Páginas

domingo, 9 de marzo de 2014

POR EL LAPIAZ Y CHARCOS DE LA SIERRA DE LOJA

Recorrido que nos da una magnífica y amplia visión de este estupendo macizo rocoso, el de la Sierra de Loja; que anda emplazado, ocupando una superficie de unos 300 Km2, entre los sectores central y meridional del Poniente Granadino, el que fuera la última frontera de Al-Ándalus. Así como la oportunidad de conocer, in situ, a pie de camino incluso, las formaciones que aparecen en la roca caliza a lo largo de su proceso de karstificación, principalmente el lapiaz, denominador común de la mayor parte de la superficie de esta sierra; sus innumerables dolinas, uvalas; varios charcos de importancia; y toda una variedad de abrigos naturales, cuevas y construcciones típicas de la zona.
*
Recorrido visto en Mapa de Topo España (con el tramo motorizado y a pie)
*
Vista del recorrido en Google Earth
Perfil y altimetría
(Para la descarga del track del recorrido (en formato GPX para GPS), podéis pinchad en los enlaces habilitados al final de la entrada: el primero (el del SkyDrive), con el tramo motorizado y a pie, ; y el segundo, el del Wikiloc, solo con el de a pie)
Para ello nos desplazamos desde Granada, tomando la A-92 dirección Málaga, abandonándola en la salida 197, con dirección a la localidad de Salar como destino nuestro motorizado
*
Localidad de Salar a la que llegamos desde Granada en una media hora. Haciendo aquí una parada para reagruparnos con los coches
*
Dirigiéndonos al punto de inicio de nuestra ruta de hoy, tras recorrer unos 14 Km. desde el núcleo urbano de Salar. Algo más de la mitad de ellos, aproximadamente de asfalto; y la otra, de camino carretero de tierra. Camino por cierto, que han arreglado recientemente, por lo que, de momento, puede subir cualquier tipo de turismo. Dejando atrás, durante el recorrido, varias canteras (la primera de ellas justo en donde termina el asfalto), y algún que otro pequeño cortijo
*
Avistando ya el componente principal del paisaje de hoy: la roca caliza. Caracterizándose esta sierra por su potente formación carbonatada calizo-dolomítica; denominador común de las unidades del Subbético y Penibético.
*
Comenzando con nuestro recorrido a pie, una vez estacionados los coches, en la Majada del Cantón, situada a una altitud de 1.332 m., cruce además de los caminos de Loja, Alhama y Salar
*
Al paso seguidamente por la pequeña construcción existente en la Majada del Cantón (al fondo,a la derecha del carril)
*
Camino carretero que han adaptado en algunos tramos (véase esta pequeña elevación sobre ambas márgenes) para recoger y guiar el agua de lluvia hacia los aljibes y charcos
*
Una mirada atrás hacia Cañada Larga (situada entre la cantera y elevación montañosa)...
*
Esta otra, al entramado de carriles que atraviesa y discurre por esta sierra
*
Esta, a nuestro paso, por el paraje conocido como Los Marmolillos
*
Al detalle de la roca caliza y su forma de cristalización...
*
Y estos poros tan redondos, originados cuando el agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, en este caso, por la transpiración de las plantas (en su mayoría encinas y quejigos), que la extraían a través de sus raíces más o menos extensas y profundas, y que ahora han quedado al descubierto por la erosión y afloramiento.
*
A nuestro paso, aquí y ahora, por el "Nº14" de la Majada del Rey Peñón. Zona más conocida como "Los Marmolillos", como decía...
*
Caminando, en algunos momentos, sobre la huella de rodadura incluso
*
Esta, ya sí, por la Majada de los Marmolillos
*
De momento, sin perder el norte
*
Llegando, a los 45 minutos del inicio de la caminata, a este primer Charco: el del Ranchuelo. Lámina de agua que se encuentra a una altitud de 1.440 m., con coordenadas UTM  X: 397.794; Y: 4.105.523. Humedal de gran valor por su rareza o representatividad y de gran interés geomorfológico, ya que forma parte, como el resto de sus homólogos, del Karst de Sierra Gorda, catalogado como georrecurso de Andalucía; así como por su interés cultural, debido a su uso histórico en los antiguos poblamientos de la sierra (hasta mediados del s.XX)
*
Siendo las margas, rocas sedimentarias compuestas por arcilla y carbonato cálcico en diferentes proporciones, las que originan, por su impermeabilidad, estos charcos o lagunetas cerradas, vitales para la fauna y ganado local; en algunos casos, hasta bien entrado el periodo estival. Estando basada su climatología por el efecto barrera que ejerce la sierra sobre la influencia marina desde el Mediterráneo, lo que produce un efecto de marcada continentalidad acentuada por la altitud.
*
Charco del Ranchuelo que se nutre, además del agua de lluvia, de este pozo aledaño que vierte sus aguas en él cuando sube el nivel freático; vertiendo la charca a su vez, cuando esta llega a su nivel máximo de inundación, a un aljibe, formándose así un sistema de acumulación de agua a tres niveles. Aunque en la actualidad, debido a las pérdidas aún no localizadas en este charco, el aljibe apenas recibe agua. 
