Páginas

sábado, 15 de mayo de 2010

"EN BUSCA DE LA ORQUÍDEA PERDIDA"

* Orchis mascula var. tenera

Cephalanthera longifolia

Orchis cazorlensis

Dactylorhiza insularis

Flor de la abeja amarilla: Ophrys lutea
*
Flor del hombre ahorcado: Aceras anthropophorum
*
Flor del hombre ahorcado: Aceras anthropophorum sobre el ambiente y/o medio que le rodea. Ejemplar éste localizado en la Sierra de Alfacar, próximo al Campamento de la Alfaguara
*
Aquí y ahora, estructura de la flor del "Satirón manchado" (anterior-debajo) - Orchis obliensis - y extensible también a todas las del género Orchis
*
Satirón manchado: Orchis olbiensis
*
Aquí, otro ejemplar de Orchis ustulata localizado en la zona de Fatimbullar
*
Orquídea manchada, orquídea quemada: Orchis ustulata
*
Aquí, con más detalle, el Hymantoglossum de más abajo, y con polinizador incluido
*
Satirión barbado, orquídea hedionda: Hymantoglossum hircinum
*
Flor de Abeja: Ophrys apifera
*
Sobre ésta, partes de la flor de la "Orquídea de espejo" (anterior-debajo) - Ophrys speculum- y comunes a todas las del género Ophrys
*
Espejo de Venus, Orquídea de espejo: Ophrys speculum
*
Flor de la Abejera con más detalle
*
Abejera: Ophrys scolopax
*
Flor del hombre ahorcado: Aceras anthropophorum
* Interesante guía de campo de esta magnífica joya floral que son nuestras orquídeas andaluzas y que os la recomiendo de veras.
Autores: Manuel Becerra y Estrella Robles. Editorial La Serranía- 2009 - (Muchas gracias Manolo por esa dedicatoria!)
*
Comarca ésta, la del Temple granadino, hasta la que nos acercamos hoy en nuestra primera de las visitas
*

"EN BUSCA DE LA ORQUÍDEA PERDIDA"

