*
Día 01-03-2010:
Visita al Desierto de Tabernas, Observatorio del Calar Alto y vuelta a casa:

*

Vistas más que impresionantes desde arriba. Aquí, hacia Sierra Nevada. Pero también hacia Almería, mar Mediterráneo, Tetica de Bacares, La Sagra, Sierras de Cazorla, Jabalcón, etc.etc.
*
*

Aquí podemos comparar su tamaño con respecto a nosotros, los "pequeños" humanos. Pero eso sí, capaces de levantar estas magníficas construcciones
*

*



Jopo o Rabo de Cordero - Cistanche phelypaea L. - Coutinho subsp. lutea. Planta parásita, de la familia de las Orobancáceas y que podemos ver por el desierto de Tabernas . Añadir que se encuentra incluida en la Lista Roja de la flora vascular de Andalucía y cuya base subterránea fue usada como alimento por algunos pueblos del norte de Africa, cocida o hervida, ya que contiene gran cantidad de carbohidratos. Ejemplar éste con flores violeta y que se puede confundir con la Cistanche violácea.
*
Desierto que se hizo más que famoso por la cantidad de películas de las llamadas del "Oeste" en castellano- de indios y vaqueros - y que se han rodado sobre estas mismísimas tierras andaluzas
*
Incluso en el desierto podemos encontrar vida y tan sorprendente. Aquí, al fondo, roseta basal de Limonium tabernense perteneciente a la familia de las Plumbagináceas. Y la Moricandia foetida - comunmente llamado "Collejón" - en primer plano y en flor: Crucífera endémica del sureste de España y que podemos encontrar en este desierto de Tabernas sobre suelos arcillosos.
Escalinata de descenso a la primera y gran rambla que tenemos delante y por la que descenderíamos durante un buen rato.
*

*


Visita a Agua Amarga, Mesa Roldán, Playa de los Muertos y Carboneras
*
*

*

*

*
Playa de difícil acceso, esta de los Muertos, de las más apreciadas de Almería, a la que sólo se puede llegar a pie desde el punto de información antes mencionado -s ituado en la carretera que une Carboneras con Agua Amarga, a unos 5 Km. de Carboneras, por un sendero bastante empinado pero no muy largo, y que por suerte para el ecosistema aún podemos encontrarnos con esta flora tan detallada.





*
*

*

*


*

*
Panel informativo de las antiguas intalaciones de cargadero de mineral (hierro principalmente) de Agua Amarga y que también visitamos . Restos que podemos encontrar tales como... Depósitos para el mineral, túneles, aljibes y unas estupendas vistas de la playa y poblado de Agua Amarga a nuestra derecha, así como de la impresionante formación geológica de Mesa Roldán a nuestra izquierda.
*
Vista de Agua Amarga hasta la que nos acercamos hoy en primer lugar. Eso sí, con un día un tanto nublado que nos privó del don de la luz tan propio de estas tierras.
Vista nocturna de la Isleta del Moro, que en algunas cartas de navegación era conocida como la 'isleta de Arráez': voz árabe que significa caudillo, capitán o jefe. Antes que en este Arráez, sus habitantes vivían a los pies de una altura próxima, en el Carrizalejo. La isleta de aquel entonces era un almacén de esparto y palmito. Según nos contó un anciano vecino: "un ingeniero de las minas de oro prestó dos barcos al pueblo y así fue como la gente abandonó el Carrizalejo para venirse a la isleta."
*

Y de vuelta hacia atrás, ya motorizados, paramos en La Isleta del Moro para disfrutar del atardecer más relajante. Aquí, ejemplar de Gaviota Argéntea ( Larus argentatus) y que encontramos a cientos sobre dicha isleta.
*
Cala de San Pedro y punto y final de nuestra corta, pero más que provechosa ruta de hoy. Unas dos horas y media en total (con sus respectivas de vuelta, claro). Ruinas del Castillo de San Pedro, también incluidas y la única fuente de agua dulce de estos alrededores. Encontrándonos de cara con Punta Javana y la inmensa llanura de la Rellana de San Pedro a la que tendremos que subir si queremos continuar con la ruta hacia Agua Amarga, pasando antes por las Calas del Plomo y de Enmedio.
*
Aquí, ejemplar de Malvarisco - Lavatera maritima - muy frecuente por esta zona
Azul turquesa dominante que nos sigue hasta la Cala de San Pedro y que ya tenemos delante, bajo nuestros pies.
Aguas más que cristalinas y que invitan a su contemplación. Fondos marinos en donde se desarrollan extensas praderas de Posidonia oceanica. Planta marina de verdes hojas exclusiva del Mediterráneo.*
Vista atrás de la Playa de Las Negras y camino recorrido, allá desde la última cala del Playazo
*
Y dejado atrás el núcleo urbano y Playa Las Negras, en el próximo cruce a la derecha, conectamos con esta otra ruta señalizada, la de " San Pedro - El Plomo - Agua Amarga " la que tenemos prevista hacer, volviendo sobre estas tierras, ya a nivel de club de senderimo el 1 de mayo*
Aquí, por ejemplo de ese contraste de colorido al que aludía
*
Tramo de la Ruta de los Piratas que pisamos como vemos, debidamente señalizada, y con leyenda incluida*
Vista al frente-izquierda ya de Las Negras
*
Primera de las innumerables pequeñas calas que vamos dejando atrás durante nuestro recorrido. Sobre ésta, a la derecha se encuentra el castillo anteriormente indicado, el de San Ramón.
Aquí,e jemplar de Asteriscus maritimus de la familia de la compuestas
Urginea maritima de la familia de las Liliáceas