*
Despidiéndonos del Charco del Ranchuelo. Lugar en donde hubo instalado, junto al del Cornillejo Bajo, un acuartelamiento de la Guardia Civil durante la postguerra, para controlar las partidas de la "gente de la sierra" que actuaron en esta zona. Humedal que es utilizado como abrevadero para el ganado, por lo que se ha reexcavado el vaso de la charca y recrecido los márgenes con piedras. Habiéndose notado en él, en los últimos años, según parece, una pérdida importante de agua, debido seguramente al deterioro de la capa impermeable de arcilla con motivo de la reexcavación del vaso lagunar. 
*
Continuando con el Camino de los Pajonares (o Pajonales), todo hacia delante. Ya, por su mismísimo trazado; otras, en paralelo (abandonándolo más adelante, justo en el desvío que lleva hacia la Majada de los Hoyos de Pío). Camino de los Pajonares que termina bajo la A-92, en Loja; o comienza, según el arranque, desde esta otra localidad, como alternativa de acceso a esta estupenda Sierra, con mayúscula. 
*
Pasando seguidamente junto a esta pequeña charca con su componente arcilloso impermeable: la marga.
*
Continuando con el "camino de la piedra", como ahorro en pasos del carril carretero
*
Topándonos, a lo largo de este recorrido, con algunas pequeñas y aisladas construcciones. Fijándonos más concretamente en la última de la izquierda, entre las típicas de esta sierra: de las de "piedra sobre piedra" y techo que cubrían con lastón (Brachypodium phoenicoides); planta gramínea parecida al esparto y muy abundante en esta zona de la Majada de López. Destacando también la presencia, en esta sierra, de pequeñas parcelas de cultivo de nogales y almendros; un coto de caza mayor, como aprovechamiento principal; otro de caza menor, como aprovechamiento secundario; la existencia de un coto micológico; así como un gran desarrollo en sus usos recreativos.
*
Dejamos atrás la Majada de López
*
Pasando junto a una de estas pequeñas parcelas comentadas, que andan sembradas de nogales y/o almendros
*
Y al poco, con otra de las construcciones típicas de esta sierra: los aljibes (en el centro de la fotografía). Con detalle incluido de su "encauzamiento" para recoger el agua de lluvia.
*
Vista del aljibe, tirando un poco de zoom, con el Hacho a su izquierda-fondo
*
Y el encuentro, al alza, con los primeros "molinos" (aerogeneradores)...
*
Y algún que otro recorte al camino carretero...
*
Camino de los Pajonares que continúa a la derecha como vemos, con ese rodeo al cuerpo serrano...
*
Con la flor de este abundante cólquico...
*
Y Sierra Nevada, al fondo, como reina en blanco de nuestras montañas...
*
Dejamos atrás el camino de los Pajonares con su desvío y circular hacia la Majada de los Hoyos de Pío, Pasos Herrados y Charco del Negro, que se encuentra por allá al fondo, delante de los Tajos de Alcantar, a la izquierda de los aerogeneradores
*
 Posicionándonos sobre el siguiente Charco, el del Negro, situado en el Complejo de las Lagunas de la Sierra de Loja y Zafarraya. Uno de los más conocidos e importantes de esta Sierra de Loja. Avistándolo primeramente desde estos cortados frecuentados por el ganado.
*
Llegando al Charco del Negro, a las 2 horas desde el inicio de la marcha. Lámina de agua que anda situada a una altitud de 1.475 m., al pie de estos cortados comentados, sobre las coordenadas UTM  X: 395.844; Y: 4.108.337. 
*
Humedal continental, este del Charco del Negro, que cuenta con una cubeta de unas 0,11 ha., con una permeabilidad media-baja, por lo que la infiltración del agua de lluvia es relativamente lenta, lo que favorece su inundación y la mayor permanencia de las aguas que en otras dolinas. En donde, para más señas e importancia, tiene su hábitat el Gallipato: un urodelo (anfibio con cola) de distribución iberonorteafricana. Reptil-anfibio-tritón grande cuya mayor parte de la población lojeña se da en esta sierra y charcos en especial. Charco que ha sido reexcavado por los pastores de la zona para su uso como lugar de abrevadero del ganado en algunos periodos estivales, lo que ha provocado la consiguiente alteración del fondo lacustre, así como la consecuente sobrecarga ganadera sobre la vegetación.
*

Imagen de este curioso reptil-anfibio-tritón grande, que puede llegar a alcanzar los 30 cm. de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola, y que subo de la ficha técnica de mis amigos de Granada Natural, la del Gallipato Pleurodeles waltl ), cuya distribución, hábitat y otros datos del mismo podéis ver pinchando directamente aquí.  Encuadrado en la familia Salamandridae, la misma que la salamandra común, es de comportamiento principalmente nocturno,  y tiene en este humedal una elevada proliferación de larvas en crecimiento y uno de sus últimos reductos. Localización como se puede ver y comprobar que anda presente en la mitad occidental de nuestra provincia, incluyendo la Vega de Granada, desde Pinos Puente hasta Loja, así como en las lagunas del Padul. Ha sido, para más señas y curiosidad, muchas veces asociado a la magia y al exoterismo, y utilizado también en trabajos de Biología espacial.
*
Convirtiéndose además, como referencia e importancia, a partir de los meses de febrero-marzo, en el frezadero (lugar de desove) habitual de otras especies de anfibios que aprovechan esta abundancia de agua hasta que, llegado el calor y se evapora, se ven obligados a buscarse otros refugios más idóneos y/o alternativos. Constituyendo también el hábitat de otras especies de microoganismos; flora: (Ranunculus peltatus peltatus, Nitella flexilis, Chara vulgaris, Juncus pygmaeus y capitatus); y fauna, en su mayoría urodelos y anuros: Bufo calamita (Sapo corredor), Rana pereci (Rana común) y Pelobates cultripes (Sapo de espuelas), entre otros.
*
Haciendo, en este estupendo paraje del Charco del Negro, una primera parada de unos 15 minutos para reagruparnos y tomarnos ese tentempié que te levanta
*
Y por allí andan, y nosotros en ascenso, obviando el carril principal que vemos por allá abajo: el Chamizo (izquierda), la sierra de Gibalto (delante)...
*
...el Torcal de Antequera, la Peña de los Enamorados, la sierra de Archidona...

...el pantano de Iznájar...
*
Y ese entramado de aerogeneradores que forman el gran parque eólico que han instalado en esta sierra.
*
¡Véase el tamaño!
*
Y perspectiva a pie de toma
*
Con Sierra Nevada al fondo...
*
Llegando, a los 20 minutos del Charco del Negro, al Tejadillo de Cueva Horá
*
Cueva Horá (Horadada) incluida, con su gran abertura orientada al oeste, hacia la base de los tajos y carril carretero. 
*
Cueva a la que le echamos una ojeada, volviendo al camino carretero, mientras vamos atravesando esta gran torca
*
Tejadillo de Cueva Horá, que suministra el principal flujo de agua desde la torca a la cueva, causante de su erosión
*

Haciendo una mención especial aquí al paraje conocido como Nevazo del Junquillo, que dejamos atrás, sobre el carril carretero que continúa desde el Charco del Negro con dirección sur, al pie de los tajos sobre los que nos encontramos, por albergar esta especie de narciso, el Narcissus bugei. Endemismo bético de las sierras calizas de la Subbética cordobesa (por lo que es conocido como "Narciso de la subbética"), jienense, Serranía de Ronda, y sierras de Loja  y Parapanda (*ver nuevas citas aquí en Granada Natural). Estando además en peligro de extinción e incluido en la Lista Roja de la flora vascular de Andalucía para más inri, por lo que habrá que tenerlo en más valor y consideración (*Foto tomada en un recorrido por la Subbética cordobesa)
*
Volviendo a nuestro "encarrilamiento", tomando este atajo carrilero que desemboca en el camino principal
*
Una mirada atrás, allá por donde aparece la otra entrada de Cueva Horadada con orientación oeste; y esa línea de tajos comentada sobre el carril carretero que rodea el Charco del Negro y se dirige hacia aquí; continuando su trazado por debajo del Mangón, el Quejigal, las Buitreras; termina con los tajos, hacia Los Encuentros; pasa entre los cerros Frailes y Víboras, y muere en la Majada del Tostado.
*
A la vista, por aquí y ahora, del llamativo "lirio silvestre" (Iris planifolia)
*
Una ojeada a este paquete de estratos... 
*
En donde podemos encontrar ejemplares ammonoideos (Ammonoidea), conocidos más comúnmente como ammonites, de la época del Jurásico superior en este caso, con su inconfundible forma en espiral. Extinto molusco cefalópodo que existió en los mares desde el Devónico (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 65,5 millones de años), y que sirven de excelentes fósiles guía para la datación de las rocas en donde acabó.
*
A la vista de este primer pozo de nieve al paso, cuya primera noticia de estas construcciones aparece en el acta de la reunión del Concejo de la Ciudad de Loja celebrada el 9 de septiembre de 1622. Abastecimientos níveos que fueron construidos con mampuesto sin cemento en el fondo de las torcas para facilitar el arrastre de la nieve hacia los pozos, y que andan en la actualidad la mayoría semiderruidos como vemos.
*
Topándonos al poco con este otro pozo ("nevero"), en esta estupenda zona de dolinas (en este caso de artesa). Pozo entre los 32 neveros catalogados para más señas que andan distribuidos en la ladera oeste del Cerro de las Cabras (al que pertenece este), así como en los Descansaderos
*
Encontrándonos en esta cara oeste del cerro de las Cabras con esta línea de dolinas sobre fractura
*
Y la posibilidad de visitar, a escasa distancia de la caseta de repetidores que vemos aquí, en dirección NNW,  los restos de un campamento de maquis que hubo en este Cerro de las Cabras
*
Una mirada atrás...
*
Llegando, a las 3:22 h.(descanso incluido) desde el inicio del recorrido, al vértice geodésico del Cerro de las Cabras (1.642 m.a.) máxima altura de nuestro recorrido, valga su redundancia en piedra.
*
Cumbre del cerro de las Cabras que cuenta con unas extraordinarias vistas a la redonda: Gibalto, El Chamizo, Peña de los Enamorados, el Torcal de Antequera, sierra de Archidona, Sierra de las Nieves, Pantano de Iznájar, la Tiñosa, Cerro Hacho, Parapanda, Sierra Mágina, Sierra de Huetor, Sierra Nevada, Almijara, Tejeda; y por el Boquete de Zafarraya, hasta el mar Mediterráneo.
*
Volviendo al camino carretero tras ello, con la referencia por allá al frente de los cercanos cerros Frailes (1.605 m.,a la izquierda), y Víboras (1.572 m.,derecha); así como de Sierra Gorda allá al fondo (entre ambos). Sierra Gorda de Loja que es, por cierto, el elemento más representativo del Subbético interno al oeste de Granada.
*
Y la pequeña flora en representación de la vegetación rupícola como detalle...
*
Avistando desde aquí nuestro siguiente objetivo (que ya se verá)
*
Con el Cerro Frailes, mientras tanto, de fondo como referencia; y esta otra zona de estratos (delante), en donde son comunes también los fósiles de ammonites
*
Y por delante, con ese giro a la derecha, lo que toca ahora: pasarela de madera a la vista con dirección hacia el  Mirador situado sobre el Tajo de las Buitreras
*
Pasarela que cuenta en su recorrido con varios paneles informativos; entre ellos, este sobre la formación de Sierra Gorda: relieve formado por calizas del Jurásico inferior, hace unos 200 millones de años, cuyo plegamiento se inició hace unos 25 millones de años con la cordillera Bética; así como la formación de las dolinas, contabilizándose en el Karst de Sierra Gorda, uno de los más desarrollados de Andalucía, un total de 1.692 de estas típicas depresiones formadas por la disolución de la caliza en las zonas donde se produce el cruce de fracturas....
*
Dolina, palabra esta de origen esloveno que significa valle o depresión; en alusión a este tipo especial de depresión geológica característico de los relieves kársticos.
*
Formaciones por lo general, que no suelen presentarse en las regiones exclusivamente calcáreas, sino en las constituidas por margas, rocas que están formadas por caliza y arcilla en proporciones variadas (origen y formación también de los "Charcos" de esta sierra que hoy estamos visitando)
*
Seguimos con nuestro peculiar camino ondulado de madera...
*
Y detalle del promontorio en donde se encuentra el Mirador, sobre el Tajo de las Buitreras...
*
Estupendo mirador, al que llegamos a los 15 minutos de dejar atrás el vértice geodésico del cerro de las Cabras
*
Con las Majadas del Consumo y de Hoyo Sillero; las Casillas del Quejigal, de Corpas y del Buitre,  y Las Fuentes (Alta y Baja) justo debajo del mirador como referencia.
*
Con este panel informativo sobre el Karst de Sierra Gorda...
*
Esquema idealizado incluido del mismo, con algo más de detalle
*
Retrocediendo un poco por la pasarela y topándonos de nuevo con este otro panel informativo sobre las 3 etapas fundamentales en la formación de los lapiaces (lapiaz o lenar): fase inicial, de desarrollo y de madurez; otra de las formaciones kársticas típicas superficiales que abunda en este Karst de Sierra Gorda; para desviarnos ahora a la derecha, abandonando la pasarela de madera. 
*
Haciendo aquí, a este otro lado del Tajo de las Buitreras, la obligada y agradecida parada para tomarnos el bocata de unos 25 minutos
*
Unos, al abrigo del viento en esta cueva natural; y otros, a pecho y campo abierto
*
¿Seguimos al guía? Mejor que no (jejeje). Que este primer grupo de siete, que partió mientras casi otros nos acabábamos el bocata, terminó más que "empedrao" y "más perdíos que los maquis" en esta sierra; tal y como se dijo en un comentario, con sana ironía, en nuestro grupo cerrado de Facebook
*
Continuando con la marcha, ya en serio, de nuestro recorrido...
*
...Dejando atrás esta gran elevación rocosa, en donde, justo debajo del Tajo de las Buitreras, a esta cara, nos tomamos el bocata, y está ubicado como vimos el Mirador del Karst de Sierra Gorda. Palabra «karst» que proviene de Carso/Kras, región italo-eslovena de mesetas calcáreas de una configuración característica, y que terminó germanizado en «Karst»
*
Continuando con la pequeña flora al detalle, ejemplo este de geraniácea conocida popularmente como "alfileres", "relojes", "agujas de pastor": el Erodium primulaceum
*
Continuando con el sendero de los pasos entre la roca, y nunca mejor dicho...
*
Una nueva ojeada a los cercanos Cerros Frailes y Víboras, con esa curiosa perspectiva en "uve" serrana de fondo, y gran dolina en primer término...
*
Otra, al frente, hacia el cerro del Trigo que tendremos que rodear más adelante...
*
Contactando visualmente también con la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), que anda por esta sierra a sus anchas
*
Así como el buitre leonado (Gyps fulvus), "el rey" de estos cielos
*
Rodeamos, como decía, el cerro del Trigo, en sentido contrario a las agujas del reloj, y seguimos con la cuerda de los pasos...
*
Y otros a lo suyo: cazadores con su "reclamo" para la perdiz
*
Y nosotros continuando, con la vista al suelo, "por si acaso", y hacia aquella solitaria elevación rocosa...
*
En donde se encuentra, debajo de ella, a esta cara que vemos, el último Charco que visitamos en este recorrido: el del Jabalí. Lámina de agua a la que llegamos a las 5:37 h. desde el inicio de nuestra marcha (descansos incluidos). Humedal continental, seminatural en este caso, de gran valor, como el resto de sus vecinos naturales, por su rareza o representatividad, que anda situado a una altitud de 1.450 m. con coordenadas UTM  X: 397.744; Y: 4.103.145
*
Nos despedidos del Charco del Jabalí, que cuenta también con la presencia del Gallipato (Pleurodeles waltl), cuyos ejemplares, junto con los del resto de los charcos de la Sierra de Loja, constituyen la población de mayor altitud en su distribución mundial (1.480 msnm); y dos especies de anuros el Sapo de espuelas (Pelobates cultripes), cuyos ejemplares constituyen la mejor población de la provincia de Granada; y el Sapo corredor (Bufo calamita); destacando entre los reptiles la presencia de su único representante, la Culebra viperina (Natrix maura). Humedal que es utilizado también como abrevadero para el ganado, por lo que se ha reexcavado el vaso de la charca y recrecido los márgenes con piedras. Estando pendiente, según aparece en la ficha correspondiente enlazada al final de la entrada, en el apartado de actuaciones de conservación y gestiones pendientes, sobre este charco y otros de la zona, de propiedad pública (Ayuntamiento de Loja-Monte Público Sierras y Hacho Alto GR-70006 AY-), la reconstrucción y vallado del muro, la plantación de vegetación en la orilla de juncos y matorral (rosáceas), e instalación de regletas de nivel.  
*
Y seguimos con el lapiaz en abundancia
*
Tomando acto seguido la Vereda de Payarés, una antigua vía pecuaria que va desde Loja hasta la Fuente del Espino (manantial localizado por encima del Charco del Nevazo Largo). Vereda con la que nos cruzamos y caminamos un poco por ella, por la zona de Los Marmolillos, por cierto, al principio del itinerario
*
Avistando por allá al fondo nuestro punto de inicio y final de recorrido, coches y "Sillones" incluidos...
*
Vista de los Los Sillones (Alto y Bajo) con algo más de detalle y referencia a la izquierda sobre cantera
*
Pluviómetro de la zona, a la derecha...
*
Vista a la izquierda, del camino que tomamos al principio...
*
Con restos de canteras por doquier, con fecha incluso de la duración del contrato caducada ¡A ver esa ley que impone la restauración del impacto ambiental tras finalizar la vida productiva de la explotación minera!
*
Llegando a la Majada del Cantón de nuevo, punto de inicio y final del recorrido
Y con esta del atardecer sobre la Sierra de Loja, visto desde Granada, con la silueta de los aerogeneradores como detalle, que me despido
 ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
POR EL LAPIAZ Y CHARCOS DE LA SIERRA DE LOJA
<->
Recorrido que nos da una magnífica y amplia visión de este estupendo macizo rocoso, el de la Sierra de Loja; que anda, ocupando una superficie de unos 300 Km2, emplazado entre los sectores central y meridional del Poniente Granadino, el que fuera la última frontera de Al-Ándalus. 
Comarca del Poniente Granadino, en donde podemos distinguir, como extensión, las siguientes unidades fisiográficas: Vega del Genil, Polje de Zafarraya y los Macizos montañosos que lo circundan (Montes Occidentales y Sierra de las Chanzas, Hacho de Loja, Sierras Gorda y de Loja, Sierra de Gibalto, y las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara).
Pero centrémonos en la que nos ocupa, la Sierra Gorda de Loja, como referencia más amplia de las Sierras de Loja y Gorda; que limita, al norte, con la vega del río Genil; al suroeste, con río Frío; al sur, con los Llanos de Zafarraya; y al este, con el valle del río Alhama. Con unas altitudes máximas que recaen en el Cerro de Santa Lucía (1.671 m.), Cabras (1.642), Frailes (1.605), Víboras (1.572), Cazadores (1.510), Sillón Alto (1.491) Sillón Bajo (1.468) y Sierra Blanquilla (1.422). Siendo bastante desconocida, por cierto, para muchos montañeros y senderistas, a pesar de su proximidad a la capital granadina. 
En cuanto a su orografía y geografía añadir, de esta Tierra de Loja, que forma parte de la Depresión del Genil, incluido el gran escalón natural existente entre Granada y Antequera. Destacando también su importante e interesante red endokárstica, ideal para la práctica de la espeleología y  amantes y eruditos de la arqueología e hidrología.
Respecto a su vegetación añadir que, la masa de encinar (Quercus ilex, Quercus rotundifolia...) y otras muchas de este mismo género, que mayormente la constituía junto con otras especies típicas de nuestra región mediterránea, se ha ido reduciendo a la actual de esta sierra, mayormente rala, que anda repartida entre el matorral y tomillar de media y alta montaña; y en zonas de suelo calcáreo, a extensiones degradadas de pastizal, como consecuencia del sobrepastoreo, afloramiento de la roca caliza y destrucción o tala. En su apartado de flora, cómo no, hacer una mención especial aquí del Narcissus bugei, que podemos encontrar en el paraje conocido como Nevazo del Junquillo. Endemismo ibérico-andaluz de las sierras calizas de la Subbética cordobesa (por lo que es conocido como "Narciso de la subbética"), jienense y Serranía de Ronda, que por su presencia en esta sierra de Loja (con algunas citas también en la Sierra de Parapanda), y por estar en peligro de extinción e incluido en la Lista Roja de la flora vascular de Andalucía, para más inri, habrá que tenerlo en más valor y consideración. Pero volvamos a la que nos ocupa.
Para ello nos acercamos nosotros desde Granada, tomando la Autovía A-92, con dirección Málaga, abandonándola en la salida 197, hasta la localidad de Salar, en una media hora. 
Y ya desde aquí, acceder al punto de partida, en donde dejaremos los coches estacionados, en la Majada del Cantón. Recorriendo para ello, y antes, desde el pueblo de Salar, unos 14 km. Algo más de la mitad, aproximadamente de asfalto; y el resto, de carril carretero. Camino, por cierto y con acierto, que han arreglado hace poco; por lo que con cualquier turismo, de momento, se puede subir sin mayor problema. Partiendo desde el punto indicado, en la Majada del Cantón, justo en donde se cruzan los caminos de Loja, Alhama y Salar, a una altitud de 1.332 m.; subiendo hoy hasta una altura máxima de 1.642 m (cima-vértice geodésico del Cerro de las Cabras), por lo que los desniveles a salvar en este recorrido son pequeños y se irán intercalando con llanos.
Siendo la roca, la carbonatada principalmente, el componente principal de esta sierra; cuya disolución con el agua de lluvia, a lo largo de los siglos, ha formado este paisaje tan llamativo. En donde podemos encontrarnos, además, con las principales formas de morfología kárstica (cuevas, abrigos, dolinas, uvalas, poljes, etc.). Considerándose, por ello, esta sierra el más complejo modelo de holokarst de la provincia de Granada y el impluvium de un importante acuífero. Acuífero que vierte en su parte norte en la ciudad de Loja, apareciendo numerosos manantiales en esta zona tales como el Terciado, la Adena, el Frontil, el Manzanil, Riofrío, etc.
Estando el terreno marcado por la roca calcárea, cuarteada y disuelta; generando, a nivel paisajístico, multiplicidad de formas laberínticas, aristas cortantes, pequeñas depresiones hundidas y grandes superficies intransitables, lo que proporciona la sensación de entorno exótico e inhóspito, con esa belleza tan singular.
Dejamos atrás otras Majadas, como la del Rey Peñón y los Marmolillos, mientras vamos caminando entre un paisaje de lo más puro y natural, que se va alternado con bonitas zonas de prados y algunos “aljibes” que hay a lo largo y ancho de esta sierra, fundamentales para la explotación ganadera, ya que la escasez de lluvia durante el verano llega a secar la mayoría de los charcos, otra de las rarezas y sorpresas de esta sierra. “Charcos”, tal y como se conoce a estas láminas de agua y/o nacimientos estacionales cerrados, asociados a afloramientos de rocas impermeables, (en este caso a las margas del cretáceo); que son vitales, como se ha dicho, además de para el ganado local, para el resto de fauna silvestre y escasa vegetación, que de ellos depende. Ubicados todos dentro del Complejo de las Lagunas de la Sierra de Loja y Zafarraya de gran valor por su rareza o representatividad. Algunos de ellos muy conocidos, tales como el del Ranchuelo, el primero que visitamos en nuestro recorrido, que constituyó uno de los varios emplazamientos de los acuartelamientos que la Guardia Civil tuvo en esta sierra durante la postguerra para controlar el movimiento de la "gente de la sierra", de los que solo quedan los montones de piedras como testigos. El “Charco del Negro”, la lámina de agua más importante y conocida, y que visitamos seguidamente al anteriormente comentado. Charco que anda situado en esta zona aplanada de la Sierra de Loja, en donde tiene su hábitat el Gallipato (Pleurodeles waltl), un reptil-anfibio-tritón grande, singular y endémico del centro y sur de nuestra península ibérica y llanura costera de Marruecos, que se encuentra en lugares de litología caliza, a partir de los 700 m.a. Considerado además como el mayor anfibio urodelo de Europa; presente en la mitad occidental de nuestra provincia, incluyendo la Vega de Granada, desde Pinos Puente hasta Loja.
Destacando otras especies de anfibios tales como la Salamandra común, Rana verde, Sapo parteroTritón; así como un buen cupo de reptiles, como las Culebras de escalera, lisa meridional y viperina; Lagartijas cenicienta y colilarga. Toda una variedad de peces autóctonos y alóctonos, nadando a sus anchas por su red de ríos y arroyos. Un buen número de aves (rapaces y pequeña avifauna): Águilas real, imperial ibérica y calzada; Halcón peregrino; Chotacabras pardo; Chova piquirroja; Churruca capirotada y Roquero solitario entre otros), que vuelan surcando sus cielos. Sin olvidarnos de los mamíferos, claro, como la Cabra montés, zorro, jabalí...y otras especies como la Garduña, Gato montés, Gineta, Lirón careto, Musaraña común, tejón, topillo, conejo, liebre, etc.etc. Que andan, corren, vuelan, nadan y saltan ocupando todos sus pisos bioclimáticos y hábitats.  Pero volvamos al camino de nuestros pasos.
Marchando a continuación por la Sierra de las Cabras, junto a “Los Molinos” (aerogeneradores), desde donde tenemos las mejores vistas del recorrido. Vistas de 360º a la redonda, valga la redundancia: Gibalto, El Chamizo, Peña de los Enamorados, el Torcal de Antequera, sierra de Archidona, Sierra de las Nieves, Pantano de Iznájar, la Tiñosa, Cerro Hacho, Parapanda, Sierra Mágina, Sierra de Cogollos, Arana y algunas sierras del Parque Natural de Huétor, Sierra Nevada, Almijara, Tejeda, enclave del “Boquete de Zafarraya”, y en días claros, hasta el mar Mediterráneo.
Visitamos seguidamente Cueva Horá (Horadada), cavidad natural con dos estradas-salidas, según se mire, de ahí su nombre, en pendiente y enclavada entre unos tajos junto al carril carretero que los circunda, formada por la erosión del agua que fluye, en dirección oeste, desde el conocido como Tejadillo de Cueva Horá.  Concavidad rocosa que actualmente es utilizada como abrigo para el ganado, y a la que llegamos a los 20 minutos desde el Charco del Negro.
Dejamos atrás varios pozos de nieve o "neveros", que fueron construidos en el pasado sobre un grupo de dolinas, en este caso, en la cara oeste del cerro de las Cabras, que servían para abastecer de hielo a Loja, según unos, o para cubrir el pescado que se transportaba por la “ruta de los Pescaeros”, según otros, y nos aupamos ya a la cima del Cerro de las Cabras. Cumbre que cuenta con un vértice geodésico (1.642,248 m.a.) construido en octubre de 1984,  máxima altura de nuestro recorrido, y al que llegamos en unos 30 minutos desde Cueva Horá. Pudiendo visitar en esta cumbre del Cerro de las Cabras, a escasa distancia de la caseta de repetidores, la que vimos antes del vértice geodésico, en dirección NNW, los restos de un campamento de maquis; así como otros en la cima de las cumbres de su alrededor, Cerro Frailes y de las Víboras.Campamentos que los maquis tenían en esta sierra, estratégicamente situados.
Y sobre el camino de los pasos, por este puro y auténtico lapiaz, destacar, tras ello, la cómoda pasarela de madera que han montado como alternativa del sendero. "Camino de madera" que nos conduce hasta un privilegiado mirador situado sobre el Tajo de las Buitreras, en donde han instalado paneles informativos con explicación del Karst de Sierra Gorda y cómo se van creando las distintas formas superficiales que vemos, principalmente el  lapiaz y las dolinas. Mirador en donde, justo debajo, tenemos las Majadas del Consumo y de Hoyo Sillero; las Casillas del Quejigal, de Corpas y del Buitre,  y Las Fuentes (Alta y Baja) como referencia. 
Pero volvamos a la que nos ocupa. Haciendo en esta zona, a la diestra del mirador, bajo los tajos, a la vera de un abrigo natural, la correspondiente parada para tomarnos el bocata.
Zona que seguidamente toca atravesar: una gran cañada, formada por un campo de dolinas. Tramo del recorrido que se puede hacer con alguna dificultad, pero sin problemas.