Aunque parezca éste un título de película, lo dejo caer aquí como salida especial y extra de campo, al amparo y buena compaña de unos cuantos amigos de Granada Natural http://www.granadanatural.com/ (entre ellos el coautor de la interesante "Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía", Manuel Becerra); acercándonos hoy, y sin guión en mano que valga, en primer lugar, hasta la comarca granadina de Alhama-El Temple-; para echarle, en mi caso, y a modo de introducción, bajo y desde esta humilde afición de aprendiz de novato, una pequeña ojeada a este mundo tan interesante como es el de las orquídeas silvestres.
De su etimología aclarar que viene del griego ορχις (orchis = testículo), por la similitud de la forma de los tubérculos (2 principalmente) de las especies del género Orchis, orquídeas de hábitat terrestre, y cuyos tubérculos dobles se asemejan a los órganos de reproducción masculinos.
Decir también que las orquídeas silvestres son de menor tamaño que las tropicales, pero que en nada tienen que envidiarle en cuanto a belleza y particularidad; que en Europa existen sobre unas 350 especies, en la Península Ibérica unas 150 y en esta zona tan específica de nuestro Temple granadino alrededor de unas 25, reducidas en dos enclaves de unos pocos kilómetros cuadrados.
En cuanto a sus diminutas semillas, por la carencia de endospermo, comentar que, para germinar, necesitan la simbiosis de determinadas especies de hongos -micorrizas- muy específicos de los lugares exactos y/o condiciones climáticas en donde viven las plantas; no pudiendo, por lo tanto, desarrollarse fuera de dichos espacios; por lo que sería absurdo, además de improcedente, incluso objeto de delito, en caso de estar protegida la zona por ley, el arrancarlas para ser cultivadas.
En cuanto a su polinización, en cierto modo se basa en una forma de engaño hacia los insectos, ya que estos “entran al trapo” temporalmente, atraídos por sus colores, olores y formas.
Destacando entre estos tipos de engaño tan naturales: simulación en la existencia de polen, formas parecidas a otros insectos y/o nidos de abejas como reclamo y la propia autogamia (fecundación de la propia flor por sí misma) como último recurso cuando la flor casi está para marchitar y nos es vistosa ni atractiva para los insectos. Útil en el manual de supervivencia, cuanto más si, en este caso, existen un reducido número de individuos por área, ya que en su caso, y muchos otros similares, el éxito de la propagación prevalece ante la producción de nuevos genotipos.
Como es natural, también hay otras que sí que poseen néctar, y por lo tanto tendrán más campo, tiempo, probabilidades y/o éxito en la fecundación.
Y ya sí que sí, que aquí estamos en la zona del Temple en donde, el ojo certero de mis amigos de Granada Natural, me pone al alcance, delante de los míos, este pequeño pero extraordinario mundo, además de significativo, como es el de las orquídeas silvestres. Utilizando estas cuantas instantáneas como humilde ejemplo de esa belleza innata, quedándome de todas todas y con toda seguridad más que corto. Belleza que caracteriza a esta especie tan interesante; además de servirnos como excelente medidor para conocer la salud de los ecosistemas en donde se desarrollan.
Visitando, en un primer lugar, como decía, la zona del Pantano de los Bermejales, en donde encontramos por sus alrededores, vistosos ejemplares de Aceras anthropophorum, Ophrys scolopax, Ophrys speculum, Ophrys apifera e Hymantoglossum hircinum.
En segundo lugar, y no muy lejos de allí, nos acercamos hasta la zona de Fatimbullar, finca dentro del término municipal de Agrón, que perteneció en el pasado a los famosos duques de Wellington. Un bosque de encinas degradado en donde observamos y encontramos por suerte algunos bellos ejemplares de Orchis ustulata, Orchis tenera y Orchis olbiensis
Destacar que también se pueden encontrar por aquí, por esta zona del Temple, ejemplares de: Orchis langei, Orchis conica, Orchis collina, Ophrys tentrhedinifera, Ophrys lutea y Ophrys fusca.
Y en tercer y último lugar nos desplazamos hasta el P.N. de la Sierra de Huétor, más concretamente hasta los alrededores del Campamento de la Alfaguara en Alfacar en donde encontramos aún y también vigorosos ejemplares de Ophrys lutea, Orchis cazorlensis, Dactylorhiza insularis, Cephalanthera longifolia; así como otros de los ya avistados en el Temple de Aceras anthropophorum y Orchis tenera,
Y aquí va mi descubrimiento, con los ojos aún tan abiertos como encendidos, y en forma de instantáneas; como prueba y detalle hoy de una mínima parte de esa paciencia que hay que dedicarle a este mundo tan apasionante, que se nos presenta como regalo y que nos brinda la naturaleza.
Un saludo, y hasta la próxima!

sábado, 1 de mayo de 2010

EL PLAYAZO - AGUA AMARGA ( P.N.DEL CABO DE GATA-NÍJAR )

*

Agua Amarga, punto y final de nuestra ruta de hoy
*
Panel informativo de este último tramo del Sendero y parte de nuestro recorrido
*
Y Agua Amarga a la vista!
*
Reanudando de nuevo el camino. Al fondo tenemos Mesa Roldán como punto de referencia. Citando de ella como referencia que el vulcanismo de la zona fue principalmente de carácter submarino, excepto esta que emergió como islas tropicales en un paisaje completamente distinto al actual.
*
Vista de la Cala de Enmedio desde este otro lado, más hacia la derecha de la playa
*
Y aquí, la última de las calas que hoy visitaríamos: La Cala de Enmedio
*
Después del baño y tan frescos...Pues, que reanudamos el camino de los pasos
*
Vista hacia atrás de la Cala del Plomo, a modo de despedida de este pequeño oasis en forma de paraíso y/o viceversa. Nada que envidiarle a muchos de los del lejano Caribe, vamos!
*
Cala del Plomo
*
Cala del Plomo, abajo, nuestro próximo destino. Al fondo, Agua Amarga y Mesa Roldán
*
Esguince de tobillo que sufrió Nieves, a consecuencia de una mala pisada, durante el recorrido.
*
Y aquí, ya sí que sí, en todo lo alto de la Rellana de San Pedro, después de esos 230 m.de ascenso y a pulmón limpio
*
Aquí, ejemplar del "gladiolo silvestre" ( Gladiolus italicus ) perteneciente a la familia de las Iridáceas
*
Flora que nos va acompañando como muestra...
*Aquí, ejemplar de Chaenorrhinum origanifolium, subsp. crassifolium
*
Y ahora desde más altura, casi en lo alto ya de la Rellana. Al fondo-izquierda el punto de inicio de nuestra ruta.
*
Y ahora...Vista hacia atrás de la cala y del camino recorrido durante la ascensión a la Rellana de San Pedro, el único desnivel de importancia de la ruta
*
Castillo de San Pedro visto ahora desde este otro lado, un poco más abajo.
* Fuente de agua dulce, el único punto para abastecernos de todo este enclave y durante el trayecto que nos ocupa, y que podemos encontrar bastante escondida entre la exuberante vegetación que existe junto al Castillo. Manantial que casi siempre "está tomado" por los verdaderos habitantes y/o usuarios de esta cala: los llamados popularmente como hippies, gente de paz de todas todas.
*Al final de la Cala de San Pedro, podemos ver este gran saliente llamado Punta Javana
*

Paisaje que es todo un constraste de colorido

* Bajada que hacemos hasta "lo que va quedando", ya que está en ruina progresiva, del Castillo de San Pedro para realizar un pequeño descanso junto al mismo; y aprovechar, cómo no, para reagruparnos y refrescarnos un poco los internos.
*
Cala de San Pedro y, al centro- izquierda, sobre la misma, el Castillo del mismo nombre
*


*
Vista hacia atrás del camino recorrido hasta ahora
*
Panel informativo del Sendero : San Pedro, El Plomo, Agua Amarga
* Playa de Las Negras. Al fondo, Cerro Negro (De aquí una de las hipótesis que se barajan de su nombre)
*
Y aquí, ya sí que sí, Las Negras a la vista!
*

*
Pero antes de llegar a las Negras, tenemos que pasar por la Cala del Cuervo
*

*
Visitando antes estas ruinas de una antigua fortaleza de vigilancia costera
*
Al fondo...nuestro próximo destino: Las Negras
*



Vista atrás de El Playazo, con el Castillo de San Ramón sobre el promontorio o duna fósil. En donde podemos observar ese gran contraste y alterne entre sus formaciones costeras: Abajo, en un tono blanquecino, las de formación dunar y areniscas; las del fondo, negras y de origen volcánico.
*

Continuando nuestro camino
*
Ejemplo de alguna de la muestras petrificadas que podemos encontrar, y en abundancia, sobre este promontorio o duna fósil
*




Promontorio o duna fósil a la que volvemos
*

Siempre viva azul, capitana ( Limonium sinuatum ) perteneciente a la familia de las Plumbagináceas
*
Aquí, la llamada Rosa de la Virgen: Fagonia cretica
*
Encontrándonos de nuevo con esta flora tan llamativa: Asteriscus maritimus
*
Haciendo una pequeña visita por los alrededores del Castillo de San Ramón antes
*
Y ya, sí y aquí que emprendermos la caminata: El Playazo como punto de partida
*
Aquí, la Torre de los Alumbres, instantánea tomada en nuestra anterior visita a esta zona, allá por el 27 de febrero pasado
*
Idem. de la Isleta del Moro
*
Zona de Los Escullos que dejamos atrás antes de dar comienzo con la ruta. Instantánea tomada desde el autocar que nos trasladó desde Granada hasta estas tierras tan hermanas y vecinas
*
Altimetría y perfil de la ruta
*
Plano de la ruta realizada
*

EL PLAYAZO – AGUA AMARGA (P.N.DEL CABO DE GATA-NÍJAR)

Nuevamente nos dirigimos hacia tierras almerienses; más concretamente al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, para rematar esta ruta que dejamos, en el puente del día de Andalucía, a medias. Valle de Rodalquilar, situado sobre una antigua caldera volcánica, exactamente en el que terminamos, dejando atrás esta población con más que historia minera a sus espaldas; así como la Torre de los Alumbres, construida en 1509 para proteger, a modo de fuerte, contra los piratas berberiscos, las cercanas minas de alumbre (sulfato doble de potasio y aluminio hidratado), usado en la Edad Media para fijar los colores en el tinte de la ropa.
Vocablo éste, sobre el "Cabo de Gata" que, rebuscando su etimología por esos caminos de la historia, y como curiosidad, al parecer viene de uso referido como al "Promontorio de las Cornalinas o Ágatas". Véase ágata, como una de las variedades de cuarzo microcristalino y tan apreciada en la ciencia, arte o rama de la gemología; palabra que derivaría en "Cabo de las Ágatas", para quedar finalmente en "Cabo de Gata".
Ruta desde El Playazo hasta Agua Amarga que acometemos sobre la marcha nada más dejarnos el autocar sobre esta sorprendente playa. No sin antes hacerle otra pequeña visita a los alrededores del Castillo de San Ramón, de propiedad privada y que se haya enclavado sobre el promontorio o duna fósil que vemos al frente-izquierda. Castillo que en realidad fue una batería para 4 cañones y cuya misión era la de vigilar la zona costera comprendida entre el llamado, popularmente, como "Cerrico Romero" y la Cala de San Pedro, con cuya batería servía también de apoyo de toda esta antigua artillería.
Caminamos junto al Castillo, por el lado más próximo al mar, para no retroceder hasta donde está instalado el panel informativo, enganchando, ya sí y aquí, con el sendero debidamente señalizado como el de la Molata. Sendero que bordea en parte esta elevación, y que nos acerca hasta la siguiente playa o cala, la del Cuervo; empleando hasta aquí unos 50 minutos en dicho trayecto.
Tomando, desde esta cala, con una pequeña aupada, la carretera asfaltada que tenemos delante-izquierda y que une el camping que hay situado en la rambla del Cuervo con la localidad de Las Negras; y que tras unos 15 minutos nos deja en esta bonita localidad costera. Realizando aquí la primera parada para reagruparnos. Playa que, tras este pequeño descanso recorremos con dirección al enorme y oscuro peñón que vemos al fondo, llamado Cerro Negro (de aquí una de las hipótesis que se barajan de donde ha tomado el nombre de “Las Negras”; siendo la otra, por la cantidad de viudas que vivieron antaño en el mismo y que debido al luto derivó evidentemente en este sobrenombre). Rambla a continuación que tomamos en ascenso tras recorrer la playa como decía, y que nos eleva, tras un giro a la derecha de 180º grados y 1 hora y 25 minutos desde el punto de partida, incluyendo ese anterior descanso, para tomar el Sendero debidamente señalizado, en su panel correspondiente, como “San Pedro – El Plomo – Agua Amarga”; con un recorrido a partir de aquí e indicado en el mismo de 12 km por delante; habiendo recorrido unos 5 km. de camino desde que comenzamos la caminata en el Playazo. Así que, ya estamos más que encarrilados. Sendero que, en la primera parte de su recorrido, no es otro que el tramo de una antigua pista, con muchísima piedra suelta por cierto, y que comenzaron a abrir para comunicar Las Negras con la Cala de San Pedro pero que, por suerte, quedó paralizada. Haciéndose un poco monótona y pesada la marcha por este sendero, que es sin duda el trayecto menos agradecido en cuanto a vistas marinas se refiere, por lo que habrá que quitárselo cuanto antes.
Y aquí estamos ya en nuestra próxima cala, la de San Pedro, que oteamos antes de nuestra bajada a la misma. Ruinas del antiguo Castillo de San Pedro que nos encontramos antes; topándonos junto al mismo, escondido entre la exuberante vegetación, con la única fuente o manantial de agua dulce de todo este enclave y ruta que estamos haciendo. Destacando, sobre esta zona y cala, el azul turquesa de sus aguas marinas, así como las praderas de poseidonia que podemos distinguir perfectamente y que viven bajo las mismas.
Fortificación ésta, la del Castillo de San Pedro, que fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII, aprovechando una torre costera anterior musulmana y destruida en los terremotos que se sucedieron a lo largo del siglo XVII; cuyo destino fue el de un torreón artillado, utilizado como presidio y siendo ampliado posteriormente como fortaleza defensiva del litoral; y cuyo estado de ruina progresiva en el que se encuentra, no concuerda con su catalogación de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Cala de San Pedro en donde hacemos, tras unas 2 horas y media de recorrido, otra parada para reagruparnos y tomar fuerzas para la mayor de las subidas e importantes de esta ruta que nos espera: El ascenso a la Rellana de San Pedro, sobre la cota casi de los 250 m.a., y que nos llevaría unos 30 minutos en coronarla.
Atravesamos la rellana, caminando en paralelo a los acantilados, dejando de forma consecutiva atrás y a nuestra mano derecha, la llamada Punta Javana; y justo debajo, a continuación de este enorme saliente, las Calas de: Montoya, Chumba y Puente; hasta llegar a nuestro siguiente objetivo: la Cala del Plomo. Con acceso ésta sí, como vemos, por desgracia para unos y suerte para otros, para los vehículos; en donde existen varias edificaciones y un pozo de agua dulce, de donde se surten estos cortijos, cuya construcción se le atribuye a la época de los árabes.
Punta del Plomo que está formada por calizas arrecifales y cuyo origen se puede remontar al final de la Era Terciaria. Estando formada su playa por arena fina y grava; siendo muy apreciada, como casi todas las visitadas hoy, por los amantes del nudismo. Soliendo fondear en esta cala, en el pasado, como en tantas otras del lugar, los temidos piratas berberiscos para aprovisionarse de víveres y agua. Haciendo nosotros, aquí y ahora, la obligada parada para el avituallamiento y darnos ese baño más que agradecido y que ya nos iba pidiendo el cuerpo.
Siguiente tramo de la ruta que acto seguido le damos al camino del ascenso de los pasos, dejando atrás y antes, a nuestra derecha, el Cerro de la Higuera (104 m.a.), para llegar hasta la Cala de Enmedio, la más atractiva, para mi gusto de todas las visitadas hoy, por esos blanquecinos acantilados que la protegen a ambos lados, y el contraste del azul turquesa y más que transparente de sus aguas. Cala de escasa profundidad y que sólo tiene acceso a pie como más dato y suerte. Encontrándonos, como decía y regalo, nada más llegar, con esos dos espectaculares salientes que la resguardan de los vientos, aunque habrá que tener cuidado con las olas cuando corra levante. A la derecha además, como más detalle, con una zona a modo de piscina natural; y sobre la roca, con pequeñas balsas provocadas por la erosión; y justo al final, con una caída al mar entre dos paredes. Saliente rocoso que guarda, como azul en paño, ese color tan intenso y propio de estas aguas. A la parte izquierda, al terminarse la playa, con la roca llamada de la morena; debido, seguramente, a que estos peces, en forma de serpiente y agresivo carácter, utilizan las cuevas de esta parte como escondite, y a más de un bañista le habrá dado, sin duda, algún que otro susto.
Iniciando acto seguido, después de nuestro segundo baño, el último de los ascensos y descensos; dejando atrás, a nuestra izquierda, como referencia y antes, el Cerro del Cuartel (96 m.a.), hasta la localidad costera de Agua Amarga, a unos 3 km. de distancia desde esta última cala.
Final de nuestro recorrido de hoy, tras unas 7 horas de tiempo total invertido; incluido el dedicado a los baños y descansos. Unas 5 horas aproximadamente sin contar esos minutos más que agradables y que le hemos dedicado al remojón del cuerpo.
Instantáneas que dejo, una vez más, como recuerdo, prueba y muestra de nuestros pasos. Hoy, bajo este especial que podríamos catalogar como de "A toda costa". ¡ Hasta la próxima, que nos vemos!
*
- Acceso: Procedentes de Granada nos dirigimos en autocar, tras unas 2 horas de viaje, hasta el Valle de Rodalquilar, ubicado dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, más concretamente hasta el enclave de El Playazo, punto en donde comenzamos esta ruta por tierras almerienses.
- Itinerario: El Playazo, Sendero de la Molata, Cala del Cuervo, Las Negras, Cala de San Pedro, Cala del Plomo, Cala de Enmedio, Agua Amarga.
- Participantes: 40, la mayoría miembros de nuestro Club de Senderismo El Bastón
- Trayecto: Lineal
- Distancia del recorrido: 16,8 km .
- Dificultad: Media-Baja
- Duración: 7 horas con descansos y baños incluidos (unas 5 horas sin descansos)
- Desniveles: * Ver altimetría y perfil de la ruta.
- Agua: Único punto y manantial natural de agua dulce: Fuente junto al Castillo de San Pedro, un poco antes de bajar a la Cala del mismo nombre.