*

*
Día 27-02-2010:
Día 27-02-2010:
Ruta El Playazo - Cala de San Pedro (con visita a la vuelta a la Isleta del Moro)

*


*

*

*



*


*


*



*


*

*

*


*
Y ya, cerca del Playazo que comenzamos a disfrutar de una cadena de paisajes más que interesantes. Admirando esta Almería, Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar en donde nos encontramos, tan verde como cristalino. Además del azul turquesa de sus aguas que le caracteriza y esa vegetación y flora que estaba a reventar en verde y abertura.
*
Y de camino desde Almería hasta El Playazo, dejado atrás el desvío de Los Escullos (los Escollos de Arráez en otro tiempo), acá que nos paramos para saborear de esta panorámica de La Isleta del Moro Arráez. Pequeño pueblo de pescadores que visitaríamos como se merece, pero ya al atardecer y a la vuelta.*

*

POR TIERRAS Y PAISAJES DE ALMERÍA
<->
Puente éste sobre el Día de Andalucía más que provechoso y por el que hemos caminado sobre estas tierras tan hermanas como vecinas. Pueblos, calas, playas, montaña, desierto tan obligado, rutas de senderismo, ecosistemas más que únicos, como disfrute de esa luz, climatología y abertura de brazos con la que siempre nos recibe esta ciudad y municipios de su provincia. Y eso que el sábado salimos con todas las alertas puestas por las previsiones meteorológicas más alarmantes. Borrasca Xynthia con renombre incluido, de las llamadas "tormentas perfectas" para entendernos, y que ha causado tanto daño y víctimas más al noroeste en su trayectoria.
Y sin más, que aquí os dejo con estas instantáneas como prueba y detalle de los tres días de nuestro recorrido. “Cocheteando”, paseando, practicando nuestro deporte favorito - el senderismo-, disfrutando en definitiva de esos paisajes como regalos al visitante. Tan intensos como llamativos. Tan agradables como los buenos amigos y compañeros de andanzas que nos dieron alojamiento e hicieron de guías.
Un saludo pues; más que agradecidos, y hasta la correspondiente que volvamos por estas tierras y paisajes para acometer con la ruta oficial de nuestro Club El Bastón prevista para el 1 de mayo: "El Playazo – Agua Amarga". Y que, con toda seguridad, que le gustará al personal de lo lindo. Momento en el que espero hacer la descripción completa, tal y como se merece la misma. Aprovechando estas cuantas, concretamente las que se corresponden con parte de su trazado, El Playazo - Cala de San Pedro, como ejemplo y muestra. En definitiva como un anticipo para ir abriendo ojos y ganas. ¡Un saludo y que nos vemos!
Y sin más, que aquí os dejo con estas instantáneas como prueba y detalle de los tres días de nuestro recorrido. “Cocheteando”, paseando, practicando nuestro deporte favorito - el senderismo-, disfrutando en definitiva de esos paisajes como regalos al visitante. Tan intensos como llamativos. Tan agradables como los buenos amigos y compañeros de andanzas que nos dieron alojamiento e hicieron de guías.
Un saludo pues; más que agradecidos, y hasta la correspondiente que volvamos por estas tierras y paisajes para acometer con la ruta oficial de nuestro Club El Bastón prevista para el 1 de mayo: "El Playazo – Agua Amarga". Y que, con toda seguridad, que le gustará al personal de lo lindo. Momento en el que espero hacer la descripción completa, tal y como se merece la misma. Aprovechando estas cuantas, concretamente las que se corresponden con parte de su trazado, El Playazo - Cala de San Pedro, como ejemplo y muestra. En definitiva como un anticipo para ir abriendo ojos y ganas. ¡Un saludo y que nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario