircular, encima de la puerta, hay una inscripción que cuenta a expensas de quien fue construido el templo.En un lateral está el cementerio y también a pocos metros de la iglesia se levanta un crucero con la talla de Cristo sentado
*
 Seguidamente cruzamos la N-634a y cogemos el desvío a Villamaior. En apenas cien metros cruzamos el río Sionlla, cubierto de ovas y conocido como arroyo de Lavacolla, lugar donde los peregrinos se despojaban de sus sucias vestimentas y se lavaban en vistas de su próxima llegada a Santiago (Km 10)
*
Un pase por el "túnel del arbolado", que nunca viene mal...
*
Por pista asfaltada iniciamos una cómoda subida que finalizará en el esperado Monte do Gozo. Atravesamos primero Villamaior (Km 11), pasamos junto al centro de la TVG (Km 12,7)...
*
...Giramos 90 grados a la izquierda para hacer lo propio junto al centro territorial de RTVE (Km. 13,5)...
*
Giramos nuevamente otros 90º, ahora a la derecha, y con la sonrisa aún fresca...
*
...Una última piedra en su mojón correspondiente (no en todos pusimos, evidentemente) y continuamos hasta la urbanización San Marcos (a la derecha de la fotografía)
*
Entrando en San Marcos (Km.14,8) antesala del Monte do Gozo, formada por antiguas viviendas en piedra
*
Ya, con señal a lo grande del Monte do Gozo. Según la tradición, para los que viajan/viajen en grupo, al entrar por aquí, pueden emprender una corta carrera hasta el Monte del Gozo. El primero en ver las torres de la catedral de Santiago, será nombrado "rey de la peregrinación", haciéndolo constar así, se lo desea, en el revés de su Compostela. Al final de la recta que vemos, en lugar de seguir de frente nos desviamos a la izquierda para subir al monumento erigido en el año jacobeo de 1993, el mismo año que se inauguró el cercano albergue de peregrinos, el más grande de todo el Camino que es capaz de albergar hasta 300 personas un año normal y hasta 800 un Xacobeo. Lugar en donde muchos peregrinos prefieren pasar la noche, para cubrir al día siguiente  el corto trayecto hasta Santiago, (unos 6 km.) y hacer su entrada a hora temprana, obtener su Compostela y acudir a la Misa del Peregrino que se dice diariamente en la catedral a las 12 de la mañana.
*
Avistando, a la izquierda, este emblemático promontorio. Haciendo allí, un obligado alto en el camino, nunca mejor dicho, y bajo la dicha de la tradición milenaria: el Monte do Gozo
*
Pasando y parando antes por la Capilla de San Marcos, perteneciente a la parroquia de Bando, para sellar las credenciales.
*
Vista aquí del interior de la Capilla de San Marcos
*
Y ya, sí que sí, Monte conseguido! A ver esos abrazos...
*



*
Monte do Gozo o Monxio, así denominado en gallego por contagio del francés Montjoie. Monte al que ningún peregrino debe de privarse de subir a su modesta cumbre de 379 m.a., situada a la vera misma del Camino
*
Aquí, cómo no, la del recuerdo del grupo, junto al monumento erigido en el año jacobeo de 1993
*
Y ahora de espaldas, con  los nombres de los 9 participantes en la camiseta sudada al efecto
*
Y ésta, con nuestras campeonas bastoneras
*
Un último trago de "gasolina" antes del ataque final a Santiago...
*
Y Santiago de Compostela a la vista!!! Eso sí, habrá que recorrer los últimos 6 km.que quedan antes de llegar a la catedral de Santiago. Resumiendo: desde el Monte do Gozo, retomamos el Camino, dejando a un lado el acceso a la cafetería y los comedores, y bajamos hasta un tramo de escaleras...
*
Primeras señales en piedra, y de la antigua, con la leyenda: "A Santiago voy"...Eso sí, debiendo dar algún que otro rodeo urbanístico antes. Por lo que hemos leído, bastante modificada la entrada en esta ciudad, ya que se ha visto alterada por diversas actuaciones. Desde el Monte do Gozo, por ejemplo y desde el mismo: por el encuentro con la carretera de Lugo, la invasión por el campo de fútbol de Arca, la concentración parcelaria de Amenal (1989), por las pistas del aeropuerto internacional de Lavacolla, la autovía misma de Lavacolla que te obliga a dar un rodeo de "mira tú por dónde". Pero bueno, nosotros, a seguir caminando...
*
 Salvamos sucesivamente la autopista del Atlántico (lo más feo de la entrada a Santiago), el río Sar y la vía férrea...
*
Al poco esta escultura-monumento al caballero templario,  para después la rotonda que nos introduce delante del Palacio de Congresos y en una masificada urbanización en el Barrio de San Lázaro.
*
Con esa alegría exterior e interior (allá cada cual con la suya) de entrar en Santiago de Compostela. Nos encontramos en el Parque Camino de la Concordia,  en recuerdo del Premio Príncipe de Asturias de 2004, Año Santo, otorgado al Camino de Santiago, en la Praza da Concordia, ubicada en el Parque de San Lázaro, en la entrada del Camino de Santiago a la ciudad e inmediaciones del Palacio de Congresos de la capital gallega, así como de la cercana a ésta que vemos, la Porta Intineris Sancti Iacobi (Cándido Pazos, 2004-con representación de supuestos peregrinos históricos entre los que dominan el estamento clerical). Espacio este inaugurado en el marco de la celebración de la Conferencia Mundial por la Paz, la Solidaridad y el Desarrollo, que sirve de homenaje a los peregrinos y como estímulo para la convivencia.
*
Y callejeando por Santiago que vamos....
*
Entre los coches, los pasos de cebra, los ciclistas a pie, los compañeros al abrazo que enlazamos con la rúa do Valiño (Km 17,7) y continuamos de frente por la rúa das Fontiñas y rúa dos Concheiros, donde cruzamos la avenida de Lugo; después la rúa de San Pedro (Km 19), que finaliza en el cruce con semáforos de la rúa de Aller Ulloa...
*
...Camino convertido ya casi en destino...
*
...que alcanzamos la Porta do Camiño, entrando en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, y de aquí, en ascenso, hasta la praza de Cervantes...
*
...una recta por la rúa da Acibechería, calle en donde en las joyerías existentes se trabaja aún esta piedra negra (de ahí su nombre), nos traslada a la plaza de la Inmaculada (praza da Inmaculada), lugar de ubicación del Monasterio de San Martiño Pinario/Martín Pinario. Magno monasterio vinculado  al culto del mausoleo apóstólico desde los primeros tiempos de Compostela, del que vemos aquí  su entrada principal, como estupendo legado cultural y arquitectónico de los monjes benedictinos de época renacentista, barroca y neoclásica, estando su fachada enfrentada...
*
...a la fachada norte, rococó y neoclásica, de la catedral, que sustituyó la románica del Paraíso, y primera que ven los peregrinos al entrar en Santiago. Desembocando aquí el último tramo urbano de los caminos Francés, Primitivo, del Norte e Inglés. 
*
Y con el abrazo de haber llegado a Santiago...
*
...a tiempo y hora para la Misa del Peregrino de las 12 h. en la casa de Santiago el Mayor, la casa de todos los peregrinos. Cada cual o quien con su credo y/o religión, pero de lo más emocionante. Camino que aquí no acaba, evidentemente, y que hemos ido dejando al paso y/o atrás bajo esa tradición milenaria; y que, visto lo visto y escuchado, termina transmitiendo a quien lo hace, apartada evidentemente la motivación religiosa, o la meramente espiritual, un sentimiento, en el interior del peregrino o viajero, a la par de nuevo y extraño pero a la vez gratificante. 
*
Y hoy, pagado por un matrimonio de Egea de los Caballeros que cumplía sus bodas de plata que pudimos ver el botafumeiro en acción, así como la banda de música de esa estupenda villa zaragozana que tocó durante la misa. Literalmente "esparcidor de humo", en gallego, es uno de los símbolos más conocidos y populares de la  Catedral de Santiago de Compostela. Es un enorme incensario que oscila por la nave lateral de la Catedral mediante un sistema de poleas tiradas por ocho hombres llamados tiraboleiros. El impulso y la parada del mismo se lleva a cabo por el 'tiraboleiro mayor', que además es el que marca el ritmo del impulso. Ritual este, eso sí, que se sigue manteniendo, porque aquí no hay desgaste físico, como en el caso del parteluz (Santo dos Croques y columna central), ya que le fue cambiada la esclavina original de plata por una réplica; y porque, no cabe duda, es una fuente de ingresos más para el cabildo catedralicio. Tirando de la gran hemeroteca digital, y como curiosidad, la tasa para poner en funcionamiento el botafumeiro fue subida en 2010 desde 240 a 300 €. Las razones que esgrimen para este aumento de precio radican en que los costes de mantenimiento del edifico son enormes. Los canónigos recuerdan que la entrada a la catedral aún es gratuita y que precisan de ese dinero para hacer frente a los gastos que genera el edificio, por lo que echan mano de esta medida extraordinaria. La Iglesia mantendrá por su cuenta el vuelo del botafumeiro en veinticinco ocasiones solemnes, entre las que se encuentran el Dia 6 de Enero: Epifanía del Señor; Domingo de Pascua de Resurrección: Ascensión del Señor; 23 de Mayo Aniversario de la Batalla de Clavijo; Domingo de Pentecostés; 25 de julio: Festividad de Santiago Apóstol; 15 de agosto: Asunción de la Virgen María; 1 de noviembre: Festividad de Todos los Santos; Festividad de Cristo Rey (domingo anterior al primero domingo de Adviento); 8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción; 25 de diciembre: Natividad del Señor (Navidad); 30 de diciembre: Traslación de los restos de Santo Apóstol. Fuera de estas fechas, los tiraboleiros harán oscilar la reliquia todas aquellas veces que peregrinos y fieles quieran financiar. Más o menos, dos veces al día. Ochocientas al final del año.
*
El origen del botafumeiro se sitúa en 1554. Fue construido gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia y, posteriormente, fue robado junto con varias lámparas y numerosos objetos de metales preciosos por las tropas francesas en abril de 1809 durante la Guerra de la Independencia. El incensario tuvo que ser sustituido por otro más moderno y menos ostentoso. El actual Botafumeiro, de metal blanco, fue fabricado en 1851 por Losada, tiene un peso de 53 kilos y mide metro y medio de altura. Al ser balanceado es capaz de alcanzar velocidades de 70 kilómetros por hora y elevarse a 20 metros de altura. El botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes, rezando algunas de ellas entre las comentadas anteriormente. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.(*Fuente y foto de Wikipedia)
*
Y a la salida de la Catedral, al ritmo de la gaita, pues que "las niñas" se bailaron otra muñeira.
*
Finalmente entramos bajo el Arco del Palacio por un pasadizo, donde se reúnen a tocar los músicos callejeros...
...para acceder a la Plaza del Obradoiro, donde la aventura termina. Lugar, de los emblemáticos, que era un hervidero de peregrinos y un trasiego en el ir y venir  de turistas. 
*
Y para verla mejor pues en la posición horizontal se recomienda, aunque con el sol...casi imposible, mejor por la tarde-noche
*
Terminando aquí con nuestro Camino, en el centro de la plaza del Obradoiro, junto a la modesta placa granítica considerada por los peregrinos el "kilómetro cero", punto de llegada de todos los caminos que conducen al Apóstol. En ella se lee que el Consejo de Europa declaraba en 1987 al Camino de Santiago "Primer Itinerario Cultural Europeo"
*
Muchas gracias compañeros por compartirlo, de parte mía y de mi compañera y vuestra. Por darle vida en cada curva, en cada cruce, en cada carcajada, gota de sudor y/o lágrima de alegría con o sin a la vista. Vaya por todos vosotros este Camino de todos.  
*****
Pedrouzo - Santiago de Compostela
*

Perfil de la Etapa Pedrouzo - Santiago de Compostela: Distancia total: 20,5 Km. Desnivel de subida acumulado: 374,8 m. Desnivel de bajada acumulado: 394,6 m. Altura máxima: 396,5 m. Altura mínima: 255,7 m.Tiempo total invertido (con descansos incluidos): 5:06 h.
*
LA ETAPA: El caminar se torna sereno, quizás por miedo a terminar y no saber o no querer qué hacer después. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de eucaliptos y robles, llegan las últimas aldeas de O Pino. El municipio de Santiago aguarda en un alto, junto al aeropuerto, y conduce al peregrino por la parroquia de Sabugueira. Desde la atalaya del Monte do Gozo se obtiene la primera panorámica de Santiago de Compostela y da comienzo un recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.
Veinte kilómetros tan sólo frente a los 170 ya recorridos desde nuestro primer día en Ponferrada (descontados aquí ya los 21,69 Km.de la etapa que nos saltamos de O Cebreiro a Triacastela). Lejos, muy lejos, queda ya el mítico O Cebreiro, que franqueamos hace seis jornadas. Santiago, la plaza del Obradoiro y la catedral, ante la que nos emocionaremos, seguro, se encuentran aquí al lado. Tomando como referencia el albergue público recorremos el pueblo a la vera de la nacional y giramos a la derecha por la rúa do Concello, donde se encuentra el Ayuntamiento. Avanzamos de frente durante medio kilómetro y al llegar junto al colegio y las pistas deportivas giramos noventa grados a la izquierda. Por una pista de tierra cubierta de hojarasca nos internamos entre un bosque de eucaliptos, que abandonamos para entrar en San Antón, aldea de la parroquia de Arca. El lugar toma el nombre de una capilla asolada por un incendio (Km 1,3). Otro bosque nos aguarda a la salida de San Antón. Carballos autóctonos y eucaliptos reforestados, a granel, nos acompañan ahora hasta el núcleo de Amenal, de la parroquia de San Miguel de Pereira. Accedemos por pista asfaltada y pasando el río Brandelos cruzamos la N-547 por un paso bajo (Km 3,7), al que le sigue un fuerte repecho que sube a Cimadevila, último núcleo del Concello de O Pino (Km 4).
La subida continúa durante más de kilómetro y medio pero se torna mucho más asequible. Alcanzada la cota nos dirigimos al pie de la A-54 y la N-634. Ya no nos extrañamos al ver la valla de separación repleta de pequeñas cruces. Forma parte de la idiosincrasia de la peregrinación. Un monolito esculpido con el bordón, la calabaza y la vieira anuncia la entrada en el municipio de Santiago (Km 6,3). Rodeamos el perímetro del aeropuerto, dejando a mano izquierda varias hileras de balizas (Km 6,7), y después de cruzar una carretera secundaria entramos en San Paio, aldea de la parroquia de Sabugueira (Km 7,7). Rodeamos Casa Quian, afrontamos un breve repecho por pista asfaltada y tomamos la pista de la derecha, que desciende. Tras salvar la variante por debajo seguimos descendiendo por varios núcleos de la parroquia de Sabugueira: A Esquipa y Lavacolla (Km 9,5). Tras una curva cerrada pasamos junto a la parroquial de San Pelayo, que luce inscrito el año de su construcción: 1840. Seguidamente cruzamos la N-634a y cogemos el desvío a Villamaior. En apenas cien metros cruzamos el río Sionlla, cubierto de ovas y conocido como arroyo de Lavacolla, lugar donde los peregrinos se despojaban de sus sucias vestimentas y se lavaban en vistas de su próxima llegada a Santiago (Km 10).
Por pista asfaltada iniciamos una cómoda subida que finalizará en el esperado Monte do Gozo. Atravesamos primero Villamaior (Km 11), pasamos junto al centro de la TVG (Km 12,7) y giramos 90 grados a la izquierda para hacer lo propio junto al centro territorial de RTVE (Km 13,5). Giramos noventa grados a la derecha y continuamos hasta la urbanización San Marcos (Km 14,8), antesala del Monte do Gozo o Monxoi, denominado así en gallego por contagio del francés Montjoie. En lugar de seguir de frente nos desviamos a la izquierda para subir al monumento erigido en el año jacobeo de 1993, el mismo año que se inauguró el cercano albergue de peregrinos, el más grande de todo el Camino que es capaz de albergar hasta 300 personas un año normal y hasta 800 un Xacobeo. Desde este punto obtenemos la primera panorámica de Santiago y su catedral (Km 15,2).
Retomamos el Camino, dejando a un lado el acceso a la cafetería y los comedores, y bajamos hasta un tramo de escaleras. Acto seguido salvamos por un puente la autovía y las vías y progresamos de frente por la prolongada rúa San Lázaro (Km 16,7), donde se encuentran el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y el albergue de peregrinos San Lázaro, que permite dormir más de una noche. Enlazamos con la rúa do Valiño (Km 17,7) y continuamos de frente por la rúa das Fontiñas y rúa dos Concheiros, donde cruzamos la avenida de Lugo. Después la rúa de San Pedro (Km 19), que finaliza en el cruce con semáforos de la rúa de Aller Ulloa. Por el lugar donde se encontraba la Porta do Camiño entramos en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, que sube hasta la praza de Cervantes. Una recta por la rúa da Acibechería nos traslada a la praza da Inmaculada, donde se localiza el monasterio de San Martín Pinario. Finalmente entramos bajo el Arco del Palacio por un pasadizo, donde se reúnen a tocar los músicos callejeros, para acceder a la Plaza del Obradoiro, donde la aventura termina. Mientras nos quitamos la mochila vamos descubriendo cada detalle de la fachada occidental y nos encaminamos al centro mismo de la plaza. Es difícil no emocionarse. Llegar a Santiago de Compostela como peregrino es una experiencia inigualable y creo que por muchos viajes que hayamos realizado alrededor del mundo pocos son comparables a este (Km 20). FIN DEL CAMINO
*
ENTANCIA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA (DEL 11-07-2013 AL 12-07-2013)
"UNA OJEADA AL SANTIAGO MONUMENTAL":
:-)
 Ciudad de Santiago que no termina, evidentemente, en los ritos de la catedral, ni en las plazas ni rúas que la circundan, que andan tomadas casi siempre por los turistas, debiendo de dedicarle una jornada como mínimo más que recomendada, obligada, para conocer un poco este soberbio conjunto monumental entre los mejor conservados de Europa. No en vano fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Empecemos, por ejemplo, por el Convento de San Francisco. San Francisco del Valle de Dios (en gallego, San Francisco de Val de Deus) es un monasterio franciscano fundado a comienzos del siglo XIII en Santiago de Compostela, declarado Monumento histórico artístico para más señas. La fachada de la iglesia, diseñada (en estilo barroco) en el siglo XVIII por Simón Rodríguez, se impone en el contorno por su tamaño. Fue ejecutada por Fray Manuel Caeiro, no estando terminada aún en 1770. La parte inferior es barroca y la superior neoclásica y consta de tres cuerpos y tres calles. En la central destacan cuatro columnas dóricas que flanquean una imagen de San Francisco (obra de Jose Antonio Mauro Ferreiro Suárez).El segundo cuerpo está dominado por un enorme ventanal flanqueado por columnas jónicas, sobre las que se apoya un frontón triangular. Las calles laterales soportan los dos campanarios.
*
Interior del Convento de San Francisco
*
Despidiéndonos del mismo con esta pequeña muestra escénica de la imaginería religiosa
*
Visitando seguidamente el Parador de los Reyes Católicos, contiguo a la catedral de Santiago. Antiguo Hospital Real, hospital para peregrinos patrocinado por los Reyes Católicos y edificado a principios del siglo XVI. La portada plateresca mezcla en su abigarrada ornamentación motivos clásicos con pináculos y doseletes góticos, mientras los santos están representados en los nichos junto con el símbolo con el que les ha identificado la tradición cristiana. El resto de la fachada contrasta con la portada por su sobriedad, rota únicamente por las gárgolas de la cornisa y por los balcones, añadidos en 1678. El edificio es en la actualidad un lujoso hotel perteneciente a la red de Paradores de Turismo, el Hostal de los Reyes Católicos
*
Detalle de la puerta de entrada al Hotel-Parador de los Reyes Católicos
*
Vista aquí de uno de sus patios interiores
*
En donde se exponía una interesante colección de pintura de arte moderno
*
Y una colección de fotografías, a lo grande, de peregrinos que pasaron por aquí con el Camino hecho
*
Avistando desde aquí mismo el Pazo de Raxoi en la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela. Pazo que es actualmente sede de la Presidencia de la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de Santiago. Se trata de un edificio del siglo XVIII empleado inicialmente como seminario de confesores de la Catedral.
*
Con esta otra vista de la Catedral al atardecer
*

Desplazándonos seguidamente hasta la Plaza de Platerías. En ella se encuentra la fachada sur de la catedral, la única de estilo románico. Con su imponente Torre del Reloj, de 70 m, en la que cada día suena desde hace cientos de años la Berenguela, siempre puntual; y de frente, en la fotografía, la Casa del Cabildo.
*

Detalle de la fuente de la Plaza de Platerías. Colocada en el centro de esta famosa plaza, la Fuente de los Caballos se alza contra el fondo de la Casa del Cabildo, decorada con motivos geométricos típicos del barroco compostelano. Se trata de un verdadero telón de piedra de apenas tres metros de fondo, levantado por el arquitecto Fernández Sarela en 1758, con la intención de cerrar de manera casi teatral la plaza.
*
Y vista aquí de la Plaza Quintana o plaza de los literatos. Es una plaza especial y espaciosa. Podemos sentarnos en su escalinata y simplemente ver el trajín de gente y peregrinos que por ella pasan o paran. Sus 18 escalones la dividen entre la Quintana dos vivos –en la parte de arriba
*
...y la Quintana dos mortos en la parte de abajo, donde se encuentran las entradas de la Puerta Santa y la Puerta Real (a la izquierda-rincón fuera de la fotografía),llamada así por el escudo real que hay sobre ella
*
Plaza Quintana dos Mortos, lugar de ubicación del pórtico Real, y por donde se entra a la Puerta Santa o de los Perdones (1611) , meta de los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela en busca del Jubileo que aguarda a quienes atraviesen la nueva Puerta Santa de bronce, colocada en 2004 por el artista compostelano Suso León. Su antesala está flanqueada por figuras de piedra románicas procedentes del coro de piedra que tuvo la Catedral , tallado en el siglo XII por el Maestro Mateo, cuya reconstrucción puede visitarse en el Museo Catedralicio. Puerta que representa la entrada triunfal en la Jerusalén Celeste, en donde Santiago y sus dos discípulos, en lo alto, reciben a los peregrinos.
*
Puerta Santa del pórtico Real con algo más de detalle. Fue una de las siete puertas menores y estuvo dedicada a San Pelayo (cuyo monasterio está justo enfrente). La función que tiene ahora data del S. XVII, cuando se concedió a la catedral el privilegio del jubileo. Puerta por la que pasamos nosotros, la familia al completo, en el año de 1999, Año Santo Jacobeo para más señas, en una visita turística a esta ciudad monumental. Así que, mira tú por donde, hemos vuelto, ahora como peregrinos, a los 14 años como consecuencia, según dicen, por ese/aquel abrazo al Apóstol Santiago. Como curiosidad, y según el registro de peregrinos, sacado de los datos de las Compostelas entregadas en Santiago, decir que el número de peregrinos en los últimos Años Santos Compostelanos o Años Jacobeos fueron los siguientes: en 1971, 451 peregrinos; en 1976, 243; en 1982, 1.868; en 1993, 99.436; en 1999, 154.613; en 2004, 179.944; en 2010, 272.135. El próximo año Santo será en 2021, fecha que coincide cuando el 25 de julio, día de Santiago, cae en domingo
*
Detalle de Santiago Apóstol peregrino coronándola con sus dos discípulos a sus costados: Teodoro y Atanasio.
*

Con la estupenda fachada opuesta de este edificio enrejado. Hablamos del imponente muro del Monasterio de San Paio de Antealtares que delimita el conjunto por el este. Alfonso II lo fundó en el siglo IX para custodiar el recién descubierto sepulcro del Apóstol, función que en el siglo XI asumió el Cabildo catedralicio
Todo un placer al detalle para la vista y visita monumental
*
Sin olvidarnos, claro, del pórtico de la Gloria, obra cumbre del románico.  
*
Pórtico que anda por cierto en obras de restauración... 
*
...con Santiago Apóstol a la vista: figura sedente, con el bastón de peregrino, como patrón de la basílica. Santiago aparece portando un pergamino en el que está escrito Misit me Dominus (Me envió el Señor)...
 *
...Y como último "apoyo" en los caminos de la peregrinación. Colocando, según manda la tradición, en su parteluz (ahora prohibido tocar ya que anda acotado), quedándonos solo en el gesto de esta antigua tradición, la mano en la cavidad modelada por millones de peregrinos que lo hicieron con anterioridad. Gesto este que servía para expresar sentimientos de solidaridad  y universalidad en la fe, y para tomar posesión de la meta. Siendo, otro de los rituales, de la catedral, según manda la tradición, además de asistir a la Misa del Peregrino y de abrazar la imagen del Apóstol en el Altar Mayor; detrás del parteluz, golpear tres veces con la cabeza (suavemente, claro) la estatua del Santo dos Croques (que representa, según cuentan, al maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria, condenado a no ver su obra por haber osado colocarse en el Paraíso), para así aumentar la inteligencia (la del humano contra la piedra-jejeje-); acto imposible en el actualidad ya que se encuentra también acotado al efecto...
*
 ...Y finalmente, bajar a la cripta, situada bajo el altar, en donde se encuentra el sepulcro del Apóstol. Cripta procedente de las excavaciones realizadas a finales del siglo XIX. Los restos fueron depositados en 1886 en una urna de plata obra de los orfebres Rey Martínez, dentro de un cofre de madera forrado con terciopelo rojo y con tres compartimentos, para Santiago, Atanasio y Teodoro (sus dos discípulos). Restos de Santiago el Mayor, hermano de San Juan Evangelista, hijos ambos de María Salomé, esposa ésta del Zebedeo, que desde el hallazgo del códice isidoriano en que se leían aquellas palabras de: “lacobus filius Zebedaei…Hispaniae et Occidentalium locorum evangelium praedicavit…Sepultus in acha Marmarica”, hasta que el Papa León XIII ratificó su veracidad, aquel día 1 de noviembre de 1884, publicándola con la Bula Deus Omnipotens, aquí reposan ya. 
*
Así, un día y otro. Por y para esto, que nos saltamos la etapa de O Cebreiro a Triacastela...
Vista aquí de la fachada de la Catedral ahora desde la entrada principal del Monasterio de San Martiño Pinario, sito y ubicados en la Plaza de la Inmaculada
*
Fachada de la iglesia del Monasterio de San Martiño Pinario, una de las obras cúlmenes del Renacimiento en Galicia. Terminada en 1652, obra de Mateo López y González de Araújo, presenta un gran retablo pétreo con toques arcaizantes dedicado a la exaltación de la figura de María y de la orden benedictina –orden a la que pertenecía el monasterio. Con fachada ésta a la plaza que lleva el nombre del monasterio, que baja cara a ella. Monasterio benedictino fundado en el siglo X, con entrada principal, como vimos anteriormente, por la plaza de la Inmaculada. Iglesia a la que le dedicamos una obligada visita: 2,5 € tarifa general y 1,5 € presentando la credencial de peregrino.
*
Retablo del altar mayor de San Martiño Pinario
*
Los tres retablos del altar mayor, junto con el de la Capilla del Socorro del mismo templo, son obra de Fernando de Casas y Novoa, que crea aquí uno de los conjuntos más exquisitos del  Barroco a nivel nacional e internacional.
*
Por aquí otro de los retablos mencionados
*
Le echamos una ojeada a la parte trasera del altar de esta capilla mayor, la de de San Martín...
*
Otra en grande a las distintas dependencias utilizadas como museo: arte sacro, gabinete de ciencia, botica e imprenta que recogen una espectacular recopilación de arte y ciencia de los siglos XVI al XIX, restauradas y organizadas al efecto, desde el punto de vista museológico , como colección visitable. 
*
Sobresaliendo esta estupenda joya clasicista, la sillería del coro, obra de Mateo de Prado, que la realizó entre 1639 y 1647 siguiendo modelos de Gregorio Fernández. Una de las piezas fundamentales del Monasterio, situada junto a la escalera interior de piedra. El remate, realizado por Diego de Romay, enriqueció, con su exuberante decoración de elementos fitomorfos, cabezas de ángeles y elementos arquitectónicos, la severidad clasicista de los tableros corales. Lígneo de la Catedral de Santiago de Compostela, es sin duda la más valiosa joya de la escultura renacentista en Galicia.
*
Monasterio de San Martíño Pinario que dejó de funcionar como tal a mediados del siglo XIX. Debido a su gran tamaño (es el segundo monasterio más grande de España después de El Escorial), su interior acoge distintos usos. Además de Seminario Mayor y de alojar la Escuela de Trabajo Social y los estudios de Teología, es residencia universitaria durante el curso y hostal en verano. También acoge el Archivo Diocesano y diferentes dependencias administrativas vinculadas principalmente a la Iglesia. Entre sus usos destaca su Museo y, en los bajos de su fachada sur, la exposición permanente Galicia Dixital. Iglesia con culto únicamente en ocasiones especiales y ceremonias privadas.
*
Y seguimos con el Santiago Monumental, como muestra, un botón claro que Santiago de Compostela es grande, pero que muy grande...Vista aquí del edificio de la Facultad de Geografía e Historia, sito en la Praza da Universidade. Edificio de finales del siglo XVIII y que constituía la antigua sede de la Universidad de Santiago
*

Entrada de la iglesia de San Fiz de Solovio. Es el templo compostelano de raíces más antiguas. De acuerdo con la tradición, aquí moraba el ermitaño Paio, descubridor de las reliquias del Apóstol. La capilla altomedieval fue destruida por Almanzor y reconstruida por Diego Xelmírez en el siglo XII. De hecho, el Códice Calixtino la menciona ya entre las diez iglesias que tenía Compostela en esa época.
*

Sólo la portada es románica. El tímpano policromado que representa en relieve la Adoración de los Magos fue realizado en 1316; la torre y el resto de la iglesia actual son obra de Simón Rodríguez, quien en el siglo XVIII amplió el recinto considerablemente y construyó un nuevo campanario con una factura que sería muy imitada en Galicia en los años posteriores.
*
Hacia la mitad de la rúa Nova...
*

...se halla una de las muchas iglesias que mandó construir el arzobispo Xelmírez en el siglo XII, época de la que únicamente conserva la portada y algunos pequeños detalles más. Es la única iglesia española dedicada a la madre del Apóstol Santiago y de San Juan Evangelista, María Salomé, quien le pidió a Jesús un lugar de honor para sus hijos en su futuro reino. Sobre la clave de la triple arquivolta destaca una imagen sedente de la Virgen del siglo XIV y a ambos lados las estatuas de la Virgen -en estado de gestación- y el ángel de la Anunciación, pertenecientes a un grupo escultórico del siglo XV. Hablamos de la Iglesia de Santa María Salomé.
*

Por sus pequeños detalles...
(Como por ejemplo, el de esta Adoración de estilo románico avistada en el interior de la iglesia de San Benito del Campo/San Bieito do Campo (López Freire, s.XVIII), sita en el nivel más elevado de la Plaza de Cervantes, antes del Campo y del Pan)
*
Por su música...
*
...casi ininterrumpida, al paso de por aquí
*
Por esta otra, como forma de ganarse la vida, unas voces tan prodigiosas, como detalle de la vida real que sobrevive en la calle...(a ver cuando les llega esa oportunidad...)
*
Por el encanto de su gente, dichos y leyendas... 
*
Por aquí las verdaderas "Marías"
*
 Por sus famosas calles de su casco viejo...Rúa Nova, Rúa do Franco, Rúa do Vilar, Rúa Raíña...
*
Por algunas tan estrechas y curiosas que, de uno en uno, ya nos costaba...
*
Por su famoso Café Casino del siglo XIX de la rúa do Villar...En el que, una noche, asistimos al ritual de la queimada, en el rincón favorito que fuera de Valle-Inclán (mire usted por dónde)
*
Por los peregrinos que hacen y hacemos de casi todo (jejeje)...
*
Por sus "benditos bares"
*
Por esa mezcla del pasado con el presente...
*
Por el Santiago del día a día...(manifestación incluida, y con todo su derecho, oigan)
*
Por el vistoso Santiago monumental...
*
Por el misterioso Santiago de noche...Por el abrazo de nuevo al Apóstol Santiago, dicen, que hemos vuelto y esperamos volver otra vez a esta estupenda tierra. 
*
CON VISITA INCLUIDA A LA ISLA DE LA TOJA, MONTE DE SANTA TECLA Y PADRÓN:
:-)
Y hasta la playa que nos vamos a ponernos morenos. 
*
Ya en serio: estamos en la isla de La Toja, porque aquí también hay gente que trabaja y se busca la vida
*
Una de las islas, eso sí, más conocidas de Galicia, la otra cara de la moneda, por ser un centro termal, de ocio y turístico: cuenta con balnearios, antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, campo de  golf,  puerto deportivo, centro de congresos, casino, pistas de tenis, paddle, tiro al vuelo, tiro con arco, piscinas, urbanizaciones,un centro comercial y otros establecimientos.
*
Acercándonos hasta la ermita de San Sebastián en la isla de La Toja
*
Con ésta otra de la ermita conocida también como Iglesia o Capilla de las Conchas,  para el recuerdo bastonero. Ya en el siglo XII existía una ermita en la isla a la que sólo se accedía por barca. Siglos después la iglesia fue modificada, agrandada y recubierta completamente con conchas de vieiras, creando un templo único y característico en Galicia, aunque no es la única fachada en Galicia cubierta de esta forma.
*
Vista del interior de la Ermita en donde se guarda devoción a la Virgen del Carmen
*
Y con este imagen de nombre tan curioso: Caralampio.  Santo, según dicen, de lo más milagroso, ya que cura las enfermedades y dolencias imposibles
*
Y lo típico de la Toja... (jejeje)
*
Ganas había, pero dinero no tanto...
*
Para nosotros, un viaje en barco, y más que encantados, vean...
*
Con un buen vino blanco, bien frío (ribeiro para más señas)
*
Y una buena mano de mejillones...
*
Que te dan un viaje en el mismo para enseñarte las bateas
*
Y cómo crían las vieiras, ostras, mejillones...
*
Mostrándote también por dónde andan el límite de las aguas, el de las bateas y el océano Atlántico
*
Con visita y vista incluida al puerto de O Grove
*

Avistando por aquí otros de lo mismo y que salen-parten de O Grove
*
Y de vuelta al embarcadero de La Toja...
*
Una vista de pasada al campo de golf. Mira tú por donde que no habías echado el traje ni los palos de darle (jejeje)
*
Después de los mejillones al vapor...nada mejor que un baile para que bajen
*
Y la risa y el baile se contagien
*
¡Y se acabó el viaje!
*
Saliendo algunos hasta en el Intreviú (eso sí, previa derrama a voluntad para conseguir cada cual su ejemplar de portada - jejeje)
*
Cambiando de escenario y lugar tras ello...Dejamos Pontevedra y su famosa ría atrás...
*
...Y nos dirigimos a La Guardia (A Guarda) (vista aquí de la misma durante el ascenso al monte en el que nos encontramos)...
*
Hablamos del monte de Santa Tecla o Trega en gallego.  Elevación de 341 m de altitud situada en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de La Guardia (Pontevedra). Desde la cima de este monte, de pronunciadas pendientes, se domina la desembocadura del río Miño (hoy imposible por la niebla) en el océano Atlántico y los montes de Portugal y Galicia, por lo que constituye un enclave estratégico habitado desde mucho antes del asentamiento del  Castro de Santa Trega, como atestiguan petroglifos aquí encontrados de más de 2.000 años de antigüedad
*

Algo parecido a esto, pero en un día sin niebla
*
Dándonos una vueltecilla por los alrededores
*
Ubicándose aquí la iglesia-ermita de Santa Tecla, cuyo interior pudimos ver, por suerte, en una visita realizada hace años, tanto así como las estupendas vistas anteriormente comentadas. Aunque se conoce la fecha de muchas de las reconstrucciones que ha sufrido en los siglos XVI, XVIII y XX, sin embargo no se conoce la fecha primitiva. Se cree que desde la época visigótica se viene rindiendo culto a la Virgen y Protomártir del Cristianismo, discípula de San Pablo, que sufrió diversos tormentos en Asia Menor sobre el año 46 de la Era Cristiana.
*
Y cercano a la puerta del templo nos encontramos con esta lápida de piedra con multitud de marcas de cantería, colocada con ocasión del festival de 1979 en honor a los poveiros de Póvoa de Varzim  (Portugal). Al parecer, se trata de una reproducción en piedra de la puerta de madera original de la ermita, que contenía estas marcas/siglas que vemos; es de destacar su similitud con las existentes en iglesias, monasterios, etc. en la Europa medieval.
*
La ermita de Santa Tecla, junto con el monumental Vía Crucis, así como el Facho y la Citania, pueden ser visitados en el Monte Tecla y constituyen un conjunto histórico de primer orden.
*
Y más de la niebla a nuestro alrededor en ésta del obelisco levantado en este monte gallego
*
Monte-yacimiento que cuenta además con un museo arqueológico en donde se exponen distintas culturas antiguas que se asentaron en La Guardia. En sus vitrinas se puede observar piezas del Paleolítico (cuchillos bifaces, picos...), del Neolítico (cuchillos pulidos, cerámica...), de la Edad de Bronce (hoces, puñales...), de la Cultura castreña (piedras labradas, cerámica y orfebrería de bronce y oro) y de la época romana (terra sigilatta, tejas, ánforas, monedas...).
*
Con numerosas cruces en piedra que podemos ver (hoy, como casi que no) repartidas por este Monte de Santa Tecla en Viacrucis. Cruces que tienen medallones del escultor Julio Mengual realizados a partir del año 1922 
*
Monte que abandonamos visitando en la bajada este antiguo Castro que cuenta con numeras viviendas reconstruidas. Perteneciente a la cultura castreña, es el más emblemático y visitado de los castros gallegos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931, y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. Un poblado amurallado con puertas al norte y al sur. En él aún son visibles restos del trazado vial, de viviendas, canales y aljibes de agua, hornos...
 *
Y por Padrón que pasamos y paramos para cumplir tambíén con la tradición: "Quen vai a Santiago e non vai ó Padrón, ou fai romaría, ou non. Entre sus padroneses ilustres citar, cómo no a Rosalía de Castro por su estrecha relación y vivencias en este municipio; y entre los nacidos aquí a Camilo José Cela (monumento al mismo que vemos aquí, y que falleció en enero de 2002 ) y Pepe Domingo Castaño por ser los más popularmente conocidos.
*
El topónimo de esta villa situada en la fértil vega del río Sar, en los que se cultivan los famosos pimientos de Herbón, procede de la palabra pedrón, probablemente una pseudointerpretación ambigua en la lengua gallega de la palabra piedra (de origen griego), que a su vez ya fue deformada etimológicamente hablando en el latín vulgar. Dicha palabra es la fuente de inspiración para darle nombre no sólo a la villa sino al municipio. El pedrón en sí es un altar de origen latino dedicado al dios Neptuno y que hasta el siglo XV se encontraba situado en el margen izquierdo del río Sar, junto al que nos encontramos; actualmente, está colocado en el interior de la iglesia parroquial de Santiago de Padrón.
*
Avistando desde aquí el Convento del Carmen. Convento, primero de los Carmelitas Descalzos y luego de los Dominicos, es una buena muestra del neoclásico gallego, y excelente mirador sobre la villa de Padrón. Tras el convento, según nos informaron, se puede ascender hasta el Santiaguiño do Monte,donde se guardan los recuerdos de la predicación por aquí de Santiago (la cueva donde se ocultó, la fuente que hizo manar, el altar en donde ofició la primera misa) realizándose en su día, 25 de julio, hasta allí una estupenda romería
*
Y cómo no, que paramos para hincarle el diente a sus famosos pimientos de Herbón. Coma os pementos de Padrón: uns pican e outros non" ("Como los pimientos de Padrón: unos pican y otros no") jejeje. A ver...
*
Y de vuelta a Santiago de Compostela, verla de noche, toda una pasada...no hay que perdérsela!
*
Y aunque me repita, marchando otra más de la estampa más fotografiada de la Catedral de Santiago, su portentosa fachada oeste, llamada del Obradoiro por la prolongada presencia de los talleres de canteros (obradoiros en gallego) que se afanaron durante casi 100 años en la construcción de este gran telón barroco de los siglos XVII y XVIII.
*
Terminando en mismísimo mercado de abastos de Santiago. El edificio está situado en la Plaza de Abastos, dentro del casco histórico de la ciudad. Es de categoría número dos, de hecho es el segundo lugar más visitado de la ciudad de Santiago. La Plaza de Abastos de Santiago son cerca de cinco mil metros cuadrados de actividad comercial, básicamente producto fresco  
*
En donde, tras adquirir el género deseado en sus respectivos puntos y/o puestos de venta. ("A ver lo que compran estos descontrolados"-jejeje)
*
Te lo cocinan para ti, tal y como pone la pizarra, por 4€ (pan ni bebida incluida) en este restaurante de tan curioso nombre: "Marisco-Manía".
*
Terminando al final con esta comida de hermandad, junto a la entrada del restaurante. Dentro del mercado mismo
*
¡Arriba y adentro con esa xuoba!
*
¡Salud y "Buen Camino" para todos los que vengan a Galicia!