Le damos un pequeño rodeo al cerro del Trigo, en sentido contrario a las agujas del reloj, y vamos finalizando con nuestro especial recorrido hídrico. Topándonos seguidamente, para ello, tras salvar la última llanada, y ese baja y sube sin mayor importancia, con el Charco del Jabalí. Charco que anda situado al pie de un aislado y destacado promontorio rocoso, dominando la cañada con orientación sur. Como referencia decir que, más abajo se encuentran la Fuente y Cortijo del Espino; el Charco del Nevazo Largo  (el más grande de los charcos de esta Sierra, obviando nosotros su visita ya que hay que saltar una valla por 2 ó 3 veces, e incrementando el recorrido en unos 3 km.); y el Charco del Cornillejo Bajo (situado entre los cortijos del Cortijuelo Alto y Bajo), en donde hubo instalado otro de los acuartelamientos de la Guardia Civil comentados, similar al del Charco del Ranchuelo. Láminas de agua estas, las tres visitadas hoy, de las que podéis ver, más abajo, en el apartado de "otros datos de interés",  las correspondientes fichas técnicas de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Zona en general que era atravesada por antiguas rutas camineras. Siendo la más conocida, comentada ya en el apartado de los "pozos de nieve", la  “Ruta de los Pescaeros”, que subía desde Loja, tomando el camino que por aquí se dirige al Llano de Zafarraya, y de allí, por el Boquete, hasta Torre del Mar;  o la “Vereda de Payarés”, una antigua vía pecuaria con la que nos cruzamos al principio del recorrido y por la que transitaremos seguidamente.
Vereda de Payarés, por la que ya caminamos, guiándonos un poco por las marcas de pintura, pequeños círculos de color verde sobre la roca, que pusieron nuestros compañeros de Salar en la preparación, ya que esta vereda está bastante perdida; volviendo por ella a nuestro punto de inicio y fin del recorrido, en donde teníamos los coches estacionados: la Majada del Cantón.
Como siempre, aquí os dejo con este puñado de instantáneas, como prueba y detalle de nuestros pasos. Hoy, con una mención especial para los compañeros de Salar por la organización y buen desarrollo del recorrido: Manolo, MªÁngeles, Paco y Óliver. ¡Un saludo y hasta la próxima!
*
DATOS BÁSICOS DEL RECORRIDO:
<->
- Acceso: Granada, A-92 dirección Málaga, salida 197, localidad de Salar, más 14 km. de carril carretero (la mitad de asfalto y carril de tierra que han arreglado hace poco), Majada del Cantón (cruce de caminos entre Alhama, Salar y Loja) con los coches particulares (pueden subir de momento los turismos)
- itinerario: Majada del Cantón, cruce con el Camino de los Pajonares (o Pajonales), cruce con la Vereda de Payarés, Majada del Rey Peñón, y de Los Marmolillos, Las Majás, Charco del Ranchuelo, reencuentro con el Camino de los Pajonares ((por el que seguiremos en paralelo), Majada de López (caminando por el Camino de los Pajonares hasta su desvío hacia la Majada de los Hoyos de Pío), Charco del Negro, Aerogeneradores, Cueva Horá (Horadada), neveros y dolinas varias, cumbre del Cerro de las Cabras (vértice geodésico), pasarela de madera hacia el Mirador del Karst de Sierra Gorda situado sobre el Tajo de las Buitreras, rodeo al cerro del Trigo, Charco del Jabalí, Vereda de Payarés, Camino de los Pajonares, Majada del Cantón.  
- Sendero homologado: no.
- Duración: 6:36 h. con descansos incluido  (5:27 h,.de tiempo en movimiento y 1:09 h. de tiempo parado).
-
Dificultad: media
-
Trayecto: circular
- Distancia total del recorrido: 17,81 km.
- Desnivel: Altura máxima:1.642 m. Altura mínima:1.332 m. Desnivel de subida acumulado: 617,90 m. Desnivel de bajada acumulado: 704,97 m.
- Agua: llevar.
- Nº de participantes: 53 entre socios y amigos del Club de Senderismo El Bastón.
- Época recomendada: Desde las primeras lluvias del otoño hasta comienzos del verano.
- Rutas realizadas por esta zona: Primera tentativa del recorrido por la Sierra de Loja (Infiernos Altos de Loja y otros incluidos)  - I Encuentro de Veterenos de Andalucía  en la ciudad de Loja (Infiernos Bajos incluidos )
- Datos a tener en cuenta: la ausencia y pérdida del  sendero, utilizando con frecuencia los que forman el ganado en sus desplazamientos, hacen de este recorrido un poco dificultoso. Pero nada a lo que no esté acostumbrado cualquier senderista de los de "campo a través". Pero sobre todo, hay que estar pendientes del tiempo. En esta sierra en los días nubosos, es frecuente que se formen nieblas. Y dada la cantidad de dolinas que hay, muy parecidas unas a otras, unido a la ausencia de senderos, hacen que aunque conociendo el terreno, sea muy fácil desorientarse. Por lo que en caso de mal tiempo se recomienda suspenderla.
Otros datos de interés: Fichas, en formato pdf,  de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de los 3 Charcos visitados, por orden de llegada:  - Charco del Ranchuelo - Charco del Negro - Charco del Jabalí - 

*Para descargar el track para GPS del recorrido (en extensión GPX), podéis pinchad opcionalmente sobre cada una de las imágenes que siguen:
      http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5569440


No hay comentarios:

Publicar un comentario