*
Y por aquí la Compostela. Certificado expedido en latín ( mira tú por dónde Mariam a Nivalis... y Josefhum...) por la oficina del peregrino (Casa do Deán),sita en la rúa do Vilar nº1, junto a la catedral, por las autoridades eclesiásticas, en donde te ponen el último sello y le hacen entrega del mismo a los peregrinos que hacen el Camino, pietatis causa. Para ganarla se necesita haber andado un mínimo de 100 kilómetros a pie (se exigen los últimos 100) ó 200 km. si se va en bicicleta o a caballo. Habiendo recorrido nosotros un total de 191,35 Km. en nuestras 8 etapas (más de 200 Km.contando las visitas extras)
 *
Y atrás quedó el hórreo en altura, la vejez de la piedra, cruz, espadaña, iglesia tras iglesia, hito o mojón con la distancia, kilómetros y kilómetros de tierra, de agua agradecida...la veracidad del silencio, la nobleza de la vid, la del bosque en espesura bajo la niebla, la del tronco  del castaño como girándose a la escucha del saludo: ¡Buen Camino! Este trozo de alambre como recuerdo del hombre al paso, caminante. La de aquel adiós entre el deseo simultáneo e inherente de la vuelta. Peregrino, sí, ¡porque hay camino para todos!
*
DÍA 13-07-2013 REGRESO A GRANADA:
->
Con salida desde el Hostal Alameda, nuestro alojamiento en Santiago de Compostela, a las 6 de la mañana...
*
 Carretera y manta...
*
 Con alguna "pausa" que otra para el drenaje y otros primeros auxilios del comer
*
 Y así...Zamora va...
*
 ...Avila y Segovia: tanto monta, monta tanto, lo mismo entrabas que salías...
*
 Echando ahora por el puerto de Guadarrama, llegando al Alto del León de 1.511 m.a. y sin esfuerzo alguno...
*
...Una parada para el bocata de mortadela con aceitunas, porque el marisco vivo ya se nos había terminado (jejeje)
*
Una pequeña siesta "a la española" con cinturón de seguridad incluido para cumplir con las normas de seguridad...Y nada de crash test dummy, nuestro compañero Jose María que iba regular.
*
Y llegamos a Despeñaperros, hoy por hoy,con más gusto que sarna. ¡Ya era hora!
*
  Haciendo una parada en nuestra Andalucía tras ello...
*
  Deja que te veamos esa boca...
*
 ...Para lo que ya se sabía...
*
 ..."Al rico hojaldre" de Guarromán de Jaén, oigan!
*
Como en casa, casi. ¡Vamos!
*
Unos metros más de asfalto, y a las 6 PM exactamente (de vuelta a los relojes), tras 12 h. de coche de caballos a motor, que entramos en Albolote
*
¡Camino y viaje concluido! 
(Falta aquí el "niño Luis" que se quedó en Santiago con su pareja María, camino de Alemania)
*
¡Con las benditas montañas de Graná, eso sí, y por siempre, en nuestra mente!
¡Un saludo y hasta la próxima!
*
**Aclaraciones y otros: Aunque todo el Camino está muy bien señalizado, solo hay que seguir la flecha amarilla , podéis descargar los tracks para GPS, en formato GPX, de todas las etapas realizadas, pinchando sobre la  imagen de la vieira, símbolo del peregrino .Figurando en dichos tracks (8 en total) los kilómetros reales recorridos hasta el punto exacto de nuestro alojamiento. La descripción de cada etapa, así como el plano del recorrido, han sido sacados de la página web de Eroski; en donde podéis encontrar más información al respecto sobre el Camino Francés,  el que hemos utilizado nosotros en sus últimas, nueve menos una, etapas. En relación con el tiempo que figura invertido (descansos incluidos), decir de él que es el nuestro personal, además de como grupo, evidentemente, y que debido al calor reinante que nos tocó de lleno (el sol, cuando lo llevábamos a cuestas, nos obligaba a darle algo más a los pies) procurábamos finalizarlas, salvando las distancias, antes del almuerzo. Porque visto lo visto por allí, la mayoría de los peregrinos se lo toman con más calma, y más los de "largo recorrido". Aquello es otra historia, nada que ver con una ruta de senderismo pura y dura; aunque dura, para nada, ninguna de las que hicimos, apartando en algo la de la subida a O Cebreiro, claro. Tal vez porque estamos acostumbrados a caminar por la baja-media y alta montaña nuestra granadina- Sierra Nevada incluida- y algo de ventaja pienso que llevábamos en ello. De todas formas nos hubiera gustado disfrutarlo más ya que nos ha sabido a poco, y más a la vuelta en el recuerdo. Nos quedamos con las ganas, eso sí, de haberlo prolongado con la visita a Fisterra y Muxía, pero nuestros días estaban contados. Otra cosa hubiera sido haberlo hecho en otoño o primavera, por ejemplo (aunque con el "verde verano en tierra" de por allí, ya nos dimos más que satisfechos- véase el amarillo nuestro de aquí-); o incluso en invierno con su puntillo de agua y/o nieve. Agua, por cierto, mucha en las fuentes y más que agradecidas, pero que no nos llovió ni un solo día, raro en Galicia. En cuanto a las iglesias, templos y otros edificios emblemáticos, evidentemente no entramos en todos y cada uno de ellos, solo lo hicimos en los que pudimos sellar las credenciales, los que nos llamó más la atención, y los que estaban más cerca y/o a la vera del Camino, encontrándonos cerrados muchos de ellos al paso. Dejando sobre los mismos un pequeño resumen explicativo, a pie de foto, sirviéndome por supuesto de varias guías, publicaciones (os recomiendo la Guía del Camino de Santiago para Peregrinos de Antón Pombo, Editorial Anaya Tourin) y del propio internet, de sus datos constructivos más relevantes dado el gran valor sobre el patrimonio arquitectónico e histórico que suponen. Como más anécdota: ni una sola ampolla (tan solo un compañero que anda delicado de los pies sufrió de alguna), ni una mala indigestión, insolación, enfermedad común, ni el más mínimo accidente, percance, caída o torcedura.. Motivo más para volver. Todo se andará...